Cada comunidad autónoma regula los requisitos mínimos que debe cumplir un establecimiento para operar como alojamiento rural. Los más comunes son:
1. Un edificio con una antigüedad mínima determinada o que respete los cánones de la arquitectura tradicional de la zona
2. Agua potable, electricidad y calefacción
3. Un cuarto de baño completo con agua fría y caliente cada 4 o 6 plazas
4. Habitaciones con ventilación exterior
5. Libro registro de entradas y salidas de cliente
6. Certificados que garanticen una correcta recogida de basuras y eliminación de aguas residuales
7. Extintor, botiquín y teléfono
8. Es habitual que se fije un número mínimo y máximo de plazas, así como unas dimensiones mínimas para las habitaciones
9. Servicio de limpieza y desayuno en el caso de que la casa se alquile por habitaciones
10. Según las comunidades, puede ser obligatorio que el dueño esté empadronado en el municipio
A continuación os proporcionamos un listado con la normativa específica de cada comunidad:
Andalucía
Deben incribirse en un registro específico y colocar en un lugar visible del establecimiento una placa con el logotipo Turismo Rural. Las casas rurales no podrán superar las veinte plazas de alojamiento; los hoteles rurales tendrán una altura máxima de tres plantas. Unos y otros deben responder a la arquitectura típica de la zona.
Aragón
La denominación oficial en esta comunidad es Vivienda de Turismo Rural. Deben ser viviendas tradicionales o que se adecuen a la estética de la arquitectura tradicional de la zona. Deben ofrecer un mínimo de dos habitaciones y un máximo de seis. Además tienen que estar ubicadas en poblaciones de menos de 1.000 habitantes o claramente fuera del casco urbano, en caso de que el municipio sea mayor.
Asturias
La normativa distingue entre hoteles rurales y casas de aldea. Los establecimientos se puntúan con dos o tres “trísqueles”, un símbolo que en el agroturismo asturiano equivale a las clásicas estrellas de los hoteles.
Islas Baleares
La ley diferencia entre hotel rural (edificios en terreno no urbanizable anteriores a 1940), agroturismo (anteriores a 1960, también edificados en explotaciones agrícolas) y turismo de interior (edificios tradicionales y anteriores a 1940 situados en casco urbano, siempre que estén al menos a 500 metros del centro turístico).
Canarias
Las casas rurales pueden ofertar como máximo seis plazas y los hoteles rurales, veinte. En cualquier caso debe tratarse de casas solariegas agrícolas, de arquitectura tradicional, aunque excepcionalmente un edificio de gran valor artístico en casco urbano puede obtener la misma cualificación.
Cantabria
El gobierno cántabro distingue entre cinco categorías, con requisitos distintos: palacios y casonas, posadas, casas de labranza, viviendas rurales, albergues y empresas de turismo activo
Castilla y León
Los establecimientos de turismo rural deben ubicarse en pueblos de menos de 3.000 habitantes, o bien en suelo no urbanizable de municipios de hasta 20.000 habitantes.
Castilla-La Mancha
Los hoteles se dividen en: Ventas, casas rurales, alojamientos rurales singulares, albergues, complejos de turismo rural y explotaciones de agroturismo. Las Ventas de Castilla-La Mancha se consideran los alojamientos rurales de mayor calidad.
Cataluña
Se distingue entre masías, casas de pueblo y alojamientos rurales independientes. En todos los casos, el edificio debe ser anterior a 1950 y contar con un máximo de 15 plazas. Es obligatorio colocar un distintivo en la puerta.
Euskadi
Las casas que se alquilen completas pueden disponer de un máximo de 10 plazas. En el caso de alojamiento por habitaciones se admite un máximo de 12.
Extremadura
En su normativa se regula la altura mínima de los techos y la amplitud de habitaciones y pasillos.
Galicia
Es obligatorio colocar un distintivo que clasifica el establecimiento en uno de estos cuatro grupos: pazos y castillos, casas de aldea, casas de labranza y aldeas de turismo rural (conjuntos de tres o más casas).
La Rioja
El número máximo de plazas es de 24, pero el núcleo urbano no puede superar los 1.500 habitantes.
Madrid
A diferencia de lo que sucede en otras comunidades, se permite abrir establecimientos de turismo rural en núcleos de hasta 15.000 habitantes. Las casas rurales pueden ofrecer hasta 20 plazas y los hoteles rurales, hasta 100.
Murcia
Se distingue entre casas y hospederías rurales y se exige el uso de un distintivo especial.
Navarra
Los hoteles y casas rurales pueden ser de una o tres hojas, una clasificación semejante a la de las estrellas de los hoteles convenciones.
Valencia
Deben estar situados en el interior. Ningún hotel ubicado en el litoral se considerará alojamiento rural, aunque el edificio tenga interés histórico.
[busqueda cursos=»turismo rural, gestion hotelera, turismo, hosteleria»]
Hola,
quería preguntar sobre las posibles subenciones que según información de terceros proporcionan según la comunidad autónoma siendo en este caso Castilla La Mancha para la construcción ó rehabilitación de casas para turismo rural, por lo que he podido comprobar hasta ahora según la legislación no hace referencia a este apartado.
Os agradecería vuestra información al respecto, un saludo.
buenas,
me gustaria montar un albergue o algo parecido. tengo una casa cerca de la playa, por lo que ya he visto que como turismo rural no sirve, pero me gustaria montar un albergue o tipo bed and breakfast, ¿que tendria que hacer? esta en castellon, c.valenciana
muchas gracias
Hola Mónica,
Felicidades por la iniciativa. Para poder saber qué permisos necesitas, qué reformas deberás hacer a la casa y si te está permitido convertirla en albergue, te tienes que dirigir al ayuntamiento de tu ciudad, en este caso al ayuntamiento de Castellón. Envíales un mail o bien acñercate para saber las gestiones que has de realizar.
Saludos y ya nos contarás qué tal todo!
Hola , quisiera informacion como comvertir una casa para turismo rural que subenciones hay y donde me tengo que dirigir en Canarias ,Tenerife muchas graias
Hola Carlos,
En este caso es el ayuntamiento el encargado de gestionar este aspecto, por eso debes ponerte en contacto con el ayuntamiento del municipio donde esté la casa que quieres reconvertir.
Saludos!
hola me interesaria saber que se necesita u obliga el pricipado de asturias para montar un albergue privado. Gracias
Hola Ana,
La institución que lleva este trámite es el ayuntamiento. Por este motivo te recomendamos que te dirijas al ayuntamiento del municipio donde quieres instalarlo para que te resuelvan todas tus dudas.
Saludos!
Hola!
En mi caso la casa rural esta en el interior de alicante.
Donde me dirijo?
Muchas gracias
Hola Ana!
Como decíamos en un comentario anterior, lo mejor es que te dirijas al ayuntamiento de Alicante. Ellos te resolverán todas tus dudas.
Muchas gracias!
Hola,
Muy buen artículo, la verdad es que representa el día a día de lo que ocurre. Pero a parte de esto, creo vital la formación en el sector si quieres que el proyecto sea un éxito.
Como dueña de hotel, siempre me queda la duda de saber si nos adecuamos a los tiempos que vienen o no….Os recomiendo forramos continuamente para al menos estar al día de cómo dirigir nuestro negocio.
Yo después de mucho mirar y preguntar, me he decidido por realizar un master online en dirección y gestión de empresas hoteleras. Y lo hago online porque era la única manera de poder llevar el día a día en el hotel con la formación.
Me he decidido por este: Máster en Dirección y Gestión de Empresas Hoteleras (MDGH).
La verdad es que estoy muy contenta, pq puedo aplicar todo al día a día de mi negocio, y es lo que quería.
Espero os sirva.
saludos,
María
Sabeis algo sobre los bed & breakfast en las balearia ?
gracias 🙂
Hola!
En concreto, ¿estás buscando información sobre cómo abrir un negocio de bed&breakfast?
Gracias por tu comentario
Saludos
Buenas tardes,me gustaria saber si en un pueblo como COMBARRO, culaquier casa se puede convertir, en casa rural o para alquilar habitaciones.
seria necesario un estudio de campo, ? consejos PAR EMPEZAR UNA NUEVA ETAPA.
Gracias.
Hola Elena!
Toda esta información te la sabrá dar tu ayuntamiento porque en principio son los encargados de gestionar estos proyectos. Sentimos no poder ser de más ayuda. Muchas gracias por tu comentario!
Hola,
Tengo una casa cerca del mar, y me gustaria abrir un pequeño hotel y un pequeño restaurante. Alguien me podria dar un poco de informacion sobre lo que tengo que hacer, porcierto esta en cataluña. Gracias
Hola Hugo,
Para obtener este tipo de información es mejor que te dirjas al Ayuntamiento de tu ciudad. Allí te podrán dar toda la información que necesites.
Gracias por tu comentario!
Hola, estamos haciendo un trabajo y necesitamos saber los requisitos, permisos, licencias… para montar una casa rural en MURCIA, únicamente en Murcia, no en España en general. Si alguien nos pudiera ayudar lo agradeceríamos.
Gracias
tengo una finca rural en palma mallorca y queria alquilar las habitaciones me cometaron que hay un inpuesto que pagas al ayuntamiento y sin hacer contrato a la gente que viene por vacaciones! que permiso es?
HOLA BUENAS TARDES»’
yo queria saber si abres una casa rural. NECESITAS SER AUTONOMO.SI TIENES OTROS TRABAJO QUE ESTAS A LA SEGURIDAD SOCIAÑL…
GRACIAS
Hola soy mayorista en antiguedades y articulos de decoracion,si estas interesado en amueblar tu agroturismo o un espacio donde dedicarse a cultivar cuerpo mente y alma no dudes en ponerte en contacto por si podemos colaborar.
Un saludo
Juan Carlos Fernandez
tf680459055
Me gustaría saber donde puedo comprar la placa identificativapara los trisqueles de una casa rural.Vivo en el Principado de Asturias.Gracias
Buenas tardes. Agradable sorpresa saber que en España hay un blog similar al que deseo construir aquí en Chile. Felicitaciones!!!
Interesante artículo. Es una locura la de cosas que uno tiene que tener en cuenta. Supongo que pasará con otros negocios también. Gracias por la información!
Hola,
sí, la verdad es que son muchos aspectos. Nos alegra que nuestro post te haya sido de utilidad.
¡Un saludo!
tengo una casa rural y quiero hacerlo de alojamiento vacaional como puedo sacar los permisos o en don de. la casa esta en cañamero, caceres , extremadura