5 profesiones de futuro en trabajo social y ONGs

Cada vez somos más conscientes que el bienestar social es básico para un buen desarrollo de los individuos y para una buena convivencia en sociedad. En momentos actuales, en que se ha tomado consciencia de esta problemática, es mucha la gente que decide dedicarse a ayudar a los demás, ya sea de manera voluntaria o dedicándose profesionalmente. Evitar la exclusión social, garantizar la igualdad de oportunidades sin importar la raza o el sexo de las personas y, básicamente, promover una buena calidad de vida, son los objetivos básicos de los trabajadores sociales. Si lo que más te gusta es ayudar a las personas y mantener la convivencia social, te presentamos cinco profesiones con futuro que te interesarán.

Orientadores de inmigrantes

Actualmente muchas son las personas que se ven obligadas a abandonar su país para buscar fortuna en otro. Cada vez hay más fluctuaciones entre países de culturas diametralmente opuestas y existe riesgo de contraer enfermedades mentales asociadas a este traslado y choque de culturas. Un ejemplo de esto sería el Síndrome de Ulises, una depresión profunda ocasionada por dejar atrás la cultura, la tierra y la familia y encontrarse solo y en una cultura diferente. El trabajador social puede ayudar a las personas inmigradas a relacionarse más, entender la cultura del país de acogida, implicarlo en actividades sociales, orientarlo en la búsqueda de empleos y básicamente evitar el riesgo de exclusión social y la formación de guetos herméticos.

Técnico en prevención y asistencia a la violencia de género

Muchas son las campañas en contra de la violencia de género pero cada año son muchas las víctimas de este tipo de agresiones. La toma de consciencia de esta problemática en los últimos años ha permitido la aparición de un nuevo perfil de trabajador social: el experto en prevención y asistencia de la violencia doméstica. Es muy importante contar con personas cualificadas que sepan atender en todo momento a las víctimas, ayudarlas a identificar el problema y orientarlas.

Director y Gestor de Entidades No Lucrativas

Actualmente gran parte de las ayudas a los países más desfavorecidos en un planeta en el que casi un millón de personas pasan hambre severa cada día, vienen de parte de las ONG. La importancia de una buena dirección y gestión es básica para llevar a cabo su principal finalidad: ayudar. Además la proliferación de las redes sociales requiere que las personas que dirigen este tipo de entidades se forme adecuadamente y de manera específica para explotar todo su potencial.

Trabajadores sociales en cárceles

Uno de los ámbitos en los que un trabajador social puede aportar mucho es en las cárceles. Trabajar con reclusos es un empleo apasionante para un trabajador social ya que las prisiones son un ámbito ideal para la modificación de conductas. El trabajador social deberá tener como objetivo en todo momento la reinserción del preso. Básicamente este tipo de trabajadores tratan de establecer un vínculo entre el preso y alguien del exterior para evitar el riesgo de exclusión social una ver se reinserten en la sociedad.

Ayudante de networking y redes sociales

Según los expertos que han elaborado el estudio FastFuture sobre las 20 profesiones de futuro nuestra presencia el la red va a ser cada vez mayor. Según dichos expertos integrarse socialmente significará estar también en la red. Por eso se requerirá la aparición de un nuevo trabajador social, aquel que gestione nuestro perfil en las redes sociales. El objetivo de este trabajador social es mejorar las relaciones virtuales de sus clientes, evitar que se cree dependencia del mundo virtual y evitar exclusiones de colectivos que se encuentran fuera del alcance de las nuevas tecnologías.

[busqueda cursos=»Cursos de Trabajo Social, Cursos de ONG, Cursos de Voluntariado, Cursos de Cooperación, Cursos de Gestión de Entidades No Lucrativas»]

Mostrar 6 comentarios

6 comentarios

  1. Marta

    Con respecto al último punto, «ayudante de networking y redes sociales», yo personalmente y mis compañeros de carrera abogamos por la figura del periodista social en las ONG, una figura que nada se contempla e igualmente es muy valiosa, porque ese «nuevo trabajador social», como menciona el artículo, debe ser alguien especializado en comunicación para saber canalizar toda la información de la ONG, tanto dentro como fuera de ella.

    • Merche Arroyes

      Totalmente de acuerdo Marta. Un periodista siempre tendrá mucha más base comunicativa para llevar este tipo de trabajo. Una buena alternativa sería combinar la carrera de Periodismo con algún máster especializado en ONG y cursos de Community Manager y web 2.0
      Saludos y gracias por el comentario!

  2. jalu

    Que buena idea y también podéis invadir el campo de la educación, por que es un buen CAMPO para poner en práctica la comunicación… pero se olvidan que no tienen ninguna formación ni competencias en los ámbitos de actuación con los colectivos así que mala suerte PERIODISTAS COMUNNCATIVOS a intentar rapiñar en otro campo que este es exclusivo de los Trabajadores/as Sociales.

  3. beto

    MUY INTERESANTE el tema de trabajador social en la carcel,por favor me indiquen cursos de trabajo social en las carceles pues estoy haciendo visitas a las carcel aqui en bolivia y necesito profundizar para llegar a objetivos que ayuden al privado de libertad saludos

  4. majo

    tengo muchas ganas de estudiar trabajo social, solo que mi duda mas grande ha sido que si tengo la oportunidad de ser participe en alguna campaña internacional (por ejemplo la UNESCO o alguna otra de esas) e ir a pueblos de otros países, convivir con esa gente y llevar a cabo la profesión… quisiera que me ayudaran

Los comentarios están cerrados