
Curso Monográfico sobre Práctica en Despidos
- Centro
- CEF- Centro de Estudios Financieros
Detalles del Curso Monográfico sobre Práctica en Despidos
Se trata de analizar especialmente los problemas que se presentan a la hora de calcular la indemnización de un despido (según el tipo de contrato, su duración y antigüedad o los conceptos retributivos a tener en cuenta y su cuantificación), así como los problemas actuales derivados del procedimiento y la tramitación
- Madrid: 21 de octubre de 2009. Miércoles, de 19 a 22 h. Fin: 21 de diciembre de 2009
ABIERTO PLAZO DE MATRÍCULA
Objetivos
Se trata de analizar especialmente los problemas que se presentan a la hora de calcular la indemnización de un despido (según el tipo de contrato, su duración y antigüedad o los conceptos retributivos a tener en cuenta y su cuantificación), así como los problemas actuales derivados del procedimiento y la tramitación
A quién va dirigido este programa
Dirigido a los responsables de los Departamentos de Personal y Recursos Humanos, así como a los abogados, asesores, consultores y gestores de empresas en temas jurídico-laborales, cuya finalidad es la de conocer los detalles del cálculo de una indemnización por despido, en atención al tipo de contrato, antigüedad, conceptos computables como de salario, situación personal del trabajador; así como sobre el procedimiento de comunicación del despido, la firma de la liquidación y finiquito, su valor liberatorio y la práctica habitual de llegar a un mutuo acuerdo para el cese disfrazándolo de despido, en búsqueda de la exención fiscal, el acceso al desempleo y, en su caso, a la jubilación anticipada.
I. CUESTIONES PROCEDIMENTALES DEL DESPIDO EN GENERAL
- Cuestiones prácticas de tramitación: Desde la carta de despido, hasta el SMAC.
- La carta de despido: Eficacia, comunicación, efectos...
- El reconocimiento de la improcedencia de despido.
- La consignación de la indemnización para paralizar los salarios de tramitación.
- La papeleta de conciliación y el SMAC.
II. EL DESENVOLVIMIENTO DEL JUICIO POR DESPIDO. LA SENTENCIA. LOS RECURSOS. LA EJECUCIÓN
- La conciliación judicial.
- Intervención en juicio, prueba y conclusiones.
- La sentencia. Contenido. Ejercicio del derecho de opción. Reincorporación.
- El recurso de suplicación y el de casación para unificación de doctrina.
- La ejecución de sentencias de despido.
III. PROBLEMAS PRACTICOS EN EL CÁLCULO DE UNA INDEMNIZACION POR DESPIDO
- Preavisos, liquidaciones, finiquitos y su eficacia liberatoria.
- La determinación de la antigüedad en la empresa y su cómputo.
- La determinación de las partidas salariales que computan en la indemnización y su forma de cálculo.
- El tratamiento de percepciones en especie, bonus, comisiones, opciones sobre acciones, etc.
IV. EL DESPIDO NULO Y SUS CONSECUENCIAS
- Supuestos de nulidad del despido.
- La lesión de derechos fundamentales.
- Supuestos grises: Enfermedad, libertad sindical, garantía de indemnidad, el daño moral, etc.
- Efectos y consecuencias.
V. EL DESPIDO OBJETIVO
- Supuestos.
- Peculiaridades. El respeto de la forma. La licencia de búsqueda de empleo. El preaviso. La puesta a disposición de la indemnización.
- Causas. Concurrencia y demostración de las causas.
- La reconversión del despido objetivo en improcedente, con la posibilidad de paralizar salarios de tramitación.
VI. DESPIDOS COLECTIVOS: EL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO
- Las crisis de empresas. La opción por la vía de la extinción de los contratos.
- El procedimiento del expediente de regulación de empleo.
- La concurrencia de las causas.
- Efectos de la resolución administrativa y su posible impugnación.
VII. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR LA EDAD DEL TRABAJADOR
- Las prejubilaciones y los incentivos a la jubilación anticipada.
- El despido y acceso a la jubilación anticipada con coeficientes reductores: Problemática de las prestaciones por desempleo, exenciones fiscales, etc.).
- La jubilación forzosa a los 65 años. Extinción por la empresa, aplicando la cláusula del convenio.
- La extinción retardada y bonificada: La jubilación gradual y flexible.
- La jubilación parcial.