
Ingeniería en Organización Industrial (2º Ciclo)
- Centro
- UPSAM-Universidad Pontificia de Salamanca
Detalles del Ingeniería en Organización Industrial (2º Ciclo)
La UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA (UPSA), cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, ha sabido combinar a lo largo de su historia el poso de la tradición académica afianzada en los viejos Maestros, con las nuevas herramientas y procedimientos educativos y formativos. Esta apertura a los avances en el saber y en el hacer, sin perder el gran patrimonio que encierra la institución universitaria, ha hecho de nuestra Universidad un referente indiscutible tanto en el sistema universitario nacional como en el internacional.
Como corresponde a nuestra propia misión universitaria, la UPSA no sólo pretende instruir al alumno universitario en los conocimientos científicos, en los saberes humanísticos y en las habilidades profesionales, sino que por sus conexiones con el mundo empresarial y por la apertura en el campo de las relaciones internacionales, pretende formarle como un ser íntegro, poseedor del saber, sí, pero con una acusada capacidad para desarrollarse en un mundo abierto y competitivo, donde además de los conocimientos se requieren de manera muy especial, la honestidad, el respeto, la capacidad para los trabajos en grupo, la responsabilidad y el sentido del compromiso con los objetivos de la vida profesional, que no son ajenos a la vida humana.
Objetivos
El objetivo es proporcionar al alumno conocimientos específicos en el área de organización de empresas, tanto en la parte de organización de la producción como en la de administración y en la de economía. Además, se desarrollan materias sobre tecnologías relacionadas con el mundo empresarial.
Carrera Ingenieria Organizacion Industrial
1º Curso
Estrategias y Política de Empresa I 1c 4,5
Estrategias y Política de Empresa II 2c 4,5
Métodos Cuantitativos de Organización Industrial I 1c 6
Métodos Cuantitativos de Organización Industrial II 2c 6
Organización del Trabajo y Factor Humano 1c 6
Dirección Comercial 1c 4,5
Estadística Industrial 1c 6
Tecnología Eléctrica y Mecánica 2c 6
Dirección Financiera 1c 6
Política Industrial y Tecnología 2c 6
Doctrina Social de la Iglesia 2c 6
Materia Optativa I 2c 6
Libre Configuración I 1c 7,5
2º Curso
Diseño, Planific. y Gestión De SS. Product. y Logísticos I 1c 6
Diseño, Planific. y Gestión De SS. Product. y Logísticos II 2c 6
Tecnología Energética 1c 4,5
Competitividad e Innovacion en la Empresa 1c 6
Informática Industrial 1c 6
Gestión del Conocimiento en la Industria y en la Empresa 1c 4,5
Tecnología Medioambiental 2c 6
Automatización de Procesos Industriales 2c 6
Complejos Industriales 2c 6
Inteligencia de Negocios 2c 4,5
Materia Optativa II 2c 6
Libre Configuración II 1c 7,5
Proyectos 1c 6
Metodología
El plazo de solicitud de preinscripción se abrirá el 22 DE MARZO. Una vez abierto el plazo se podrá presentar la solicitud aunque no reúna las condiciones de admisión. En ese caso la preinscripción queda condicionada a la entrega de los documentos que acrediten tener los requisitos exigidos para el acceso a los estudios. En el momento de la preinscripción se abonará (300 €) que se descontarán del primer plazo de Matrícula a los alumnos admitidos que la formalicen. Los estudiantes preinscritos en plazo, que no hayan superado los exámenes de junio y aprueben en septiembre, podrán ser admitidos en un nuevo proceso de selección, si existieran plazas libres. Los alumnos admitidos recibirán notificación escrita en su domicilio, y a continuación, deberán personarse en Secretaría para recoger la carta de admisión y el sobre de matrícula. En dicho sobre se específica toda la documentación necesaria y el procedimiento de formalización de matrícula.
Requsistos
CONDICIONES DE ADMISIÓN
- Acceden directamente sin complementos de Formación los alumnos que están en posesión del Título de Ingeniero Técnico Industrial.
- Quienes tengan cualquier título de Ingeniería Técnica, de Diplomado de Máquinas Navales o el título de Arquitecto Técnico, deberán cursar como complementos de formación hasta 12 créditos distribuidos en las siguientes materias: Administración de Empresas y organización de la Producción, Fundamentos de Informática y Métodos Estadísticos en Ingeniería, y hasta 24 créditos distribuidos entre las siguientes materias: Eléctrica y Electrónica, Química, Energética, Mecánica, Materiales y Medio Ambiente.
- Quienes hayan superado el primer ciclo de las siguientes Ingenierías: Telecomunicación, Informática, Caminos, Canales y Puertos, Minas, Agrónomos, Montes, Química, Naval y Oceánica y Aeronáutica, deberán cursar hasta los 18 y 36 créditos respectivamente de las mismas materias señaladas en el punto anterior.