La Ciudad Autónoma, a través de la Consejería de Economía y Empleo, ha dado ya los primeros pasos para la puesta en marcha de la ‘Escuela de negocios’, un proyecto para la formación de empresarios españoles y marroquíes interesados en invertir en ambos países.
“El objetivo es crear un centro de formación que se convierta en un referente para el sector de los negocios. En muchas ciudades ya se desarrollan iniciativas de estas características”, apunta Martínez.
El proyecto, cuya partida podría rondar los tres millones de euros, será un revulsivo a nivel empresarial para la ciudad, en cuanto atraerá a empresarios de cierto nivel económico interesados en invertir en el país vecino, pero también a profesionales del sector especializados en la materia y que se encargarán de impartir la formación. Todavía por concretar, Martínez apuesta por una “formación presencial y a distancia al igual que un máster”, a semejanza de instituciones de prestigio como la Fundación San Telmo y en el que, se impliquen el mayor número de organismos, “también hemos iniciado contactos con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Granada, y la Confederación de Empresarios de Ceuta. Aunque en principio puede ser un organismo autónomo, sí puede estar vinculado con la universidad para el desarrollo de otras actuaciones”, señala.
Por su parte, el presidente la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), Rafael Montero, considera que esta iniciativa será “una ventana más para poder dar y recibir formación y abrir otras posibilidades de negocio internacional”.
Buscar la implicación
Aunque de momento no hay estimaciones sobre el número de empresarios interesados en recibir esta oferta formativa, Montero estima que la idea puede resultar “muy interesante” a los empresarios de ambos países, aunque depende de los impulsores de esta iniciativa el implicar a una alta cifra de emprendedores.
En cuanto a los sectores más atractivos de inversión, el responsable del CECE estima que éstas pueden ir en la línea de actividades de fabricación “más que nada por el coste de mano de obra que es barato en Marruecos”, aunque no descarta la apuesta por las nuevas tecnologías, en auge en los últimos años, o servicios relacionados con el medio ambiente.

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.