Formación a Distancia en Protección y Experimentación Animal para Experimentadores en Ciencias Biomédicas. Categoría B. X Edición
1 Opinión
- Centro
- Fundación General Universidad de Granada- Empresa
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Fundación General Universidad de Granada- Empresa. Lo cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Formación a Distancia en Protección y Experimentación Animal para Experimentadores en Ciencias Biomédicas. Categoría B. X Edición
Introducción
Objetivos
A quién va dirigido este programa
Curso HOMOLOGADO por parte del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con fecha 19 de mayo de 2014.
65 horas (20 horas presenciales y 45 virtuales teórico-prácticas de las cuales 30 son horas de contenidos online teóricos y 15 horas de actividades online)
Puede acceder a la información del curso a través del siguiente link: http://cevug.ugr.es/experimentacionB/
Objetivos
- Colaborar en la selección de los reactivos biológicos en función de sus necesidades orgánicas, ambientales y de manipulación que garanticen los requerimientos de la experimentación.
- Colaborar en la programación de los procedimientos experimentales conforme a la legislación local, nacional e internacional de aplicación en investigación con animales de laboratorio, cumpliendo las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
- Realizar trabajos experimentales cumpliendo y haciendo cumplir las prácticas de trabajo seguras, observando los requerimientos de salud y seguridad en el trabajo.
- Participar en la estructura orgánica necesaria, de la unidad de experimentación, en relación con cada tipo de experimento que se pueda realizar.
- Colaborar en el diseño de los experimentos con animales vivos, cumpliendo los criterios de reducción del número y del sufrimiento.
- Establecer qué tipo de experimento es susceptible de utilizar técnicas alternativas o complementarias.
- Aplicar los cuidados básicos de manipulación y experimentación rutinarios sobre animales vivos, cumpliendo los requisitos técnicos indispensables para su correcta realización.
- Analizar los requerimientos técnicos necesarios para realizar procedimientos experimentales con animales vivos, cumpliendo los criterios éticos y legales vigentes.
- Explicar los procedimientos de empleo y manipulación de los diferentes tipos de animales de uso en el laboratorio.
- Diseñar experimentos científicos con utilización de animales de laboratorio que cumplan los requisitos científicos, legales y éticos de experimentación animal.
- Programar las experiencias aplicando las BPL, PNTs y normas de trabajo seguro.
- Analizar los procedimientos generales y específicos necesarios para el desarrollo de la experimentación científica con animales de laboratorio.
- Proponer experimentos que favorezcan la disminución del número de animales, minimicen los sufrimientos y, en su caso, sean susceptibles de métodos alternativos no sensibles.
- Promover situaciones de trabajo acordes a las necesidades de los experimentos, facilitando la comunicación entre los diferentes estamentos que participan en la investigación.
A quién va dirigido este programa
- Tipo 1: Personas con titulación universitaria (preferiblemente alumnos de 5º curso y postgraduados), en carreras relacionadas con Ciencias de la Salud (Biología, Medicina, Farmacia, Veterinaria, Psicología). Estudios que impliquen la utilización de reactivos biológicos mediante tesinas, tesis u otras modalidades.
- Tipo 2: Personas con el título de Formación Profesional en uno de los siguientes ciclos:
- (a) Ciclo formativo de explotaciones ganaderas o
- (b) Ciclo formativo de laboratorio de la familia profesional química y/o de la familia profesional sanitaria.
En todos los casos se requieren conocimientos básicos de inglés (nivel lectura)
- BLOQUE A. Legislación, Ética y las 3Rs
- BLOQUE B. Biología Básica y Mantenimiento de las especies más utilizadas de animales de laboratorio
- BLOQUE C. Necesidades Fisiológicas y Bienestar Animal
- BLOQUE D. Menejo y Manipulación: Técnicas básicas y Eutanasia
- BLOQUE E. Anestesia, Analgesia y Pricipios Básicos de Cirugía
- BLOQUE F. Salud y Seguridad Ocupacional
Titulación
Formación a Distancia en Protección y Experimentación Animal para Experimentadores en Ciencias Biomédicas. Categoría B. X Edición
Solicita información sin compromiso