Diploma Introducción a ARCGis: Aplicación a las Geociencias, al Medio Ambiente y a la Ingeniería Civil. XVIII Edición
1 Opinión
- Centro
- Fundación General Universidad de Granada- Empresa
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Fundación General Universidad de Granada- Empresa. Con una duración de 150 horas que cursarás de Forma Presencial en Granada en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Diploma Introducción a ARCGis: Aplicación a las Geociencias, al Medio Ambiente y a la Ingeniería Civil. XVIII Edición
Introducción
Objetivos
A quién va dirigido este programa
El alumno sabrá/comprenderá:
- Conceptos básicos sobre SIG.
- Para qué se usa y cómo funciona ArcGIS.
- Aplicaciones en ArcGIS.
- Conocimiento de formatos de datos espaciales.
- Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, IDEAndalucía.
- Usar ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox.
Objetivos
El alumno será capaz de:
- Visualizar elementos espaciales y datos tabulares.
- Obtener información utilizando expresiones lógicas.
- Encontrar elementos utilizando sus atributos o sus relaciones espaciales.
- Importar elementos en una geodatabase.
- Crear nuevas clases de elementos.
- Construir un MDE y mapas derivados del mismo.
- Trabajar en 3D.
- Crear mapas, informes y gráficos y elaborar sus propios modelos de geoprocesamiento.
A quién va dirigido este programa
Alumnos universitarios; Diplomados; Arquiectos Técnicos; Licenciados; Ingenieros y Arquitectos; y, en general, todos los profesionales que trabajen con problemas territoriales que implica datos georreferenciados.
- Introducción a los SIG: Presentación y objetivos del curso.
- Introducción a ArcGIS: Componentes y Aplicaciones.
- Visualización de datos: Trabajo con mapas en ArcMap.
- Georreferenciación de datos: Sistema de coordenadas y proyección de mapas.
- Formatos de datos espaciales: vectorial y raster.
- Edición de datos espaciales.
- Visualización y edición de atributos.
- Trabajo con tablas: Conceptos básicos. Asociación de tablas.
- Consultas de información de mapas y bases de datos.
- Búsquedas mediante relaciones espaciales.
- Introducción al análisis espacial y 3D: MDE y mapas derivados.
- Aplicaciones en ArcGIS: Riesgo sísmico. Susceptibilidad a mov. de ladera.
- Introducción a la creación de modelos: la ventana Model Builder.
- Introducción a la creación y diseño de mapas: Formato de salida (Layout) y uso de plantillas.
- La IDE de Andalucía.
- Ejercicios de Evaluación
Solicita información sin compromiso