
Direccion Estrategica de la Empresa
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Direccion Estrategica de la Empresa
Los objetivos generales del curso se basan en:- Conseguir que los participantes en el curso se adentren en los conocimientos de la Dirección de Empresas basada en el concepto de Estrategia y en la formulación e implementación de estrategias.- Conseguir que todos los participantes adquieran unos conocimientos suficientes sobre la teoría existente, sobre las técnicas, métodos y prácticas diversas, relacionados con la Dirección Estratégica de la Empresa y con su aplicación práctica.- Motivar a todos los participantes a que se interesen profundamente por esta materia, indagando en la literatura existente y en los ejemplos y casos de estudio que ejemplifican su utilidad.- Hacer que los participantes adquieran y desarrollen criterios sólidos sobre la Dirección de Empresas, para poder ocupar con éxito puestos de responsabilidad en el mundo empresarial.- Formar a los participantes para que, ayudados de la práctica correspondiente en empresas concretas, puedan hacerse cargo de las funciones reservadas a los estrategas empresariales, puestos cada vez más solicitados.
Objetivos
Los objetivos generales del curso se basan en:- Conseguir que los participantes en el curso se adentren en los conocimientos de la Dirección de Empresas basada en el concepto de Estrategia y en la formulación e implementación de estrategias.- Conseguir que todos los participantes adquieran unos conocimientos suficientes sobre la teoría existente, sobre las técnicas, métodos y prácticas diversas, relacionados con la Dirección Estratégica de la Empresa y con su aplicación práctica.- Motivar a todos los participantes a que se interesen profundamente por esta materia, indagando en la literatura existente y en los ejemplos y casos de estudio que ejemplifican su utilidad.- Hacer que los participantes adquieran y desarrollen criterios sólidos sobre la Dirección de Empresas, para poder ocupar con éxito puestos de responsabilidad en el mundo empresarial.- Formar a los participantes para que, ayudados de la práctica correspondiente en empresas concretas, puedan hacerse cargo de las funciones reservadas a los estrategas empresariales, puestos cada vez más solicitados.
A quién va dirigido este programa
Este curso va dirigido a profesionales y directivos interesados en el Área de Administración de Empresas y Estrategia.
2. Revisión Histórica de la Dirección Empresarial y algunas ideas sobre la Dirección Empresarial en el Siglo XXI.
3. Estructura Organizacional, Niveles de Responsabilidad y Áreas de Dirección.
4. Eficacia y Eficiencia en la Empresa. Establecimiento de Objetivos. Misión y Visión.
5. Competitividad, Ventajas Competitivas y Excelencia de Funcionamiento.
6. Análisis Interno: Ventajas Competitivas, Creación de Valor y Rentabilidad. El Modelo de la Cadena de Valor. Matriz DAFO al servicio de la estrategia.
7. Análisis de la Situación Actual. Recursos y Capacidades.
8. Cartera de Productos, Servicios o Negocios y Revisión del Plan de Negocio.
9. Análisis del Entorno: Concepto y Tipos de Entorno. Entorno Político, Económico y Social. Perfil Estratégico. El Diamante de Porter.
10.Análisis del Entorno Sectorial: El Modelo Porter de las Cinco Fuerzas y otras técnicas.
11.Estrategias sectoriales y de reestructuración industrial.
12.Estratégicas tecnológicas y estrategias basadas en la tecnología.Segundo Cuatrimestre:13.Naturaleza del desarrollo de estrategías documento.
14.Aspectos adicionales del desarrollo estratégico de la empresa documento PDF
15.Estrategia de diversificación y dirección de empresas diversificadas documento
16.Crecimiento interno y externo: características, ventajas e inconvenientes
17.Competencia y colaboración
18.Globalización y estrategia de internacionalización
19.Multinacionales: efectos beneficiosos y efectos perjudiciales.
20.Hacer funcionar a las estrategias documento PDFMÓDULO II
21.Organización y reorganización para el éxito de una estrategia.
22.Estrategia, liderazgo y cultura.
23.Planificación estratégica: el envejecimiento de una profesión.
24.Control y auditoría.
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales.
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Casos IESE