
Master en Dirección Empresarial y Comercio Internacional
- Centro
- CEUPE - Centro Europeo de Postgrado y Empresa
Detalles del Master en Dirección Empresarial y Comercio Internacional
Las fronteras en los negocios desaparecen y la necesidad de crecimiento económico por parte de las empresas exige que los profesionales destaquen por su nivel de conocimiento y dominio de habilidades para el control de procesos de gestión de crisis, integración, expansión, fusión e internacionalización.
La globalización de la economía ha significado un acercamiento cada vez mayor no sólo entre los gobiernos de los países para eliminar la trabas al comercio y la inversión internacional, sino también entre la empresas y los agentes económicos que gestionan las relaciones empresariales.
Objetivos
1. Facilitar al estudiante los conceptos fundamentales de la Dirección Estratégica adptando un enfoque de dirección global de organizaciones empresariales en un sector altamente competitivo y globalizado a nivel internacional.
2. Dotar de las hablidadades directivas y profesionales necesarias para liderar equipo de trabajo altamente competitivos en un marco internacional.
3. Desarrollar los conocimientos del alumno en la parte operacional para el manejo de factores que ayuden y fomenten la gestión externa en ambitos como logistica y comercialización.
4. Se enseñaran a los participantes las tecnicas y metodos de trabajo orientados al desarrollo de campañas de marketing a mercados internacionales, haciendo uso de herramientas aptas para este tipo de enfoque global.
5. Estudiar las principales formulas de financiación de operaciones internacionales (exportaciones e importaciones).
6. Se adquieren los conocimientos y desarrollo práctico de las tecnicas y habilidades de negociación, element fundamental para un profesional directivo con perspectivas de proyectos empresariales de marcado caracter internacional.
A quién va dirigido este programa
Además de las tradicionales operaciones de importación-exportación han surgido una serie de acuerdos tales como la constitución de sociedades mixtas (joint ventures), el ortorgamiento de licencias, la subcontratación de procesos, la financiación de proyectos, etc., lo cual exige que ejecutivos y directivos implicados en esos acuerdos adquieran las habilidades esenciales para negociar en un entorno internacional.
Con el MDCI el estudiante será capaz de analizar, sintetizar y desarrollar propuestas clave, para afrontar las diferentes áreas de negocio que afectan directa y globalmente al comercio internacional. En una sociedad empresarial y profesional tan globalizada, es vital proporcionar a los asistentes un enfoque global-multicultural y práctica de cómo dirigir una organización multinacional o de marcado ámbito internacional. Dotar de las herramientas prácticas para llevar a cabo labores de dirección relacionadas con el comercio y las inversiones internacionales.
AREA DE DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Dirección Estratégica
Introducción al concepto de dirección estratégica. La dirección estratégica. La ventaja competitiva. La teoría de los recursos y capacidades. El proceso de planificación estratégica. El análisis del macroentorno.
Análisis de la industria: análisis de las fuerzas competitivas de la industria -la cadena de valor de la industria -factores críticos de éxito -el ciclo de vida de la industria -la fragmentación o concentración de una industria.
Análisis interno: visión -misión -valores -la cadena de valor
Diagnóstico de la situación:
-el análisis dafo
Formulación de estrategias competitivas: las estrategias de crecimiento empresarial -estrategias de crecimiento básicas -estrategias de internacionalización -estrategias de integración vertical -las estrategias del océano azul.
Control de Gestión
El control y la gestión en la empresa: el concepto de control de gestión - indicadores y centros de responsabilidad -aspectos no formales del control - el concepto de cuadro de mando -el controller -fases del control de gestión.
Sistemas de costes: naturaleza y evolución de la contabilidad de costes -definición de la contabilidad de costes -ventajas de la contabilidad de costes -objetivos de la contabilidad de costes -empresas comerciales, manufactureras y de servicio -coste y gasto -elementos del coste de producción -clasificación de los costes -métodos de control de costes -análisis del punto de equilibrio.
Control y gestión de las amortizaciones: concepto de amortización -significado de la amortización.
La planificación financiera y el proceso presupuestario: la planificación.
Objetivos de la planificación financiera: elementos del proceso de planificación -niveles de planificación -modelos de planificación financiera -horizonte de la planificación.
Los presupuestos y la planificación: organización del proceso presupuestario -presupuesto de ventas -presupuesto de producción -presupuesto de cuenta de resultados -análisis de desviaciones.
El cuadro de mando: introducción y conceptos básicos -periodicidad del cuadro de mando y frecuencia de los indicadores -presentación del cuadro de mando -recomendaciones para la selección de indicadores -el cuadro de mando como una fuente de información -revisión del cuadro de mando -ejemplos de empresas e indicadores.
Habilidades directivas
La productividad: formas de aumentar la productividad -el factor tiempo -priorización
Reuniones: el pensamiento creativo -el área de trabajo
Comunicación eficaz. la comunicación -estilos de comunicación -la primera impresión en la comunicación
Motivación de equipos: -trabajo en grupo -aprender a delegar
Técnicas de negociación: las negociaciones tradicionales -el método -treinta consejos para negociar eficazmente.
Gestión de Proyectos I y II
Conceptos de la administración de proyectos. Ciclo de vida del proyecto y organización. Ciclo de vida de un producto. Procesos en la dirección de proyectos. Procesos de la gestión de proyectos. Gestión del alcance del proyecto
Gestión del plazo del proyecto
Gestión de los costes del proyecto
Gestión de los recursos humanos del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de los riesgos del proyecto
Gestión de los aprovisionamientos del proyecto
Responsabilidades profesionales y sociales.
Producción y Operaciones
El proceso de la producción. La gestión de la cadena de suministro (scm) . La gestión de compras y aprovisionamientos. La gestión de almacenes. La gestión de inventarios. Sistemas mrp
Jit. Teoría de las limitaciones. Gestión de la calidad total (tqm)
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN INTERNACIONAL
Finanzas Internacionales
Mercados e instrumentos financieros: El sistema financiero -Mercados financieros -Mercados monetarios -Mercados de capitales -Instrumentos y activos financieros -Activos financieros de renta variable (acciones) -Activos financieros de renta fija (obligaciones).
Comercio exterior
Las relaciones internacionales -Clasificación de las relaciones internacionales -Comercio exterior y comercio internacional -La teoría económica del comercio exterior -El acuerdo general sobre aranceles y comercio (gatt) -Los principales instrumentos de la política comercial -Las medidas de cooperación comercial internacional -Incoterms -Documentación para el comercio internacional -Medios de pago del comercio exterior
Calificacion crediticia (ratings): Agencias de calificación -Funcionamiento de las agencias -Standard & poor´s -Moody´s -Fitch
Derivados financieros: Introducción -futuros -opciones -contratos de futuros -fra -otros tipos de opciones.
Fiscalidad internacional
Introducción -la doble imposición internacional -consecuencias de la doble imposición internacional -eliminación de la doble imposición internacional -métodos para la eliminación de la doble imposición internacional -los convenios de doble imposición - tax sparing y tax matching.
Marketing Internacional
Introducción - Análisis del mercado para la exportación - Política internacional de producto - Política internacional de distribución - Política internacional de comunicación - Las ferias internacionales - Las misiones internacionales - Plan de marketing internacional - Política internacional de precios - Objetivos básicos de un plan de marketing - Análisis DAFO - Estrategias básicas - Como acceder a los mercados internacionales.
Estrategias de Negociación Internacional
Conceptos preliminares: Introducción a la negociación internacional - Los tipos de negociaciones - Los conceptos clave - La preparación de la negociación
El proceso de la negociación: Técnicas de negociación - Técnicas para negociaciones suma cero - Técnicas para negociaciones ganar ganar - La importancia de las relaciones y la confianza - Obstáculos a la negociación
La evaluación de la negociación: La negociación como proceso de aprendizaje - Herramientas de evaluación - Características de un buen negociador
Metodología
La Innovación es uno de los elementos esenciales de CEUP, que introduce una nueva forma de entender la enseñanza empresarial, a través del uso de las nuevas tecnologías y la integración del blog y los medios sociales en el aprendizaje. Durante los módulos de trabajo estaremos en contacto con los métodos más vanguardistas del mercado que incentivaran y motivaran al alumno al seguimiento continuo del estudio potenciando el trabajo en equipo, la pluralidad de ideas y la participación equitativa en los foros, blogs y comunidades presenciales y virtuales de trabajo.
¿Qué es el campus virtual interactivo del CEUP?
CEUP cuenta con una de las plataformas online de aprendizaje más avanzadas del mercado. El alumno cuenta con herramientas e.learning que ayuda al alumno a progresar en sus estudios de una manera flexible, amena, interactiva y gradual.
¿Cuál es el modelo de aprendizaje?
Plenamente basado en la comunicación pluridireccional en la que interactuan alumnos, dinamizadores, tutores y directores de programa. Una nueva forma de comunicarse en la que la todo gira sobre la participación como forma de favorecer la participación conjunta del conocimiento y aprendizaje continuo.
¿Quiénes me ayudaran a progresar en mis estudios?
A lo largo de tus estudios, no estarás solo, todo lo contrario encontraras secciones en las que podrás hablar con tus compañeros de programa y otros compañeros. Y por supuesto, entrarán en juego los dinamizadores de estudios para apoyarte en el progreso de los diferentes módulos y no abandonar, motivo de fracaso de muchos estudios a distancia de otras instituciones.
La figura del tutor cobra especial importancia, teniendo en cuenta que serán ellos como expertos profesionales en cada una de las materias, los que irán tutorizándote y evaluándote de manera personalizada. Su amplia flexibilidad horaria de Lunes a Viernes mañanas y tardes hace que puedas contar con ellos cuando lo necesites.
¿Con qué herramientas voy a contar?
Como decías anteriormente CEUP cuenta con uno de los campus virtuales más avanzados del sector educativo, esto es así por el uso de herramientas elearning diseñadas y preparadas para un aprendizaje continuo y eminentemente práctico. Foros genéricos y foros especializados, blogs, descargas de temarios, videos empresariales, video conferencias en directo, tutorías online o telefónicas, autoevaluaciones de seguimiento individual… y otros apoyos didácticos son los que te encontraras.
¿De qué tiempo dispongo?
Todos y cada uno de los programas están dirigidos a personas que por su condición profesional o su situación personal necesitan de una flexibilidad de tiempos y horarios. Por ello nuestros programas han sido diseñados minuciosamente por nuestros profesionales con un calendario de tiempos modificables que se adapta en función de la situación personal de cada uno de nuestros alumnos.
La duración media de una programa master es de 12 a 15 meses, pudiendo el alumno tener la posibilidad de paralizar el master de forma temporal, en el caso de no poder continuar durante un periodo determinado de tiempo no superior a 6 meses para causas profesionales o académicas y de 12 meses por causas de fuerza mayor justificables como por ejemplo invalidez física.
¿Cómo es el método de evaluación?
Apostando por una formación totalmente práctica, proponemos en cada uno de los módulos, casos prácticos de empresa que deben ser desarrollados por el alumno y su posterior evaluación del tutor para poder avanzar en el programa académico. Este sistema de evaluación continua garantiza el éxito en el proceso de aprendizaje y asimilización de conceptos que posteriormente deberá aplicar en la realidad empresarial.
¿Dónde puedo estudiar?
Una de las grandes ventajas de la formación online es que el alumno puede estudiar desde cualquier parte del mundo a la hora que desee hacerlo. En la actualidad el Centro Europeo de Posgrado cuenta con estudiantes de más de 30 países de los diferentes continentes.
Requsistos
Todas aquellas personas que deseen realizar un programa de posgrado con CEUP - Centro Europeo de Posgrado, deberán pasar un proceso de admisión. La justificación tiene doble motivo, por un lado la limitación de becas concedidas por la Fundación CEUP y de otra parte la entrada en cada una de las diferentes convocatorias a alumnos con los mayores meritos académicos y/o mejor trayectoria profesional.
Para la buena gestión de los procesos de admisión, CEUP le asignará un orientador académico que le irá asesorando en todo momento de los diferentes trámites de gestión:
Cumplimentar todos los campos de la solicitud de admisión
La solicitud académica le será entregada por mail en donde deberá cumplimentar datos personales, programa, metodología y convocatoria a la que postula.
1. Curriculum Vitae
Entrega de CV plenamente actualizado donde se pueda constatar toda su formación académica superior y trayectoria profesional.
2. Carta de presentación del alumno e interés por el programa académico
Carta de no más de un folio por una cara en la que el alumno exprese los motivos de por que hace meritos para entrar al programa master de CEUP y los motivos que le llevan a querer estudiarlo.
3. Titulación académica y certificados de estudios
Fotocopia de la titulación académica superior, en caso de no haber finalizado, presentación de certificado de estudios.
4. Fotocopia del DNI o Pasaporte
5. Referencias profesionales o académicas
Presentación de un mínimo de dos referencias académicas o profesionales indicando su nombre y apellidos y sus mails y/o teléfonos de contacto. Reservándose CEUP el derecho de llamada para obtener mas referencias del candidato.
6. Documentos extras que desee aportar el postulante
Documentación adicional que el candidato considere valiosa para su aceptación.
7. Entrevista personal con el director académico
Esta entrevista será previa concertación con su orientador académico. Consistirá en una entrevista en la que el interesado nos detalle toda su trayectoria académica, profesional y los motivos de querer hacer el master de posgrado. Contrastando las aspiraciones del candidato con el programa académico escogido.
Una vez la documentación haya sido entregada, el director académico elaborará un informe interno para el comité de admisiones, que será el órgano institucional encargado de admitir o no al interesado. La decisión final de admisión será notificada por el orientador académico que le fue asignado.
Nota: los requisitos 5. y 7. solo son necesarios para alumnos que quieran acceder a la modalidad presencial.
Titulación
Doble titulación de la UAH – Universidad de Alcalá + CEUP – Centro Europeo de Posgrado
CEUP como centro colaborador de la UAH – Universidad de Alcalá de Henares contempla en los programas de doble titulación la expedición del título académico tanto de la Universidad como de la Escuela de Negocios CEUP.
La obtención del Título Master, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.
Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte de ambas instituciones la titulación tanto universitaria como profesional que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.
El alumno recibirá el doble Título de: Master Universitario de Posgrado expedido por UAH – Universidad de Alcalá de Henares y Master Profesional de Posgrado expedido por el CEUP - Centro Europeo de Posgrado. La titulación constará de las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. Se reflejará el titulo del programa académico en el que se ha graduado y en el reverso el programa.
Actualmente el título de master tiene el prestigio académico y profesional de la institución y del programa, lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.
Para aquellos programas que no posean la doble titulación, será CEUP – Centro Europeo de Postgrado la institución que acredite y expida el titulo una vez superado con éxito el programa académico.
Certificación Oficial de idiomas TOIEC
Todos aquellos alumnos que habiendo finalizado con éxito el programa de Inglés podrán tener acceso al examen TOIEC de reconocimiento empresarial a nivel internacional.
El TOIEC es un certificado altamente valorado por multinacionales americanas y europeas para la entrada en sus organizaciones empresariales.
Observaciones
La VI edición del master en dirección empresarial y comercio internacional de CEUP – Centro Europeo de Posgrado está dirigido a perfiles heterogéneos titulados universitarios. Este master de posgrado esta enfocado a un perfil de alumno que persigue objetivos tales como: poseer los pilares de conocimiento y aprendizaje claves para la creación, desarrollo y consolidación de su propia empresa y con aspiraciones a una expansión internacional a corto, medio o largo plazo; de igual modo tienen cabida perfiles que buscan acceder en su carrera profesional a puestos en departamentos del area internacional o empresas multinacionales.
El alto grado de experiencia del equipo de profesores, tutores y dinamizadores, permite la entrada a un perfil más senior, con experiencia laboral previa en cargos senior, deseen realizar un reciclaje en las más actuales técnicas de gestión empresarial internacional o potenciar su carrera profesional en sus actuales puestos del área.
Perfil de alumnos por edad
De 24 a 28 años: 28%
De 29 a 35 años: 42%
De 35 a 45 años: 19%
Mas de 45 años: 11%
Perfil de alumnos por zonas geográficas
España: 25%
Europa: 15%
América del Sur: 40%
América del Norte: 5%
Centro América: 5%
Otros: 0%
Perfil de alumnos de nivel profesional
Dirección con más de 15 años de experiencia: 5%
Dirección con más de 10 años de experiencia:11%
Mandos medios con más de 10 años de experiencia: 28%
Mandos medios con más de 5 años de experiencia: 19%
Técnicos con más de 5 años de experiencia: 16%
Técnicos con menos de 5 años de experiencia: 11%
Sin experiencia: 10%