
Detalles del Master en Comunicación
Titulación: Universidad Europea Miguel de Cervantes. Máster titulado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Tiene como objetivo general formar profesionales altamente cualificados en el conocimiento de los diversos medios de comunicación: televisión, prensa escrita, radio, multimedia, Internet y gabinetes de comunicación; así como de las rutinas de producción e investigación en cada ámbito.
Objetivos
Las salidas profesionales del Máster en Comunicación pueden variar según su orientación.
Máster en Comunicación con Especialización en Periodismo:
- Director Editorial.
- Periodista.
- Reportero.
- Redactor.
Máster en Comunicación con Especialización en Audiovisual y Multimedia:
- Director.
- Productor.
- Técnico de iluminación.
- Técnico de realización de vídeo.
- Técnico de dirección cinematográfica.
- Técnico de producción audiovisual.
- 1ª Parte: Fundamentos de la Comunicación
- Historia y filosofía de la comunicación
- Fundamentos de la comunicación
- Comunicación Integral
- Opinión pública, propaganda política y estudios de audiencia
- Sociedad de la información, comunicación y TICs
- Técnicas básicas de gestión de proyectos en comunicación
- Propiedad Intelectual
- Investigación de Mercado
- Ética empresarial y responsabilidad social corporativa en la comunicación
2ª Parte: Especializaciones: El alumno debe escoger entre:
- Audiovisual y multimedia
- Periodismo
3ª Parte: Competencias y Habilidades del comunicador
- Técnicas de Dirección de Equipos de Trabajo
- Gestión del Tiempo y Dirección de Reuniones
- Técnicas de Resolución de Conflictos y Negociación
- Técnicas de Presentación en Público
- Técnicas de Comunicación Publicitaria
- Protocolo
4ª Parte: Metodología de la Investigación Científica y Proyecto Final de Máster
En esta asignatura, se podrá recorrer desde las concepciones generales de la ciencia y el método para obtener el conocimiento, hasta las diferentes etapas del proceso de investigación, única vía conocida hasta el momento para llegar a conocer la realidad objetiva.
Metodología
Todos los alumnos matriculados (tradicional o virtual) reciben el material para el aprendizaje en formato papel, así como un nombre y una clave de acceso al Campus Virtual sin coste adicional alguno. De esta manera, los alumnos cuyo seguimiento sea tradicional, si bien no podrán realizar los exámenes por medio del Campus Virtual, sí tendrán la posibilidad de disfrutar de los forums, documentos de interés, contactos con otros estudiantes, etc.
Presentación de la documentación
El material de estudio se distribuye en 24 asignaturas, repartidas en 10 tomos, según una secuencia lógica de aprendizaje.
En el primer tomo, además de las asignaturas correspondientes, se incluye una introducción al Campus Virtual y la colección completa de los exámenes del Programa (sólo seguimiento tradicional).
Envío de la documentación
El material del Máster en Comunicación se remite periódicamente, de manera progresiva.
Sistema de Evaluación
Dentro del proceso formativo se realizan una serie de actividades, cuyo objetivo es la evaluación del estudiante.
Las actividades pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, pueden ser grupales (discusión de casos, foros, chats) o individuales (tareas de socialización, lectura de contenidos, bibliografía, ejercicios de autoevaluación, dudas y consultas, pruebas de evaluación, entre otros); obligatorias (tareas de socialización, participación en un número determinado de debates, exámenes y calificación del PFM) o voluntarias (ejercicios de autoevaluación), entre otras.
En este sentido, a diferencia de las pruebas de examen o de calificación del PFM, una parte de la evaluación será de tipo actitudinal, por lo que la actitud será determinante para medir ciertas actividades. Por ejemplo, en el caso de la participación dentro de los foros de debate no obligatorios.
La evaluación final del Programa de Título Propio de Máster en Comunicación se efectúa siguiendo la filosofía de la enseñanza a distancia, mediante un método de evaluación continuada. En la figura se ilustran las diferentes fases del proceso evaluativo, objetivos de enseñanza y actividades correspondientes.
Observaciones
Bolsa de Trabajo
Una vez finalizado el Programa Académico, los alumnos que lo deseen podrán ingresar en la Bolsa de Trabajo. Para ello, deberán remitir un currículum vitae, indicando sus datos personales, académicos y de experiencia laboral. De esta manera, el alumno podrá estar informado de las ofertas de trabajo que vayan surgiendo y que se ajusten a su perfil profesional.