
Detalles del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental
La Comunicación científica es el proceso de transmisión y difusión publicas del conocimiento científico y ocupa un lugar clave en el desarrollo de la sociedad.
Científicos, médicos, periodistas, profesionales de museos y centros de ciencia y agentes de comunicación institucional participan en el proceso de comunicación social de la ciencia y desempeñan un papel cada vez más reconocido.
El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental ofrece las claves de esta transmisión del conocimiento, cómo se genera y se gestiona. El máster se completa con un periodo de prácticas in situ en medios de comunicación, museos, empresas e instituciones del sector, así como la realización de un trabajo de investigación tutelado.
Objetivos
El principal objetivo del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental es formar profesionales que dominen las claves de la transmisión del conocimiento científico a la sociedad a través de los diferentes canales comunicativos esenciales para múltiples organizaciones: medios de comunicación de masas, mundo editorial, empresa e industria, relaciones institucionales, museos, gestión cultural,…
Para ello, el programa analiza:
- las fuentes de información científica,
- las formas de transmisión de dicha información,
- las relaciones entre expertos, industrias tecnológicas y sociedad,
- el impacto social de los descubrimientos,
- los problemas éticos asociados
- la percepción pública de la ciencia
A quién va dirigido este programa
Este máster se dirige a Periodistas, Biólogos, Físicos, Químicos, a profesionales de Ciencias de la Salud y a otros licenciados que deseen especializarse en Comunicación Científica.
El Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental capacita a los participantes para transmitir el conocimiento científico a la sociedad y desarrolla las habilidades y prácticas de necesarias en los campos habituales de esta actividad profesional.