
Máster Universitario en Minería de Datos aplicada a la Medicina
1 Opinión
- Centro
- La Salle-Universitat Ramon Llull
Este curso está dentro de la categoría Masters Oficiales y lo imparte La Salle-Universitat Ramon Llull. Con una duración de 1 anos que cursarás de Forma Presencial en Barcelona en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Máster Universitario en Minería de Datos aplicada a la Medicina
Introducción
Las tecnologías de la información han roto la concepción clásica de las ciencias de la salud provocando un cambio de mentalidad en los gobiernos, los profesionales y en los ciudadanos. Muestra de ello es el resultado del titánico esfuerzo que muchos gobiernos han realizado para conseguir que instrumentos como la telemedicina, historia clínica compartida, digitalización de la imagen médica o receta electrónica se hayan convertido en una realidad. Esto permite sin duda, mejorar la calidad de vida de los pacientes y, sobre todo, reducir costes en un sector que día a día acumula mayores partidas presupuestarias. Las nuevas oportunidades de negocio se multiplican día a día en este ámbito y el futuro no pasa por tener datos de pacientes, pasa en saber interpretarlos y sacarles provecho. Diseño de fármacos, soporte a la toma de decisiones o supervisión de recuperaciones a distancia son sólo algunos ejemplos donde entender las relaciones de los datos es clave para ir un paso más allá de donde la capacidad humana es capaz de llegar.
Objetivos
Formación sobre herramientas de análisis y minería de datos que permiten extraer conocimiento, original, útil e interesante, que proceda de estudios del campo de la medicina y de otras ciencias experimentales. Se estudian el marco legal de los datos médicos, el tipo de datos y los mecanismos de análisis y herramientas de software para procesarlos.
A quién va dirigido este programa
El MDMM está dirigido a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos especializados tanto desde el punto de vista de la minería de datos aplicada a la medicina, como desde la medicina como ejemplo de problemática de la minería de datos. Esto incluye: Personal de centros médicos. Biotecnólogos. Médicos. Personal de los centros de cálculo de hospitales. El acceso al programa requiere formación de grado (240 ECTS), ingeniería, licenciatura o máster en temáticas como medicina, biología, química, física, ciencias de la salud o tecnologías de la información. También es posible el acceso desde ingenierías técnicas o grados (180 ECTS), previa superación de un curso nivelador.
Las tecnologías de la información han roto la concepción clásica de las ciencias de la salud provocando un cambio de mentalidad en los gobiernos, los profesionales y en los ciudadanos. Muestra de ello es el resultado del titánico esfuerzo que muchos gobiernos han realizado para conseguir que instrumentos como la telemedicina, historia clínica compartida, digitalización de la imagen médica o receta electrónica se hayan convertido en una realidad. Esto permite sin duda, mejorar la calidad de vida de los pacientes y, sobre todo, reducir costes en un sector que día a día acumula mayores partidas presupuestarias. Las nuevas oportunidades de negocio se multiplican día a día en este ámbito y el futuro no pasa por tener datos de pacientes, pasa en saber interpretarlos y sacarles provecho. Diseño de fármacos, soporte a la toma de decisiones o supervisión de recuperaciones a distancia son sólo algunos ejemplos donde entender las relaciones de los datos es clave para ir un paso más allá de donde la capacidad humana es capaz de llegar.
Objetivos
Formación sobre herramientas de análisis y minería de datos que permiten extraer conocimiento, original, útil e interesante, que proceda de estudios del campo de la medicina y de otras ciencias experimentales. Se estudian el marco legal de los datos médicos, el tipo de datos y los mecanismos de análisis y herramientas de software para procesarlos.
A quién va dirigido este programa
El MDMM está dirigido a todos aquellos interesados en ampliar sus conocimientos especializados tanto desde el punto de vista de la minería de datos aplicada a la medicina, como desde la medicina como ejemplo de problemática de la minería de datos. Esto incluye: Personal de centros médicos. Biotecnólogos. Médicos. Personal de los centros de cálculo de hospitales. El acceso al programa requiere formación de grado (240 ECTS), ingeniería, licenciatura o máster en temáticas como medicina, biología, química, física, ciencias de la salud o tecnologías de la información. También es posible el acceso desde ingenierías técnicas o grados (180 ECTS), previa superación de un curso nivelador.
Semestre 1:
Gestión de bases de datos médicas
Procesamiento digital de imágenes
Análisis estadístico de los datos
Minería de datos
Prácticas de herramientas de minería de datos
Seminarios en las TIC y la salud
Semestre 2:
Visualización multidimensional de los datos
Divulgación científica
Experiencias y networking en las TIC y la salud
Análisis estadístico de los resultados
Trabajo Final de Máster
MetodologíaEl claustro de profesores está formado por profesionales en activo y académicos de prestigio nacional e internacional.
RequsistosPuedes acceder a los estudios de Máster Universitario: * Si tienes un título universitario oficial español: Diplomados y Licenciados, Arquitectos Técnicos y Superiores, Ingenieros Técnicos y Superiores. * Si tienes un título expedido por una institución de educación superior integrada en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que permita acceder en el país emisor del título a una enseñanza de máster. * Si tienes un título expedido por una universidad que no forme parte del EEES que sea equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles para acceder a este máster y que permita acceder en el país emisor del título a una enseñanza de máster. Si cumples alguno de estos requisitos, puedes iniciar el proceso de admisión de La Salle, propio para cada máster.
Solicita información sin compromiso