
Detalles del Curso de Técnico Financiero
En las empresas modernas el área financiera es la más importante. Desde esta se controlan el resto de áreas de la empresa, a través de los presupuestos, y la estrategia empresarial, a través de los objetivos de rentabilidad. Con el curso de Deusto Formación te convertirás en un especialista del área financiera.
Objetivos
- Aprenderás las técnicas más relevantes para conocer en qué situación financiera se encuentra la empresa: Análisis de balances, cuentas de pérdidas y ganancias, la rentabilidad y el fondo de maniobra.
- Conocerás los métodos para el cálculo de los costes por funciones y secciones.
- Aprenderás de forma práctica, con ejemplos reales de empresas del ámbito español.
- Aprenderás a analizar las desviaciones y comparar las previsiones con la realidad.
A quién va dirigido este programa
El curso de Técnico Financiero está pensado concretamente para:
- Todos aquellos que quieran iniciarse en el tema de las finanzas empresariales.
- Profesionales del área contable o administrativa que quieran mejorar profesionalmente.
- Responsables contables y financieros de Pymes (Pequeña y mediana empresa) que quieran ampliar sus conocimientos.
- Interesados en iniciar una carrera profesional en el ámbito financiero.
El programa del curso está formado por:
Los contenidos del curso se desarrollan a lo largo de 10 unidades didácticas estructuradas en 5 asignaturas o bloques temáticos:
- 1. Introducción a las Finanzas
- 2. Fuentes de Financiación
- 3. Análisis económico-financiero
- 4. Gestión de tesorería
- 5. Contabilidad analítica
- Anexo. Plan General de Contabilidad y principios contables
Unidad Didáctica 1
Introducción a las finanzas: Generalidades
- Dirección y gestión financiera
- Maximización de la riqueza del accionista como objetivo de la empresa
- Ética y responsabilidad social en los negocios
- Entorno financiero de la empresa
- El sistema financiero español
- Recursos financieros de la empresa. Fuentes de financiación: Autofinanciación o financiación interna
- Introducción
- Amortizaciones
- Reservas y provisiones
- Autofinanciación y decisiones financieras
- Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación. Análisis económico-financiero: Introducción al análisis de los estados contables
- El patrimonio
- Balance de situación
- La cuenta de pérdidas y ganancias
- Estado del valor añadido
- Memoria, informe de gestión e informe de auditoría
- Análisis del balance de situación. Introducción al análisis patrimonial, financiero y económico
Unidad Didáctica 2
Introducción a las finanzas: Límites de la información financiera
- Introducción
- Limitaciones de la información contable inherentes a la normativa
- Limitaciones de la información contable derivadas de la manipulación: contabilidad creativa
- Pautas para analizar la información contable
- Inflación
- Valor del dinero en el tiempo y tipos de interés. Fuentes de financiación: Emisión de acciones y obligaciones
- Introducción
- Mercados primarios o de emisión
- Acciones y su valoración
- Ampliación de capital
- Emisión de acciones
- Emisión de obligaciones. Análisis económico-financiero: Análisis patrimonial
- Ordenación del balance
- Masas patrimoniales
- Cálculo de porcentajes
- Representación gráfica del balance
Unidad Didáctica 3
Introducción a las finanzas: Implicaciones financieras de decisiones de logística
- La función logística como factor de competitividad
- Logística y finanzas
- Contabilidad de costes versus costes logísticos. Fuentes de financiación: Financiación externa
- Introducción
- Financiación bancaria
- Financiación espontánea
- Modalidades de financiación a largo plazo
- Modalidades de financiación a corto plazo
- Financiación de pymes. Análisis económico-financiero: Análisis financiero (I)
- Reglas del equilibrio financiero
- Estructura del balance ideal
- Ciclos internos de explotación
Unidad Didáctica 4
Introducción a las finanzas: Evaluación de proyectos de inversión
- Introducción
- Proyecto de inversión
- Filosofía del análisis de inversiones frente a la contabilidad
- Planteamiento del análisis de inversiones
- Determinación del movimiento de fondos
- Evaluación económica
- Riesgo estratégico. Fuentes de financiación: Mercado de valores
- Introducción
- La Comisión nacional del mercado de valores
- La Bolsa
- Ofertas públicas de adquisición, suscripción, exclusión y venta de acciones
- Negociación de acciones en empresas pequeñas y medianas. El segundo mercado
- La nueva economía' y el 'nuevo mercado bursátil. Análisis económico-financiero: Análisis financiero (II)
- Técnica de los ratios
- Ratios como instrumento de gestión
- Clases de ratios
- Ratios económico-financieros
- Introducción al estado de origen y aplicación de fondos
Unidad Didáctica 5
Introducción a las finanzas: Contabilidad de gestión
- Introducción
- Naturaleza y necesidad de la contabilidad de gestión
- Gestión de la calidad. Análisis económico-financiero: Análisis económico
- Introducción
- Análisis mediante porcentajes
- Análisis de las ventas a través del TAM
- Análisis de las ventas con ratios
- Análisis del margen por productos
- Umbral de rentabilidad
- Análisis de los gastos
- Análisis de la productividad, la eficacia y la eficiencia
- Evaluación de la calidad. Gestión de tesorería: El presupuesto de tesorería
- Introducción
- Instrumentos de previsión en el área financiera
- Características del presupuesto de tesorería
- Estructuración del presupuesto
- Actuación ante las desviaciones
- Conclusión
Unidad Didáctica 6
Análisis económico-financiero: Otros instrumentos de análisis
- Fondo de maniobra
- Gestión del circulante
- Cuadro de financiación. Gestión de tesorería: Instrumentos de cobro y pago
- Cálculo de las fechas valor
- Servicios bancarios
- Letra de cambio
- Cheque
- Pagarés
- Banca electrónica
Unidad Didáctica 7
Gestión de tesorería: Gestión de cobros y pagos
- Importancia de la gestión de cobros y pagos
- Organización del departamento administrativo
- Gestión de cobros y pagos
- Análisis ABC de clientes
- El problema de los impagados
- Cómo prevenir los impagados. Contabilidad analítica o de costes: Contabilidad de costes
- Aspectos fundamentales de la contabilidad de costes
- Clasificación de los costes
- Métodos para la determinación de los costes
Unidad Didáctica 8
Gestión de tesorería: Gestión de excedentes de tesorería
- Introducción
- Pasos previos a la decisión de invertir
- Aplicación de los excedentes financieros en las pymes
- Depósitos bancarios
- Activos financieros de deuda pública
- Activos financieros de deuda y renta fija privada
- Conclusiones. Contabilidad analítica o de costes: Modelo de costes completos o full costing
- Estructura del modelo de costes completos por centros de actividad
- Centros de actividad y su función contable en el modelo de costes completos
- Ejemplo de aplicación del modelo de costes completos
Unidad Didáctica 9
Gestión de tesorería: Negociar con las entidades financieras
- Introducción
- El negocio bancario
- Cómo analiza el banco la solicitud de financiación
- Créditos y préstamos para empresas
- La negociación con el banco
- Prácticas abusivas de la banca. Contabilidad analítica o de costes: Modelo ABC
- Aspectos fundamentales del modelo ABC
- Proceso seguido en el modelo ABC
- Modelo ABC y el modelo de costes completos por centros de actividad
Unidad Didáctica 10
Contabilidad analítica o de costes: Modelo direct costing
- Modelo coste - volumen - beneficio
- El direct costing o método de los costes variables
- Costes fijos y variables
- Direct costing evolucionado
- Ejemplos de aplicación del modelo direct costing. Aspectos contables y fiscales relacionados con la gestión financiera: Plan general de contabilidad y principios contables
- Plan general de contabilidad (PGC)
- Principios contables generalmente aceptados
- Principios contables en el plan general de contabilidad
Metodología
El método pedagógico de Deusto Formación tiene por objetivo la adquisición de conocimientos, y sobre todo, su aplicación práctica en el ámbito laboral. El método se adapta perfectamente a las circunstancias y capacidades de cada alumno, ya que estas y su dedicación marcarán el ritmo de aprendizaje.
A través de los materiales del curso, el uso del campus virtual y la atención personalizada de tu tutor lograrás alcanzar tus objetivos. Independientemente de tu nivel inicial, el método pedagógico progresivo de Deusto Formación te garantiza el éxito en tu aprendizaje.