
Técnicas Aplicadas de Eficiencia Energética y Ambiental
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Técnicas Aplicadas de Eficiencia Energética y Ambiental
Este curso proporciona las herramientas para la mejora de la Eficiencia Energética en diferentes ámbitos (edificación, industria, instalaciones térmicas, etc.), desde su diseño, pasando por su correcta utilización y mantenimiento, e incluyendo los programas de auditorías energéticas necesarios para su correcta gestión.
En una segunda parte, aplica la mejora en la Eficiencia Energética al respeto al Medio Ambiente, describiendo los impactos ambientales asociados a la emisión de gases contaminantes, con especial detalle los denominados GEI (Gases de Efecto Invernadero). Sobre los mismos, se describen su relación con los sistemas energéticos, el Cambio Climático, así como las tecnologías existentes de Captura y Almacenamiento.
¿Conocimientos prévios?
Conocimientos básicos en las áreas de la Energía y el Medio Ambiente.
Objetivos
Los objetivos generales del curso se basan en lo siguiente:
El alumno al finalizar el curso, debe conocer y saber utilizar las herramientas de diagnóstico y mejora de Eficiencia Energética aplicables a instalaciones térmicas y procesos industriales, entre otros.
Asimismo, debe conocer el impacto que las actividades humanas producen sobre el Medio Ambiente (en especial las emisiones de CO2), y cómo minimizarlo con técnicas de Eficiencia Ambiental.
A quién va dirigido este programa
El curso esta diseñado para aquellos profesionales que desarrollen su actividad en el ámbito de la Energía y el Medio Ambiente, así como para estudiantes que deseen ampliar sus conocimientos en estas áreas.
El programa está formado por:
- Energía y Eficiencia Energética.
- Eficiencia Energética en el Diseño de Edificios.
- Eficiencia Energética en Instalaciones Térmicas.
- Eficiencia Energética en Procesos Industriales.
- Auditorías Energéticas.
- Eficiencia Energética e Impacto Ambiental.
- Gases de Efecto Invernadero y Cambio Climático.
- Emisiones y Mecanismos de Desarrollo Limpio.
- Técnicas de Captura de CO2.
- Técnicas de Almacenamiento de CO2.
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
Las Unidades Didácticas se afianzarán con la resolución de ejercicios de repaso y cuestionarios de control tanto teóricos como prácticos.
Asimismo, el aprendizaje se completará con la presentación y discusión a través de los foros de diversos artículos de actualidad relacionados con la temática del curso.
Evaluación
General de CEPADE
En cada curso se utilizan como instrumentos de evaluación los siguientes:
Ejercicios de Repaso. Son ejercicios de autoevaluación, que permiten al alumno comprobar que va adquiriendo los conocimientos marcados al comienzo de cada Unidad.
Cuestionarios de Control. Son ejercicios que se evalúan y preparan al alumno de cara al examen presencial.
Casos prácticos.
Examen final presencial. De 1 hora de duración, en cada Cuatrimestre. Con caracter general se permite disponer de la documentación durante la realización del mismo. El alumno tiene derecho a dos convocatorias de examen por cada curso. El aprobado es imprescindible para obtener los créditos correspondientes al CERTIFICADO DE APTITUD.
Específica del curso
La evaluación específica de cada curso, la marca el profesor en la Guía de Estudio que reciben los alumnos al inicio del mismo. Con caracter general se valora la participación en el Campus Virtual y la nota del examen presencial.