Programa MBA en Dirección y Organización de Eventos Deportivos
- Centro
- IESPORT - Instituto Kernaba
Detalles del Programa MBA en Dirección y Organización de Eventos Deportivos
El MBA en Dirección y Organización de Eventos Deportivos, tiene como objetivo la formación avanzada y especializada del alumno, añadiendo además una perspectiva estratégica en la organización de eventos de una entidad deportiva.
El temario está estructurado en módulos. Cada módulo agrupa un área temática diferenciada y se divide en Unidades Didácticas (UD) que se identifican por números. Cada Unidad Didáctica se compone de varios epígrafes.
Objetivos
El curso dota al alumno de los elementos necesarios para abordar la actividad profesional con éxito. Esta formación incide en el conocimiento de la organización de eventos deportivos, y las herramientas necesarias para emprender acciones dirigidas a la óptima organización de eventos deportivo
TEMARIO DEL CURSO
Formación 1r Ciclo. DIRECCION Y ORGANIZACION DE EVENTOS DEPORTIVOS
MÓDULO A. EL ORGANIZADOR
MÓDULO B. LA ORGANIZACIÓN
MÓDULO C. LAS FEDERACIONES
MÓDULO D. LA LEGALIDAD
MÓDULO E. LA ECONOMÍA
MÓDULO F. EL MARKETING
MÓDULO G. EQUIPAMIENTOS Y LOGÍSTICA
MÓDULO H. LA SEGURIDAD, RIESGOS E HIGIENE
Formación 2o Ciclo. DIRECCION ESTRATEGICA
MÓDULO A. GERENCIA DE UNA ENTIDAD DEPORTIVA
UD A1: Administración de una entidad deportiva.
UD A2: Gerencia de una entidad deportiva.
UD A3: Planificación de la entidad deportiva.
MÓDULO B. MARKETING DEPORTIVO
UD B1: Investigación de mercados deportivos.
UD B2: Técnicas comerciales de empresas deportivas.
UD B3: Marketing estratégico deportivo.
UD B4: Políticas de marketing.
UD B5: Políticas de relaciones públicas deportivas.
UD B6: Técnicas de RRPP deportivas y medios de comunicación.
UD B7: Plan estratégico de RRPP deportivas.
UD B8: Marketing y RRPP deportivas internacionales.
MÓDULO C. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ENTIDAD DEPORTIVA
UD C1: Análisis de oportunidades de mercado de una entidad deportiva.
UD C2: Segmentación del mercado en una entidad deportiva.
UD C3: Estrategias de fijación de precios.
UD C4: Políticas de promoción deportiva.
UD C5: Impacto económico del deporte.
MÓDULO D. GESTIÓN DEPORTIVA: ASPECTOS PARTICULARES
UD D1: Gestión de instalaciones deportivas.
UD D2: Gestión del deporte municipal.
UD D3: Gestión del mercado deportivo.
MÓDULO E. GESTIÓN FINANCIERA DE LA ENTIDAD DEPORTIVA
UD E1: Contabilidad en la entidad deportiva.
UD E2: Política financiera de la entidad deportiva.
UD E3: Análisis formal del ciclo económico técnico o interno.
UD E4: Obtención de recursos financieros.
ANEXO I: Ejemplo de presupuesto.
ANEXO II: Fútbol y valores financieros.
MÓDULO F. TESINA
La Tesina consiste en el desarrollo de un proyecto final sobre una entidad deportiva o un proyecto vinculado con la gestión deportiva en el cual el alumno sea parte implicada y pueda retratar su experiencia, mostrando las dificultades con las que se encuentra. La finalidad es que el alumno aplique todos los conceptos que ha ido estudiando durante el transcurso de las unidades didácticas que componen el MBA.