
Taller de Literatura Infantil y Juvenil por Luis Rafael
- Centro
- Fuentetaja Literaria
Detalles del Taller de Literatura Infantil y Juvenil por Luis Rafael
Taller destinado a escritores de literatura infantil y juvenil. Puede ser cursado por aficionados a la escritura o autores con experiencia, alumnos con antecedentes en el trabajo en talleres o principiantes. Abordará los presupuestos básicos de dicha literatura, sus especificidades y géneros, así como técnicas narrativas.
A lo largo del curso se irán profundizando en las características de la literatura para niños y jóvenes, sus diferentes modalidades y realizando ejercicios de escritura creativa. La práctica escritural se centrará en la narrativa.
A quién va dirigido este programa
A quienes desean conocer las claves para escribir literatura dirigida a niños y jóvenes.
PROGRAMA
1. El cuento como género, sus particularidades y diferencias con respecto a la novela. El protagonista y los personajes secundarios. El argumento
2. La literatura para niños y jóvenes. Panorama de su evolución. Especificidades de una literatura subvalorada en la contemporaneidad. Presupuestos básicos.
3. Tono, atmósfera, conflicto, intriga y trama en el cuento para niños.
4. Para quién escribimos, evolución de la psicología del niño, lenguaje, imaginación, intereses, temas adecuados para cada edad. Literatura infantil y juvenil.
5. La fábula. Personificación de animales. Ambiente, personajes. El didactismo y sus límites.
6. Mitos y leyendas de la literatura universal. El universo imaginario de la infancia.
7. Creación del “héroe”. Personajes mágicos y reales. Los peligrosos estereotipos.
8. Formas elocutivas: Diálogo, narración y descripción. Ritmo. Escena y resumen.
9. Construyendo un relato. El plan. Los pasos. El conflicto.
10. Orígenes y evolución del cuento. El relato destinado a los niños.
11. Las técnicas narrativas básicas del cuento. El punto de vista del narrador.
12. Los retos de la escritura para niños en el mundo contemporáneo. Tradición e innovación.
13. La palabra sugerente. El punto de vista imaginativo. Las funciones de Propp.
14. Los cuentos de hadas, policíacos, de misterio, enigmas y aventuras. El humor en la narrativa para niños.
15. Cuentos fantásticos y de ciencia ficción.
16. Las narraciones históricas. Las sagas clásicas y las modernas.
17. Mundos imaginarios y personajes reales.
18. Las aventuras y desventuras de un personaje y un autor. Consejos para organizar un libro y presentarlo a concurso o a una editorial.