
Curso Taller Carga Postural (Ergonomía)
1 Opinión
- Centro
- ESEL -Escuela Superior de Estudios Laborales
Este curso está dentro de la categoría Seminarios y Conferencias y lo imparte ESEL -Escuela Superior de Estudios Laborales. Con una duración de 2 dias que cursarás de Forma Presencial en Valencia en Español, tiene un precio de 200€ ... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Curso Taller Carga Postural (Ergonomía)
Introducción
Taller dirigido a Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, impartido por Gilberto Minaya Lozano, dirigido a profundizar en la utilización de las herramientas propias de la ergonomía de una manera práctica.
Objetivos
Taller dirigido a Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, impartido por Gilberto Minaya Lozano, dirigido a profundizar en la utilización de las herramientas propias de la ergonomía de una manera práctica.
A quién va dirigido este programa
Sólo para Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Superior. Preferiblemente con la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología en el Trabajo.
Taller dirigido a Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, impartido por Gilberto Minaya Lozano, dirigido a profundizar en la utilización de las herramientas propias de la ergonomía de una manera práctica.
Objetivos
Taller dirigido a Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, impartido por Gilberto Minaya Lozano, dirigido a profundizar en la utilización de las herramientas propias de la ergonomía de una manera práctica.
A quién va dirigido este programa
Sólo para Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Superior. Preferiblemente con la Especialidad de Ergonomía y Psicosociología en el Trabajo.
Día 1:-Exigencias de la Ley.-Estadísticas de accidentes. Áreas de la Ergonomía y sus objetivos.-Breves conceptos de fisiología y biomecánica.-Cuadro de EE.PP. Protocolo de Vigilancia de la Salud.-Concepto de carga postural.-Factores de riesgo. Identificación y valoración. Aportaciones dela investigación.-Puntos básicos de un programa preventivo. Intervenciónergonómica. Fases:· Identificación.· Toma de datos.· Análisis.· Acciones correctoras.-Métodos de evaluación.· Criterios antropométricos.· Herramientas de evaluación: OWAS , UNE 1005-4 , ISO 11226 ,REBA· Otras herramientas: En P.M. (posturas).Día 2: PRÁCTICA.-Ejemplos de intervención. Aplicaciones prácticas utilizando diferentesherramientas.-Movimientos repetidos/repetitivos:· Analogías y diferencias con cargas posturales.· Criterios diferenciadores.· Factores esenciales de riesgo y predisposición personal.· Métodos de evaluación más utilizados (cualitativos y cuantitativos)
Solicita información sin compromiso