
Redes Sociales y Comunidades Virtuales
1 Opinión
- Centro
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte UOC - Universitat Oberta de Catalunya. Con una duración de 325 horas que cursarás de forma On-Line en Español, tiene un precio de 1.140€ ... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Redes Sociales y Comunidades Virtuales
Introducción
Los grandes cambios tecnológicos que hemos vivido las últimas décadas han modificado, entre otras muchas cosas, los canales mediante los que establecemos o mantenemos nuestras relaciones sociales. De la mano de los social-media, las redes sociales se han convertido en un fenómeno sin precedentes. Las comunidades y las redes sociales virtuales tienen objetivos muy variados pero uno de los más frecuentes es el intercambio de conocimiento y, más en concreto, en el caso de las comunidades de práctica, el intercambio de la experiencia y la pericia profesional. En este curso nos aproximaremos a las redes sociales y a las comunidades virtuales, a su manera de funcionar y sus consecuencias sociales y económicas.
Objetivos
Conocimiento de las redes sociales y las comunidades virtuales Aplicación del uso de los social-media Identificación de los diferentes tipos de comunidades virtuales Conocimiento del poder de las redes
A quién va dirigido este programa
Licenciados en Documentación y Comunicación Audiovisual Ingenieros informáticos (técnicos y superiores) Estudiantes vinculados a las áreas de la economía y de la empresa Estudiantes titulados en ámbitos relacionados con las Ciencias de la Educación Responsables de la gestión del conocimiento o de comunicación en las empresas Docentes o directores de centros escolares Responsables de formación de los departamentos de RR. HH. Diseñadores de intranets y plataformas virtuales Responsables de innovación de cualquier tipo de entidad
Los grandes cambios tecnológicos que hemos vivido las últimas décadas han modificado, entre otras muchas cosas, los canales mediante los que establecemos o mantenemos nuestras relaciones sociales. De la mano de los social-media, las redes sociales se han convertido en un fenómeno sin precedentes. Las comunidades y las redes sociales virtuales tienen objetivos muy variados pero uno de los más frecuentes es el intercambio de conocimiento y, más en concreto, en el caso de las comunidades de práctica, el intercambio de la experiencia y la pericia profesional. En este curso nos aproximaremos a las redes sociales y a las comunidades virtuales, a su manera de funcionar y sus consecuencias sociales y económicas.
Objetivos
Conocimiento de las redes sociales y las comunidades virtuales Aplicación del uso de los social-media Identificación de los diferentes tipos de comunidades virtuales Conocimiento del poder de las redes
A quién va dirigido este programa
Licenciados en Documentación y Comunicación Audiovisual Ingenieros informáticos (técnicos y superiores) Estudiantes vinculados a las áreas de la economía y de la empresa Estudiantes titulados en ámbitos relacionados con las Ciencias de la Educación Responsables de la gestión del conocimiento o de comunicación en las empresas Docentes o directores de centros escolares Responsables de formación de los departamentos de RR. HH. Diseñadores de intranets y plataformas virtuales Responsables de innovación de cualquier tipo de entidad
Asignatura 1: Redes sociales y comunidades virtuales (5 cr. ECTS)
1.1. Las redes sociales y cómo conocer las redes sociales
1.2. Las comunidades virtuales de valor: características
1.3. Intercambio de conocimiento en las redes sociales: uso de los social-media
Asignatura 2: Comunidades de práctica (5 cr. ECTS)
2.1. Concepto y características de las comunidades de práctica
2.2. Diferencias y similitudes con otros grupos de trabajo
2.3. Cómo cultivar comunidades de práctica. Ejemplos y casos
Asignatura 3: Consecuencias sociales y económicas de las redes sociales (3 cr. ECTS)
3.1. El poder de las redes
3.2. La democracia económica en el siglo de las redes
3.3. El capitalismo que viene
Los cursos de posgrado de la UOC pueden tener material en papel y/o en formato digital. Los materiales se entregan a los estudiantes a medida que avanza el curso.
RequsistosPara acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada. En el caso de no tenerla, un comité de admisión valorara los conocimientos y la experiencia de solicitudes a partir de su curriculum.
TitulaciónUna vez superado el proceso global de evaluación, la UOC otorgará un diploma de Especialización de Redes sociales y comunidades virtuales a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España. En el caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un Certificado en Redes sociales y comunidades virtuales
Regístrate para ver los datos de contacto