
Máster en Prevención y Gestión de Riesgos en la Comunidad
1 Opinión
- Centro
- Fundació Pere Tarrés
Este curso está dentro de la categoría Masters Profesionales y lo imparte Fundació Pere Tarrés. Lo cursarás de Forma Semipresencial en Barcelona en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Máster en Prevención y Gestión de Riesgos en la Comunidad
Introducción
Hay una necesidad de nuevos profesionales que, desde una perspectiva interdisciplinaria conozcan, planifiquen y diseñen estrategias para la prevención y gestión del riesgo en la comunidad.
El principal objetivo es: formar profesionales que, previa evaluación de indicadores de riesgo de una comunidad, trabajen en equipo en el sí de una organización para prevenir o gestionar conflictos y también la exclusión social. Es necesario saber planificar y usar creativamente la red de recursos que ofrecen tanto los poderes públicos como la iniciativa privada.
Hay una necesidad de nuevos profesionales que, desde una perspectiva interdisciplinaria conozcan, planifiquen y diseñen estrategias para la prevención y gestión del riesgo en la comunidad.
El principal objetivo es: formar profesionales que, previa evaluación de indicadores de riesgo de una comunidad, trabajen en equipo en el sí de una organización para prevenir o gestionar conflictos y también la exclusión social. Es necesario saber planificar y usar creativamente la red de recursos que ofrecen tanto los poderes públicos como la iniciativa privada.
Este máster oficial profesionalizador está compuesto por 120 ECTS (créditos europeos), tiene una metodología semipresencial y está dividido en estos módulos obligatorios:
PRIMER SEMESTRE (tardes de martes y/o jueves).
Módulo 1.- Educación y sociedad. 15 ECTS.
? El hecho educativo.
? Marco legal y nuevos paradigmas en la intervención educativa.
? La intervención preventiva, criterios psicopedagógicos.
? Trabajo con las familias y la comunidad.
? Técnicas y metodología de investigación socioeducativa.
? Evaluación de los programas de intervención socioeducadora.
Módulo 2.- Seguridad y prevención. 15 ECTS
? Sistema penal y seguridad ciudadana.
? Comunidad y regulación: nuevos conceptos para una nueva intervención.
? Policía y seguridad comunitaria.
? Estado y comunidad.
? Sociedad del conocimiento y regulación social.
? Derechos fundamentales. Administración de justicia. Responsabilidad de la Administración.
? Evolución de la violencia social y legal.
? Seguridad humana: concepto y políticas públicas.
SEGUNDO SEMESTRE (tardes de martes y jueves y una mañana de sábado al mes).
Módulo 3.- Comunidad e indicadores para la intervención (I). 15 ECTS.
? Intervención social.
? Modelos de orientación e intervención psicoeducativa.
? Instituciones educativas.
? Ética, anticorrupción, mercado y sociedad.
? Personalidad y conducta antisocial.
? Diagnóstico de la exclusión social.
Módulo 4.- Comunidad e indicadores para la intervención (II). 15 ECTS.
? Inmigración y régimen legal.
? Tránsito a la vida adulta.
? Modelos de familia.
? Jóvenes, bandas y tribus urbanas.
? Género y exclusión social.
? Gente mayor: colectivo de riesgo.
? Minorías y delincuencia.
? Seguridad laboral.
TERCER SEMESTRE (tardes de martes y jueves y dos mañanas de sábado al mes).
Módulo 5.- Herramientas y recursos para la planificación y la gestión. 15 ECTS.
? Estrategias y metodología de intervención.
? Cajas de herramientas para la transformación de conflictos.
? Competencias sociales.
? Habilidades sociales.
? Recursos jurídicos de intervención social.
? Participación social y ciudadanía.
? Trabajo con indicadores y cuadros de comando.
? Régimen de las ONGs, de los grupos de presión y de la actividad asociativa.
? Elaboración de planes de actuación.
? Planificación por objetivos.
? Procesos de certificación de la calidad.
? Cartas de servicios de las administraciones.
? Evaluación de los programas de intervención socioeducadora.
? Técnicas de gestión del tiempo.
Módulo 6.- Banco de experiencias. 15 ECTS.
? Experiencias de activismo de la comunidad.
? Experiencias de policía comunitaria.
? Nuevas metodologías de la transformación del conflicto y experiencias prácticas.
? Programas de intervención socioeducadora.
? Deontología profesional.
CUARTO SEMESTRE (200 horas presenciales en centro de trabajo, los sábados por la mañana y
trabajo final).
Módulo 7.- Prácticum y especialización. 30 ECTS.
Trabajo práctico tutorizado de las competencias específicas usando las transversales del perfil para alcanzar
los objetivos de formación del master. Posibilidad de hacer prácticas remuneradas.
PRIMER SEMESTRE (tardes de martes y/o jueves).
Módulo 1.- Educación y sociedad. 15 ECTS.
? El hecho educativo.
? Marco legal y nuevos paradigmas en la intervención educativa.
? La intervención preventiva, criterios psicopedagógicos.
? Trabajo con las familias y la comunidad.
? Técnicas y metodología de investigación socioeducativa.
? Evaluación de los programas de intervención socioeducadora.
Módulo 2.- Seguridad y prevención. 15 ECTS
? Sistema penal y seguridad ciudadana.
? Comunidad y regulación: nuevos conceptos para una nueva intervención.
? Policía y seguridad comunitaria.
? Estado y comunidad.
? Sociedad del conocimiento y regulación social.
? Derechos fundamentales. Administración de justicia. Responsabilidad de la Administración.
? Evolución de la violencia social y legal.
? Seguridad humana: concepto y políticas públicas.
SEGUNDO SEMESTRE (tardes de martes y jueves y una mañana de sábado al mes).
Módulo 3.- Comunidad e indicadores para la intervención (I). 15 ECTS.
? Intervención social.
? Modelos de orientación e intervención psicoeducativa.
? Instituciones educativas.
? Ética, anticorrupción, mercado y sociedad.
? Personalidad y conducta antisocial.
? Diagnóstico de la exclusión social.
Módulo 4.- Comunidad e indicadores para la intervención (II). 15 ECTS.
? Inmigración y régimen legal.
? Tránsito a la vida adulta.
? Modelos de familia.
? Jóvenes, bandas y tribus urbanas.
? Género y exclusión social.
? Gente mayor: colectivo de riesgo.
? Minorías y delincuencia.
? Seguridad laboral.
TERCER SEMESTRE (tardes de martes y jueves y dos mañanas de sábado al mes).
Módulo 5.- Herramientas y recursos para la planificación y la gestión. 15 ECTS.
? Estrategias y metodología de intervención.
? Cajas de herramientas para la transformación de conflictos.
? Competencias sociales.
? Habilidades sociales.
? Recursos jurídicos de intervención social.
? Participación social y ciudadanía.
? Trabajo con indicadores y cuadros de comando.
? Régimen de las ONGs, de los grupos de presión y de la actividad asociativa.
? Elaboración de planes de actuación.
? Planificación por objetivos.
? Procesos de certificación de la calidad.
? Cartas de servicios de las administraciones.
? Evaluación de los programas de intervención socioeducadora.
? Técnicas de gestión del tiempo.
Módulo 6.- Banco de experiencias. 15 ECTS.
? Experiencias de activismo de la comunidad.
? Experiencias de policía comunitaria.
? Nuevas metodologías de la transformación del conflicto y experiencias prácticas.
? Programas de intervención socioeducadora.
? Deontología profesional.
CUARTO SEMESTRE (200 horas presenciales en centro de trabajo, los sábados por la mañana y
trabajo final).
Módulo 7.- Prácticum y especialización. 30 ECTS.
Trabajo práctico tutorizado de las competencias específicas usando las transversales del perfil para alcanzar
los objetivos de formación del master. Posibilidad de hacer prácticas remuneradas.
ObservacionesSalidas profesionales
Técnicos en prevención y gestión del riesgo social en administraciones, sindicatos, fundaciones, consultoras y ONGs. Los necesitan, por ejemplo, los ayuntamientos con conflictos de convivencia o los centros educativos con situaciones de inseguridad o exclusión social que afecten a la función educativa. Declarado por la UE como un nuevo yacimiento de ocupación.
Regístrate para ver los datos de contacto