
Postgrado en Promoción de Autonomía de Prevención de la Dependencia.gestión e Intervención en el Ámbito de las personas mayores
1 Opinión
- Centro
- Fundació Pere Tarrés
Este curso está dentro de la categoría Masters Profesionales y lo imparte Fundació Pere Tarrés. Con una duración de 25 creditos que cursarás de Forma Semipresencial en Barcelona en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Postgrado en Promoción de Autonomía de Prevención de la Dependencia.gestión e Intervención en el Ámbito de las personas mayores
Introducción
El envejecimiento mundial de la población se ha convertido en uno de los sociedad del S. XXI, rasgos característicos de lalo que obliga a toda una serie de adaptaciones sociales, económicas, educativas, culturales y científicas a la nueva situación. El acceso al conocimiento, la educación y la capacitación son
indispensables para una vida activa y plena que favorezca el desarrollo de las sociedades y la igualdad de oportunidades.
Nuestra formación de postgrado parte precisamente de los citados conceptos, al mismo tiempo que tratamos de poner de manifiesto una necesidad en la mejora de la calificación de los profesionales que trabajan con y para personas mayores para obtener una mejora en la calidad de vida. La nueva ley de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia, marca un antes y un después en la protección social de nuestro país.
El mercado laboral europeo envejece de forma irreversible. En menos de una década, la población de más de 65 años será mayoritaria en todo el continente, un hecho histórico que, a parte de anecdótico, conllevará importantes consecuencias sociales y de atención a las personas.
A quién va dirigido este programa
Destinatarios
Este postgrado pretende capacitar, desde una perspectiva de calidad, a aquellas personas y profesionales
que quieran dirigir sus currículos laborales a trabajar con y para personas mayores y personas mayores con
dependencia, a través de uno de los dos itinerarios siguientes:
? Hacia la gestión de centros y servicios.
? Hacia la acción social y educativa.
El envejecimiento mundial de la población se ha convertido en uno de los sociedad del S. XXI, rasgos característicos de lalo que obliga a toda una serie de adaptaciones sociales, económicas, educativas, culturales y científicas a la nueva situación. El acceso al conocimiento, la educación y la capacitación son
indispensables para una vida activa y plena que favorezca el desarrollo de las sociedades y la igualdad de oportunidades.
Nuestra formación de postgrado parte precisamente de los citados conceptos, al mismo tiempo que tratamos de poner de manifiesto una necesidad en la mejora de la calificación de los profesionales que trabajan con y para personas mayores para obtener una mejora en la calidad de vida. La nueva ley de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia, marca un antes y un después en la protección social de nuestro país.
El mercado laboral europeo envejece de forma irreversible. En menos de una década, la población de más de 65 años será mayoritaria en todo el continente, un hecho histórico que, a parte de anecdótico, conllevará importantes consecuencias sociales y de atención a las personas.
A quién va dirigido este programa
Destinatarios
Este postgrado pretende capacitar, desde una perspectiva de calidad, a aquellas personas y profesionales
que quieran dirigir sus currículos laborales a trabajar con y para personas mayores y personas mayores con
dependencia, a través de uno de los dos itinerarios siguientes:
? Hacia la gestión de centros y servicios.
? Hacia la acción social y educativa.
Programa
Módulo 1.- Políticas sociales y legislación. (2 créditos).
? Marco general de la política social.
? Sistemas de servicios sociales en España: un sistema de sistemas.
? Ley de autonomía personal y dependencia.
? Tipología de servicios. Diferentes planes de actuación.
? Tendencias europeas.
Módulo 2.- Modelo para la promoción de la autonomía y prevención de la dependencia. (3 créditos).
? Organización de la atención. Coordinación de la red comunitaria.
? Técnicas de intervención en los equipos. Perfiles profesionales. Competencias técnicas y actitudinales.
? Calidad y evaluación.
? Análisis de instrumentos de observación y valoración.
Módulo 3.- La atención a la persona. (2 créditos).
? Conceptualización de la persona (personas mayores, discapacidad y salud mental).
? Teorías desde una perspectiva social.
? Modelos de intervención.
? Valoración bioética.
Módulo 4.- Elaboración de un proyecto y memoria evaluativa. (5 créditos).
Itinerario de gestión
Módulo 5.- Organización y marketing. (5 créditos).
? Organización, misión y estrategia. Definir un modelo de centro.
? Estructurar el modelo en áreas de gestión.
? Proceso de gestión: análisis, planificación, ejecución y evaluación.
? Planificación estratégica por objetivos y desarrollo de un plan estratégico.
? Introducción al marketing de los servicios.
Módulo 6.- Gestión de recursos humanos. (5 créditos).
? Diseño de los puestos de trabajo, funciones y cuantificación, según la legislación y según el modelo de
centro. La selección del personal. La organización de horarios.
? El trabajo en equipo: condicionantes, conducción de reuniones, resolución de conflictos, consenso.
? Motivación del personal: participación, toma de decisiones, responsabilización, dirección por objetivos.
? Coordinación y circuitos de funcionamiento.
? Seguridad laboral.
? Derecho laboral y seguridad social.
Módulo 7.- Gestión económica y financiera. (3 créditos).
? El presupuesto: confección, seguimiento, liquidación y análisis de desviaciones.
? Contabilidad. Plan general contable y plan general contable de centros de servicios sociales.
? Contabilidad de costos, centros de coste e indicadores.
? El inventario. Control de existencias.
? Gestión de compras.
? Gestión de facturación y cobro de servicios.
? Análisis de la situación económica financiera.
Módulo 1.- Políticas sociales y legislación. (2 créditos).
? Marco general de la política social.
? Sistemas de servicios sociales en España: un sistema de sistemas.
? Ley de autonomía personal y dependencia.
? Tipología de servicios. Diferentes planes de actuación.
? Tendencias europeas.
Módulo 2.- Modelo para la promoción de la autonomía y prevención de la dependencia. (3 créditos).
? Organización de la atención. Coordinación de la red comunitaria.
? Técnicas de intervención en los equipos. Perfiles profesionales. Competencias técnicas y actitudinales.
? Calidad y evaluación.
? Análisis de instrumentos de observación y valoración.
Módulo 3.- La atención a la persona. (2 créditos).
? Conceptualización de la persona (personas mayores, discapacidad y salud mental).
? Teorías desde una perspectiva social.
? Modelos de intervención.
? Valoración bioética.
Módulo 4.- Elaboración de un proyecto y memoria evaluativa. (5 créditos).
Itinerario de gestión
Módulo 5.- Organización y marketing. (5 créditos).
? Organización, misión y estrategia. Definir un modelo de centro.
? Estructurar el modelo en áreas de gestión.
? Proceso de gestión: análisis, planificación, ejecución y evaluación.
? Planificación estratégica por objetivos y desarrollo de un plan estratégico.
? Introducción al marketing de los servicios.
Módulo 6.- Gestión de recursos humanos. (5 créditos).
? Diseño de los puestos de trabajo, funciones y cuantificación, según la legislación y según el modelo de
centro. La selección del personal. La organización de horarios.
? El trabajo en equipo: condicionantes, conducción de reuniones, resolución de conflictos, consenso.
? Motivación del personal: participación, toma de decisiones, responsabilización, dirección por objetivos.
? Coordinación y circuitos de funcionamiento.
? Seguridad laboral.
? Derecho laboral y seguridad social.
Módulo 7.- Gestión económica y financiera. (3 créditos).
? El presupuesto: confección, seguimiento, liquidación y análisis de desviaciones.
? Contabilidad. Plan general contable y plan general contable de centros de servicios sociales.
? Contabilidad de costos, centros de coste e indicadores.
? El inventario. Control de existencias.
? Gestión de compras.
? Gestión de facturación y cobro de servicios.
? Análisis de la situación económica financiera.
MetodologíaMetodología
En nuestra formación toma relevancia una participación activa por parte del alumno; es por esto que la
metodología del postgrado se formula a partir de una combinación teórico-práctica de sus sesiones, que
permite un desarrollo de las habilidades y capacidades de cada participante. Esta metodología se aplicará
mediante dinámicas relacionales, trabajos individuales o sesiones magistrales con un docente.
Regístrate para ver los datos de contacto