
Detalles del Prevención en el Blanqueo de Capitales
Blanqueo o lavado de capitales (dinero, bienes y valores), en pocas palabras, significa la conversión de dinero o bienes ilícitos en "capitales" aparentemente lícitos.
La finalidad de este curso es establecer las reglas y procedimientos necesarios para el cumplimiento de aquello establecido por la legislación vigente en relación a la prevención y detección del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Objetivos
OBJETIVOS
- Disponer de un conocimiento sobre la regulación aplicable al Blanqueo de Capitales.
- Capacitar en Prevención de Blanqueo de Capitales a profesionales del sector.
- Profundizar en las medidas que tienen que desarrollar e implantar los sujetos obligados para garantizar el cumplimiento normativo.
- Conocer las obligaciones básicas que establece la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
- Disponer de procedimientos para la detección de operaciones que puedan estar relacionadas con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo
A quién va dirigido este programa
Todos aquellos empresarios y profesionales, especialmente auditores, asesores fiscales, notarios, abogados y registradores de la propiedad, que deseen conocer el contenido de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo para cumplir con sus obligaciones como sujetos obligados, y además asesorar a sus clientes respecto de sus obligaciones.
1. Qué entendemos por Blanqueo de Capitales
• Definición: acepciones más comunes
• El blanqueo como proceso: fases del proceso
• Métodos usuales de blanqueo
• El blanqueo de capitales: otras modalidades
• Tipologías dentro y fuera del sector bancario
2. Contexto del Blanqueo de Capitales
• Origen y relevancia
• Los parámetros del blanqueo
• Los paraísos fiscales
3. La regulación
• El GAFI
• Las tipologías establecidas por el GAFI
• La regulación actual
4. La regulación en España
• La regulación vigente
• Los sujetos obligados
5. Medidas de diligencia debida y obligaciones de información
• Medidas para evitar el blanqueo de capitales
• Obligaciones de información y el SEPBLAC
• Obligaciones de documentación
6. El control, las infracciones y las sanciones
• Control Interno
• Control de los medios de pago
• Infracciones y sanciones
Metodología
- El curso es presencial, compuesto de una jornada de 6 horas.
- El curso combina exposiciones teóricas del formador con la utilización de ejemplos reales de buenas prácticas y la realización de ejercicios.
Requsistos
Todos aquellos empresarios y profesionales, especialmente auditores, asesores fiscales, notarios, abogados y registradores de la propiedad, que deseen conocer el contenido de la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo para cumplir con sus obligaciones como sujetos obligados, y además asesorar a sus clientes respecto de sus obligaciones.
Titulación
Diploma Avanzza
Observaciones
CONVOCATORIA
MADRID, 2 de octubre de 2012.
Hotel pendiente confirmación.
Convocatoria de mañana: 8:30 – 14:30
Convocatoria de tarde: 15:00 – 21:00
PRECIO
125 € + IVA - El precio incluye: CD con la documentación del curso y coffee break.
100 € + IVA - A partir de 2 inscripciones de la misma empresa
CURSO BONIFICABLE
Las empresas pueden financiar su formación a través del sistema de bonificaciones de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE) -Orden Ministerial 2307/2007, con un ahorro de hasta el 100% del coste del curso si su empresa tiene menos de 10 empleados o de entre 90 y 100 euros por asistente si su empresa tiene 10 o más empleados (según plantilla media del año pasado). Al inscribirse a cualquiera de nuestros cursos, ponemos a su disposición nuestro servicio de gestión de bonificaciones, de forma que tan sólo deberá remitirnos la documentación e información que exige la FTFE relativa a su empresa y los trabajadores inscritos.