
Postgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones No lucraticas
1 Opinión
- Centro
- Fundació Pere Tarrés
Este curso está dentro de la categoría Masters Profesionales y lo imparte Fundació Pere Tarrés. Lo cursarás de forma On-Line en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Postgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones No lucraticas
Introducción
Una programación totalmente actualizada y con un enfoque práctico, dirigido a voluntarios y profesionales que desarrollan funciones directivas en organizaciones no lucrativas. Desde una visión global orientada a
mejorar sus habilidades directivas aprovechando los recursos que permite el campus virtual, se profundiza en todos los aspectos de la gestión: jurídica, fiscal, económico-financiera, planificación estratégica, captación diversificada de fondos, recursos humanos profesionales y voluntarios, marketing y comunicación.
A quién va dirigido este programa
Este postgrado ha sido diseñado para dar respuesta a las necesidades de profesionales y directivos de organizaciones no lucrativas y de economía social que deseen ampliar, actualizar y contrastar conocimientos.
También se dirige a personas que, sin experiencia previa, quieran adentrarse en la gestión específica del sector no lucrativo.
Una programación totalmente actualizada y con un enfoque práctico, dirigido a voluntarios y profesionales que desarrollan funciones directivas en organizaciones no lucrativas. Desde una visión global orientada a
mejorar sus habilidades directivas aprovechando los recursos que permite el campus virtual, se profundiza en todos los aspectos de la gestión: jurídica, fiscal, económico-financiera, planificación estratégica, captación diversificada de fondos, recursos humanos profesionales y voluntarios, marketing y comunicación.
A quién va dirigido este programa
Este postgrado ha sido diseñado para dar respuesta a las necesidades de profesionales y directivos de organizaciones no lucrativas y de economía social que deseen ampliar, actualizar y contrastar conocimientos.
También se dirige a personas que, sin experiencia previa, quieran adentrarse en la gestión específica del sector no lucrativo.
Programa
Módulo 1.- Entorno de las organizaciones no lucrativas. Marco jurídico y fiscal de las organizaciones
no lucrativas. (3 créditos).
? Evolución y situación actual.
? Importancia económica y social.
? Perspectivas de futuro.
? Relaciones con los sectores público y privado.
? Marco jurídico:
? Conceptos básicos.
? Principales formas jurídicas.
? Asociaciones, cooperativas y fundaciones.
? Marco fiscal:
? Introducción al sistema tributario español.
? Afectación de las principales figuras a las entidades objeto del curso.
? La ley de incentivos fiscales y de mecenazgo (principales novedades legislativas).
Módulo 2.- Dirección estratégica. (3 créditos).
? Identificación de las necesidades y demandas. Los actores.
? La misión institucional. Competencia y cooperación.
? Dirección estratégica:
? Planificación estratégica.
? Análisis de la realidad y detección de necesidades.
? La gestión de proyectos.
? La cultura organizativa. El proceso de cambio.
? La calidad en la organización. Impacto y evaluación. Modelos de calidad.
Módulo 3.- Marketing, servicios y comunicación. (3 créditos).
? Principios del marketing aplicados al servicio.
? El plan de marketing.
? Producción de servicios.
? Comunicación y diseño.
Módulo 4.- La política de financiación de la entidad. (3 créditos).
? Financiación y política económica de la entidad.
? La diversificación de las fuentes de financiación.
? El fundraising.
Módulo 5.- Gestión de recursos humanos profesionales. (3 créditos).
? Captación y selección de recursos humanos.
? La planificación de los recursos humanos.
? Animación y liderazgo del equipo. Formación. Habilidades directivas.
? Derecho laboral. Seguridad social y contratos.
Módulo 6.- Asociacionismo y voluntariado. (3 créditos).
? Situación actual y tendencias de futuro del voluntariado.
? El proceso de captación del voluntariado.
? Selección, acogida y acompañamiento del voluntariado.
? La motivación y fidelización de los voluntarios.
? Coordinación y dirección de profesionales y voluntarios.
Módulo 7.- Gestión económica y política financiera. (2 créditos).
? Administración y contabilidad.
? Principales herramientas de gestión financiera y económica.
Módulo 8.- Elaboración de la memoria. (5 créditos).
? Trabajo tutorizado sobre un proyecto integrador de la globalidad del curso, escogido por el alumno.
Módulo 1.- Entorno de las organizaciones no lucrativas. Marco jurídico y fiscal de las organizaciones
no lucrativas. (3 créditos).
? Evolución y situación actual.
? Importancia económica y social.
? Perspectivas de futuro.
? Relaciones con los sectores público y privado.
? Marco jurídico:
? Conceptos básicos.
? Principales formas jurídicas.
? Asociaciones, cooperativas y fundaciones.
? Marco fiscal:
? Introducción al sistema tributario español.
? Afectación de las principales figuras a las entidades objeto del curso.
? La ley de incentivos fiscales y de mecenazgo (principales novedades legislativas).
Módulo 2.- Dirección estratégica. (3 créditos).
? Identificación de las necesidades y demandas. Los actores.
? La misión institucional. Competencia y cooperación.
? Dirección estratégica:
? Planificación estratégica.
? Análisis de la realidad y detección de necesidades.
? La gestión de proyectos.
? La cultura organizativa. El proceso de cambio.
? La calidad en la organización. Impacto y evaluación. Modelos de calidad.
Módulo 3.- Marketing, servicios y comunicación. (3 créditos).
? Principios del marketing aplicados al servicio.
? El plan de marketing.
? Producción de servicios.
? Comunicación y diseño.
Módulo 4.- La política de financiación de la entidad. (3 créditos).
? Financiación y política económica de la entidad.
? La diversificación de las fuentes de financiación.
? El fundraising.
Módulo 5.- Gestión de recursos humanos profesionales. (3 créditos).
? Captación y selección de recursos humanos.
? La planificación de los recursos humanos.
? Animación y liderazgo del equipo. Formación. Habilidades directivas.
? Derecho laboral. Seguridad social y contratos.
Módulo 6.- Asociacionismo y voluntariado. (3 créditos).
? Situación actual y tendencias de futuro del voluntariado.
? El proceso de captación del voluntariado.
? Selección, acogida y acompañamiento del voluntariado.
? La motivación y fidelización de los voluntarios.
? Coordinación y dirección de profesionales y voluntarios.
Módulo 7.- Gestión económica y política financiera. (2 créditos).
? Administración y contabilidad.
? Principales herramientas de gestión financiera y económica.
Módulo 8.- Elaboración de la memoria. (5 créditos).
? Trabajo tutorizado sobre un proyecto integrador de la globalidad del curso, escogido por el alumno.
ObservacionesInstituciones colaboradoras
? Instituto para la Promoción y la Formación de Cooperativas (IPFC) del Departamento de Trabajo de la
Generalitat de Catalunya.
? Coordinadora Catalana de Fundaciones.
? Agencia Municipal de Servicios a las Asociaciones (Ayuntamiento de Barcelona).
? Comité Español para el Bienestar Social (CEBS).
? Centro de Fundaciones (ADENLE).
? Reconocido dentro del Plan de Formación del Voluntariado de Cataluña.
Regístrate para ver los datos de contacto