
Postgrado en Acción Social con Personas de Origen Inmigrante
1 Opinión
- Centro
- Fundació Pere Tarrés
Este curso está dentro de la categoría Masters Profesionales y lo imparte Fundació Pere Tarrés. Con una duración de 20 creditos que cursarás de Forma Presencial en Barcelona en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Postgrado en Acción Social con Personas de Origen Inmigrante
Introducción
Actualmente sólo un 3% de la población mundial, unos 190 millones de personas, vive en un país distinto al que nació. Nos referimos a los inmigrantes internacionales. Pero más del 30% ha cambiado de localidad
(migraciones interiores) y más del 60% tiene parientes próximos que han experimentado alguna forma de emigración.
Según la división de población de Naciones Unidas, en los últimos 15 años los migrantes internacionales, entendidos como aquellas personas que residen en un país diferente al que nacieron, se han incrementado en un 57% en los países de renda alta y han disminuido en un 14% en los de renda baja.
A quién va dirigido este programa
Destinatarios
El postgrado pretende capacitar a aquellas personas y profesionales que quieran dirigir sus currículos laborales a la acción social en los diferentes ámbitos de actuación de los procesos migratorios.
Actualmente sólo un 3% de la población mundial, unos 190 millones de personas, vive en un país distinto al que nació. Nos referimos a los inmigrantes internacionales. Pero más del 30% ha cambiado de localidad
(migraciones interiores) y más del 60% tiene parientes próximos que han experimentado alguna forma de emigración.
Según la división de población de Naciones Unidas, en los últimos 15 años los migrantes internacionales, entendidos como aquellas personas que residen en un país diferente al que nacieron, se han incrementado en un 57% en los países de renda alta y han disminuido en un 14% en los de renda baja.
A quién va dirigido este programa
Destinatarios
El postgrado pretende capacitar a aquellas personas y profesionales que quieran dirigir sus currículos laborales a la acción social en los diferentes ámbitos de actuación de los procesos migratorios.
Programa
Módulo 1.- Marco general del hecho migratorio. (1,2 créditos).
? Aclaraciones conceptuales.
? Teorías de las migraciones.
? Clasificación de las migraciones.
? Historia de los flujos migratorios.
? Fuentes documentales y recursos en temas de inmigración.
Módulo 2.- Marco jurídico y legal. (1,5 créditos).
? La Ley de extranjería: el marco estatal.
? El marco europeo: pasado, presente y futuro.
? Cataluña y los entes locales.
Módulo 3.- Modelos, estrategias y programas de la actuación social. (2,4 créditos).
? Modelos de relación entre culturas.
? Estrategias: la mediación intercultural.
? Programas de actuación.
Módulo 4.- Ámbito I: Educación. (1,8 créditos).
? Marco escolar.
? Participación y sociedad civil.
? Cohesión social y trabajo comunitario.
Módulo 5.- Trabajo y ocupación. (1,5 créditos).
? Mercado laboral.
? Inserción sociolaboral y mediación.
Módulo 6.- Sanidad y salud. (1,2 créditos).
? Promoción de la salud.
? Prevención de la salud.
? Agentes de salud.
Módulo 7.- Justicia. (1,5 créditos).
? Población en situación administrativa irregular.
? MEINAS.
? Justicia juvenil: jóvenes inmigrantes y jóvenes autóctonos.
Módulo 8.- Encaje cultural y sostenibilidad social. (2,1 créditos).
? Tendencias y flujos migratorios.
? Diversidad religiosa.
? Globalización y hecho migratorio.
Módulo 9.- Prácticum.
Módulo 1.- Marco general del hecho migratorio. (1,2 créditos).
? Aclaraciones conceptuales.
? Teorías de las migraciones.
? Clasificación de las migraciones.
? Historia de los flujos migratorios.
? Fuentes documentales y recursos en temas de inmigración.
Módulo 2.- Marco jurídico y legal. (1,5 créditos).
? La Ley de extranjería: el marco estatal.
? El marco europeo: pasado, presente y futuro.
? Cataluña y los entes locales.
Módulo 3.- Modelos, estrategias y programas de la actuación social. (2,4 créditos).
? Modelos de relación entre culturas.
? Estrategias: la mediación intercultural.
? Programas de actuación.
Módulo 4.- Ámbito I: Educación. (1,8 créditos).
? Marco escolar.
? Participación y sociedad civil.
? Cohesión social y trabajo comunitario.
Módulo 5.- Trabajo y ocupación. (1,5 créditos).
? Mercado laboral.
? Inserción sociolaboral y mediación.
Módulo 6.- Sanidad y salud. (1,2 créditos).
? Promoción de la salud.
? Prevención de la salud.
? Agentes de salud.
Módulo 7.- Justicia. (1,5 créditos).
? Población en situación administrativa irregular.
? MEINAS.
? Justicia juvenil: jóvenes inmigrantes y jóvenes autóctonos.
Módulo 8.- Encaje cultural y sostenibilidad social. (2,1 créditos).
? Tendencias y flujos migratorios.
? Diversidad religiosa.
? Globalización y hecho migratorio.
Módulo 9.- Prácticum.
MetodologíaEn nuestra formación toma especial relevancia una participación activa por parte del alumno, es por eso que la metodología del postgrado se formula a partir de una combinación teórico-práctica de sus sesiones, que permite un desarrollo de las habilidades y capacidades de cada participante. Esta metodología se aplicará mediante dinámicas relacionales, trabajos individuales o sesiones magistrales con un docente.
También serealizarán mesas redondas y de debate, así como visitas comentadas a los diferentes servicios y recursos del sector.
Regístrate para ver los datos de contacto