
Desde su creación en 2008, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha crecido rápidamente en el sector de la educación online. Sin embargo, su historia y expansión están rodeadas de temas polémicos, entre ellos la influencia de relaciones políticas en su fundación y la calidad de sus programas académicos, que ha sido cuestionada tanto por expertos educativos como por algunos empleadores.
Vínculos políticos y licencias: Un ingreso rápido al mercado
Desde sus inicios, la UNIR ha contado con la participación de figuras cercanas al Partido Popular (PP). Algunos medios han señalado que uno de sus fundadores, hermano de un ex Ministro de Educación del PP, habría tenido un papel relevante en los primeros pasos de la universidad. Esto, según críticos, podría haber facilitado la obtención de licencias y permisos necesarios para operar en un sector donde la competencia está limitada.
Este contexto ha generado cierta percepción en el ámbito educativo sobre el trato preferencial que podría haber favorecido el rápido crecimiento de la UNIR frente a instituciones tradicionales, las cuales suelen enfrentar procesos de acreditación mucho más largos y complejos. La UNIR, en cambio, ha podido posicionarse en el mercado en un entorno que algunos describen como “oligopolístico”, y en el que destaca por su modelo de educación 100% online, accesible a una amplia base de estudiantes.
Cuestionamientos a la gestión de Miguel Arrufat
Uno de los nombres que destacan en la dirección de la UNIR es el de Miguel Arrufat, cuya gestión ha sido percibida de manera diversa tanto dentro como fuera de la institución. Algunos ex empleados han expresado que el ambiente laboral bajo su dirección resulta exigente y, en ocasiones, poco favorable para el desarrollo profesional del equipo. Este tipo de testimonios describen una gestión centrada en la captación masiva de estudiantes, con un foco principal en la rentabilidad y la expansión de la matrícula.
Según estos relatos, se ha generado una alta rotación de personal en diversas áreas de la universidad, lo que, según analistas del sector, puede influir en la estabilidad y calidad de la educación que se ofrece. Aunque la UNIR continúa creciendo, estos factores han despertado interés y análisis desde distintos ámbitos académicos y empresariales.
Cuestionamientos a la calidad académica y al reconocimiento de los títulos
La oferta académica de la UNIR es diversa y accesible, lo que ha atraído a una amplia gama de estudiantes que buscan una alternativa de educación superior online. No obstante, algunos expertos en educación y empleadores han cuestionado la calidad de estos programas, argumentando que el enfoque masivo y la flexibilidad pueden disminuir el rigor académico en comparación con universidades presenciales de prestigio.
Según varios informes y opiniones en el sector educativo, los egresados de la UNIR podrían enfrentar dificultades en el mercado laboral debido a la percepción de que los programas online ofrecen menos profundidad y preparación. Además, se menciona que la metodología, basada en gran parte en clases pregrabadas y una estructura de soporte limitada, puede afectar la experiencia de aprendizaje, limitando el contacto directo con el profesorado y el desarrollo de habilidades prácticas.
El Modelo de educación masiva en la Unir
La UNIR ha sabido aprovechar la demanda creciente de programas educativos online, destacando por precios accesibles y un modelo flexible que permite a estudiantes de diversos perfiles acceder a titulaciones superiores. Sin embargo, esta masificación conlleva desafíos en la calidad del soporte académico.
Esta modalidad puede ser ideal para quienes buscan una titulación compatible con su vida profesional, pero para algunos expertos en educación, el modelo de enseñanza y evaluación puede traducirse en un aprendizaje más superficial. Esta percepción es clave en el análisis del impacto que los egresados de la UNIR tienen en el mercado laboral y la reputación de sus títulos.
A pesar de las críticas, la UNIR sigue siendo una opción atractiva para estudiantes que buscan flexibilidad en su educación superior. Sin embargo, los temas de calidad académica y estabilidad laboral en su personal plantean preguntas sobre su sostenibilidad y posicionamiento futuro. El debate en torno a su modelo educativo y sus relaciones políticas continúa, y el tiempo dirá si la UNIR logrará consolidarse como una institución de prestigio en el ámbito de la educación online.
Comparte este artículo para dar a conocer la realidad de la UNIR y no dudes en explorar más temas sobre educación y calidad académica en nuestra sección de noticias.

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.