Desde organismos públicos como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Naciones Unidas o el Ministerio de Asuntos Exteriores se realizan programas de becas y ayudas, en el caso de los voluntarios de Naciones Unidas se trata de programas remunerados.
Estos programas están dirigidos a jóvenes de entre 16 y 30 años que quieren coger experiencia y dedicar su esfuerzo a labores de cooperación. A través de prácticas de voluntariado en países extranjeros pueden construir la base de su carrera profesional mientras ayudan a los demás.
Existen muchos programas de becas y prácticas en el extranjero, tanto de organismos públicos como de organizaciones no lucrativas que lanzan programas específicos e independientes. Una de las convocatorias más conocidas es la de las becas MAEC-AECID, un programa anual del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación para realizar cursos académicos y de verano a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y su Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas.
El programa European Voluntary Service (EVS), por su parte, permite a jóvenes hacer labores de voluntario en el extranjero. Está enfocado a jóvenes de entre 18 y 30 años, aunque en algún caso excepcional se puede autorizar a jóvenes de 16 años. Así intercambian experiencias culturales y aprenden habilidades que les podrán servir para aumentar su currículum. Además, a la hora de buscar trabajo, las empresas siempre ven con buenos ojos a personas que hayan hecho algún tipo de trabajo social o labores voluntarias desinteresadas.
En el caso del European Voluntary Service, los jóvenes realizan primero un período de formación y luego pasan al propio programa de voluntariado. Las estancias de voluntariado en el extranjero pueden ser de un máximo de hasta 12 meses, lo que sí hay que remarcar es que las organizaciones que se beneficien de su labor no pueden asumir al voluntario como sustituto de un empleado, por lo que su carga de trabajo debe ser muy distinta.
En España existen otras iniciativas como el INJUVE, Instituto de la Juventud, que promueve la participación de los jóvenes en acciones sociales y medioambientales. Además de conceder subvenciones a entidades que promuevan la solidaridad entre jóvenes, también ha puesto en marcha el Programa Jóvenes Cooperantes, una iniciativa propia destinada a personas de entre 18 y 29 años a los que se les da la oportunidad de colaborar en países de Asia, África y América Latina.
Las labores que pueden llevar a cabo pueden ir desde el medio ambiente, la educación, la creación de microempresas, la restauración del patrimonio, la promoción de igualdad entre hombres y mujeres, etc. Para acceder a este programa hay que estar inscrito como demandante de empleo y poseer la diplomatura o licenciatura que se requiera.
A partir de los 16 años puedes participar en programas de voluntariado en el extranjero
También existen programas de voluntariado y prácticas en el extranjero para formarse sobre el terreno como Jóvenes Expertos (JED) de la Unión Europea, en el que jóvenes pueden formarse en el exterior en tareas de la cooperación al desarrollo, combinando formación académica con formación práctica.
Una iniciativa muy interesante es la de UNVoluntarios que busca voluntarios para colaborar en línea, los llamados cibervoluntarios. Además, en función de las habilidades de cada persona asigna una labor y un proyecto u otro; el voluntario colabora con una organización a través de Internet.
Al ser una colaboración en línea, los perfiles pueden variar desde profesionales y estudiantes a amas de casa o jubilados, que pueden residir en cualquier parte del mundo. Las tareas están relacionadas con la traducción, el desarrollo de proyectos, investigación, formación, consultoría, redacción, etc.
¿Por qué debo ser voluntario?
¿Has pensado alguna vez en la satisfacción que supone ser voluntario ayudar a los demás? El agradecimiento de las personas a las que ayudes será infinito y cuando alguien hace algo sin esperar nada a cambio, la satisfacción personal supera con creces cualquier remuneración económica.
– Conocer gente: los voluntarios se mueven en equipo y eso les permite relacionarte con otras personas afines a ti. Incluso podrás conocer profesionales de tu mismo ámbito de los que podrás adquirir experiencia y habilidades.
– Beneficio Mutuo: la recompensa viene en forma de agradecimiento y bienestar personal, algo que muchas veces no se paga de otra forma. Además puede que las personas a las que tú hayas ayudado, devuelvan a su vez el favor a la sociedad, ayudándote a ti también a luchar por una causa común.
– Comprensión: ser voluntario te permite ver ciertas realidades que de otra forma no verías. Te permite entrar en contacto con colectivos o problemas sociales sobre el terreno, la mejor forma de ser consciente de la realidad.
4 pasos para hacerte voluntario
– Infórmate: busca información sobre el voluntariado en general y asiste a eventos que te permitan hacerte una idea de la situación. Reflexiona si estás motivado y decidido a actuar.
– Observa tu entorno: detecta en qué ámbitos podrías ayudar y serías más útil con las habilidades y la formación que tienes.
– Administra tu tiempo: decide cuánto tiempo vas a invertir, los recursos y las exigencias que requerirá tu trabajo de voluntario.
– Elige una ONG y preséntate: invierte tu esfuerzo en una organización bien estructurada, con acciones claras y un historial que respalde su labor. Incluso podrás acreditar las habilidades que adquieras y ser respaldado por esa entidad. Una vez lo hayas hecho sólo te queda presentarte (es común que te hagan una entrevista) y demostrar lo que sabes hacer y lo motivado que estás.
Portada – Ser voluntario: cooperación y trabajo solidario
-
Voluntarios, un perfil necesario para cooperar en todos los sectores
-
Trabajar en una ONG: perfiles profesionales con carácter social
-
Economía Social y Tercer Sector: utiliza tu formación para conseguir trabajo
-
Becas de cooperación internacional, ser voluntario en el extranjero
-
Empresas sociales, compañías que promueven la labor voluntaria
[busqueda cursos=»Cursos de ONG, Cursos de Cooperación Internacional, Cursos de Voluntariado, Cursos de Cooperación Internacional, Cursos de Trabajo Social»]
Sobre todo hacen falta ganas y creer que podemos cambiar algo. Oportunidades de hacerlo no faltan.
Un abrazo
Gracias por vuestro comentario y por la labor que realiza vuestra entidad. Desde Iberestudios os ofrecemos todo el apoyo a vuestras causas solidarias. Un saludo!
Estoy interesada en ser voluntaria de una buena causa fuera de mi país y sobre todo poder llevar mis conocimientos y habilidades a otras personas. Me recomiendan algo actualmente?
Gracias.
Hola! La oferta en voluntariado es muy amplia, puedes informarte en ong o asociaciones directamente, o si no puedes mirar en nuestro buscador, que encontrarás varios voluntariados que puedes hacer en todas partes del mundo.
hola tengo 15 años y me gustaria hacer voluntaria pero nose si tengo oportunidad o que requisitos necesito
Hola Nathalia! Sí que puedes ser voluntaria, y tienes varias opciones. Lo mejor es que te pongas en contacto con las organizaciones con las que te gustaría colaborar y ellos te dirán que necesitas, ya que los requisitos suelen variar de un sitio a otro. Suerte!!
hola yo tengo 20 años, soy de paraguay, yo quiero ser un voluntario, quiero ayudar a las personas, quiero conocer las culturas ajenas y no se como participar si ustedes me podrian dar unas indicaciones de como ser, quiero irme este año a hacer algo por las personas que necesitan de ayuda, mi correo esta alli, y este, marcosvap@hotmail.com. saludos espero su/sus respuesta/as david mendez
yo tambien quiero hacer voluntariado para ver las necesidas de otras personas y ayudar colaborar … para ello quisiera pertenecer y sentir esa satisfaccion de hacer bien social.
Hola Anabel,
está muy bien eso que dices. En este artículo más actualizado encontrarás algunas de las posibilidades actuales que existen para hacer voluntariado: http://noticias.iberestudios.com/voluntariado-verano/
Un saludo.