Trabajar en una ONG: perfiles profesionales con carácter social

Además trabajar de forma altruista en labores sociales, existen profesiones remuneradas que están relacionadas con entidades sociales y ONGs. Son empleos con salario, pero dentro del mundo social y la educación. Es cierto que existen programas y postgrados de Cooperación, pero la formación específica en ejes temáticos todavía es escasa.

Es necesario que las organizaciones no lucrativas incorporen personal administrativo, médicos, técnicos en seguridad alimentaria, agentes financieros y profesionales que gestionen la ayuda recibida. Su labor es imprescindible a la hora de gestionar bien los recursos, porque de nada sirve recaudar ayuda si después no se utiliza de forma eficiente.

Quizá no hayas caído en la cuenta, pero en una ONG se realizan tareas muy variadas y por tanto, se necesitan perfiles profesionales de muchas categorías. Hay ciertos perfiles muy necesarios en una ONG que seguramente, a priori no relacionarías con este ámbito:

Perfiles profesionales más demandados en una ONG

No sólo de voluntarios viven las ONGs, los perfiles profesionales son necesarios, y mucho. Hay que tener en cuenta que cosas como la gestión de proyectos, la administración o la ingeniería son disciplinas fundamentales en este tipo de organizaciones, ya que de nada sirve tener recursos si no se gestionan de una manera eficiente para que beneficien de la mejor manera a la comunidad. Puedes consultar convocatorias de empleo en cuestiones solidarias en temáticas distintas.

– Administración y justicia: el aspecto legal es necesario en cualquier organización. Desde abogados que conozcan las aplicaciones legales, garanticen los derechos humanos y hagan labores de asesoría jurídica, hasta personal administrativo que ayude a administrar los recursos disponibles.

– Contabilidad y ventas: a menudo olvidamos que la atención telefónica o la contabilidad son aspectos básicos en una ONG. Captar fondos es imprescindible para tener con qué actuar y con ello, se necesitan profesionales de la contabilidad y las finanzas.

– Medicina y salud: el tratamiento de enfermos, la asistencia en situaciones de emergencia o la vacunación y las labores de prevención son acciones habituales en una ONG. Cuando se produce un desastre natural o se trabaja para mejorar la calidad de vida de una comunidad, son necesarios profesionales especializados como médicos, enfermeros, auxiliares sanitarios o psicólogos.

– Medio ambiente: el cuidado de nuestro planeta y la concienciación de la sociedad pasa por conocer el entorno, ver las causas que le perjudican y estudiar sus repercusiones en plantas y animales. Profesionales licenciados en veterinaria o en biología son los perfiles encargados de estos proyectos, como el de Araucaria, una iniciativa de AECID de cooperación al desarrollo en Medio Ambiente.

– Educación y enseñanza: la falta de escuelas y de alfabetización es una de las grandes carencias de los países subdesarrollados. Por eso se necesitan profesores, educadores, pedagogos y trabajadores sociales que den formación a niños, jóvenes y adultos.

– Ingeniería y construcción: especialmente cuando se produce una catástrofe, las labores de reconstrucción son muy importantes. Los afectados necesitan infraestructuras en las que vivir y por eso se demandan profesionales de la ingeniería y la arquitectura, que se convierten en importantes activos en estas zonas de conflicto.

– Traductores y periodistas: la comunicación también es importante en una organización solidaria. Los periodistas tienen cabida tanto en el departamento legal, como en el de comunicación. Es tan importante captar los recursos como comunicar qué se hace con ellos, cuidar la información que ofrecemos, realizar investigaciones, etc.

Los traductores son fundamentales, pero además de estos profesionales, cuando se trata de contratar a cualquier otro perfil se demandan conocimientos de idiomas.

La web hacesfalta.org te facilita tanto plazas de voluntariado en España como de voluntariado internacional; una interesante página que es como una gran bolsa de empleo para trabajar en ONGs, centros de acogida, escuelas, organizaciones sociales, etc. También en la página de CONGDE, Coordinadora para las ONGs, podrás encontrar información sobre las plazas disponibles.

Portada – Ser voluntario: cooperación y trabajo solidario

[busqueda cursos=»Grado de Ingeniería, Licenciatura de Periodismo, Cursos de Traducción, Cursos de Derecho, Cursos de Medicina, Cursos de Medioambiente, Cursos de Finanzas, Cursos de Administración»]

Mostrar 14 comentarios

14 comentarios

  1. ROCIO

    hola!!soy Rocio una chica de 24 años, y estoy muy interesada en el mundo de la cooperación!!ME ENCANTRIA PARTICIPAR COMO VOLUNTARIA..:0)

  2. Es increible la cantidad de opciones para servir a quienes más necesitan, definitivamente no hay excusa para no poner una mano y retribuir todo lo que tenemos, gracias por la información y las facilidades que brindan a profesionales como mi esposa y yo interesados en apoyar desde nuestros humildes conocimientos.

    • Merche Arroyes

      Muchas gracias por el comentario y por la tarea realizada. Suerte!

  3. MARISABEL

    soy tecnica en enfermeria me gustaria participar como voluntaria,tengo vocacion de servicio. estoy interesada.

  4. Gabriela

    Hola amigos, actualmente colaboro como voluntaria en mi ciudad y considero que ésta ha sido la mejor experiencia de mi vida.
    En unas semanas me graduaré como ingeniera en marketing y me encantaría colaborar con su proyecto.

  5. jose

    Hola me gustaría saber si es posible poder trabajar para una o.n.g , ya que yo tengo un poco de experiencia en Colombia con refugiados y he padecido lo que no esta escrito para poder ayudarles sin tener un céntimo encima . Me da igual que sea Colombia o la India el sufrimiento esta en todas partes , considero que es un trabajo muy poco reconocido cuando uno esta fuera de su tierra, pasándolo a veces mal.No conozco a nadie de este mundo , me gustaría contactar con alguna de estas organizaciones y hablar con directivos. gracias

  6. margarita aguilar lerate

    Soy enfermera jubilada y me gustaria colaborar en algo relacionado con mi profesion,dispongo de dos dias libres.Vivo en Sevilla.

    Espero su respuesta,gracias

  7. Efrain Quintero Rosales

    Quiero formar parte de una ONG que ayude a os mas necesiatdos.

    saludos

  8. Elizabeth Rendon

    Hola buenas noches soy tsu en enfermería me gustaría un empleo en algun pais donde allá la necesidad del servicio ya que tengo muchas deseos y ganas de llevar ayuda a personas necesitadas gracias por la ayuda que puedan ofrecerme.

  9. Claudia Beltran

    Me gustaría ayudar y sentirme util y con vida en la actualidad estoy desempleada desde hace muchos años y me gustaría ayudar o si alguien de igual manera me puede ayudar con un trabajo se lo agradecería inmediatamente. Gracias

  10. José Ernesto Delgado

    Hola me llamo Ernesto soy ingeniero mecánico me gustaría formar parte de una ONG que ayude a los más necesitados, me gustaría emplear mis modestos conocimientos en ayudar a quienes los necesiten, gracias por la información

    • Hola Ernesto, como ingeniero mecánico, puedes aportar mucho a una ONG. Te sugiero buscar organizaciones que necesiten habilidades técnicas para proyectos de desarrollo, como la construcción de infraestructura básica, acceso al agua potable o energía sostenible. Algunas ONGs internacionales y locales buscan voluntarios con tu perfil para proyectos en comunidades desfavorecidas. Investiga en sitios web de ONGs y plataformas de voluntariado para encontrar oportunidades que se alineen con tus intereses y habilidades. ¡Buena suerte en tu búsqueda!

  11. josefa aubanell clota

    me gustaría

Los comentarios están cerrados