Los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales son los profesionales de moda, y no sin razón. Las leyes son cada vez más estrictas con respecto a la salud y la higiene en el trabajo. Las empresas están obligadas por ley a implantar un plan de prevención de riesgos laborales. Las pequeñas y medianas pueden contratarlo como servicio externo; las grandes deben contar con personal especializado en prevención de riesgos en su plantilla. No obstante, todavía quedan empresas que no se han adaptado a la normativa o lo han hecho de forma insuficiente.
Las principales salidas profesionales de los prevencionistas se hallan en consultoras externas, hospitales y centros formativos. La administración pública, mucho más escrupulosa con las leyes que el sector privado, también contrata a un gran número de profesionales. Su retribución es variable: está entre los 20.000 y los 24.000 euros brutos para los profesionales menos experimentados y los que trabajan en consultoras, pero un técnico superior en una empresa de más de 1.000 empleados puede llegar a rebasar los 70.000 euros, siempre que cuente con más de 10 años de experiencia.
En teoría hay tres tipos de técnico en prevención de riesgos laborales, aunque solamente dos son profesionales. El técnico básico es un empleado que recibe una formación de entre 30 y 50 horas en beneficio propio o para asesorar a sus compañeros. No está capacitado para ejercer como prevencionista, únicamente dispone de conocimientos complementarios a su puesto de trabajo habitual.
Un técnico medio en prevención de riesgos laborales ha recibido entre 300 y 600 horas de formación. Sus tareas incluyen, entre otras:
- Impartir formación de prevención de riesgos a los empleados
- Realizar evaluaciones de riesgos
- Implantar planes de emergencia y de primeros auxilios
- Controlar el cumplimiento de los programas de prevención
Los técnicos superiores en prevención de riesgos laborales son titulados universitarios. Pueden especializarse en:
- Higiene industrial y ergonomía
- Seguridad laboral
- Medicina del trabajo
- Psicosociología aplicada
[busqueda cursos=»gestion integral, Prevencion de Riesgos Laborales, Higiene industrial y ergonomia, seguridad en el trabajo, psicosociologia aplicada, medicina del trabajo»]

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.
Es importante que cuando una empresa contrata los servicios de un técnico en prevención de riesgos laborales. Este disponga de la titulación adecuada, porque los hay que la única formación de que disponen es haberse leído un manual. Con lo cual están creando una falsa seguridad de nefastas consecuencias.
Por supuesto. Afortunadamente, desde la implantación del máster y de los grados medio y superior de formación profesional, este tipo de «técnicos» cada vez consigue menos cuota de mercado. No se debe confundir la formación que se recibe, por ejemplo, como parte del programa de riesgos de la empresa, con una verdadera capacitación para ejercer como prevencionista.
No se pueden publicar artículos a libre albedrío sin unos conocimientos previos:
Formación básica en prl: 50 horas
Técnico intermedio prl: Formación de 2000 horas desde la implantación del ciclo de formación profesional.
Técnico Superior prl: 600 horas, 4 especialidades.
Efectivamente, las retribuciones son variables, pero te puedo asegurar que poner esas cifras para el año 2009 es una visión más que optimista y alejada de la realidad.
Por otro lado no tiene nada que ver que trabajes para una empresa con más de 1000 trabajadores, más bien la retribución va en función de si es un servicio de prevención propio de la empresa o ajeno en el que te animo a que veas los salarios de técnico superior o intermedio y compares estas cifras.
Un saludo.