Según un estudio del Lisbon Council, un centro belga de estudios sobre asuntos europeos, España está a la cola de un ránking de calidad educativa que analiza los estudios superiores en Estados Unidos, Australia y 15 países europeos. Para los autores de este informe, la Universidad española sería la peor de todos los países desarrollados.
“Si quiere mejorar, España debe hacer más para modernizar su sistema educativo y acercarlo a los estándares europeos”, puntualiza el trabajo, que critica también la lentitud de la Administración española a la hora de adaptarse a los estándares del Convenio de Bolonia. Los acuerdos de Bolonia, aprobados en 1999, preveían algo más de una década de margen para cumplir el objetivo de una titulación superior homologada a escala europea en 2010. Para ello los nuevos títulos, que aún se están definiendo, deberían haber empezado a impartirse en 2006.
El estudio analiza seis aspectos de la Universidad de cada país, entre ellos la “inclusividad” (el número de titulados de un país en relación con la población en edad de estudiar), la “efectividad” (la adecuación de la formación universitaria a las necesidades reales del mercado de trabajo) y la “respuesta” (flexibilidad de la Universidad para adaptarse a los cambios económicos y sociales).
El Lisbon Council destaca especialmente la baja retribución salarial de los titulados. Los licenciados españoles son los segundos peor pagados de los 17 países escrutados.
[busqueda cursos=»grado,posgrado,master,licenciatura,diplomatura»]

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.