La comunidad de Madrid acaba de anunciar que en 2011 no convocará oposiciones para profesores no universitarios, pese a la promesa de la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre, de ofrecer 2.200 puestos.
La consejería de Educación madrileña se escuda en que otras comunidades ya han anunciado que tampoco convocarán oposiciones y que hacerlo en la capital supondría un desequilibrio. En efecto, ya son cuatro las comunidades que no propondrán plazas públicas; las primeras en anunciarlo fueron Castilla-La Mancha, Murcia y Cantabria.
Las instituciones señalan que esta situación viene propiciada por las medidas planteadas por el Gobierno de reducción de gasto y que sólo contemplan una tasa de reposición de funcionarios del 30%. En el caso de Madrid la consejería de educación señaló que en ese caso sólo podría convocar 380 plazas, por lo que prefiere no convocar ninguna.
Otras comunidades como Catalunya si mantienen la propuesta de ampliar la plantilla pública pero recortan el número de puestos. En la comunidad catalana se ofrecerán 1.245 en vez de las 3.200 que se propusieron inicialmente.
Los sindicatos alertan que este es el último año que los profesores se pueden acoger a la jubilación voluntaria a los 60 años por lo que prevén que haya un aumento de casos en este sentido. Señalan que esto puede propiciar un serio déficit de personal en la enseñanza pública y la consecuente desatención de las necesidades educativas de los menores.
CCOO, ANPE, CSIF y UGT de Madrid han presentado un comunicado conjunto en el que lamentan la falta de compromiso de las autoridades en las convocatorias de oposiciones.
[busqueda cursos=»Oposiciones a Magisterio, Grado de Magisterio, Grado de Educación Infantil, Grado de Pedagogía, Grado de Psicología»]
marisol
Es indignante, que poco les importa el trabajo, sacrificio y dinero de la gente que tenia esperanza e ilusiones puestas en las oposiciones de magisterio de 2011 de la comunidad de madrid. Esto lo podrian haber anunciado a principios de curso, unos meses antes para no echar a perder tanto esfuerzo, trabajo y dinero y sobre todo el dolor emocional de los que estaban estudiando sin parar . Me gustaria que la señora Esperanza Aguirre se parara a reflexionar e intentara ponerse en la situación de los opositores de magisterio de la comunidad de madrid que el unico salvavidas de trabajo era opositar en el 2011 y sin darles la oportunidad les ha retirado el salvavidas, o como se sentiria si alguno de sus hijos fuese un opositor de magisterio 2011 de la comunidad de madrid. Gracias por darme la oportunidad de expresarme