Profesiones con demanda durante la crisis

La crisis no ha afectado por igual a todos los sectores. Sin duda éste no es buen momento para ser albañil o aparejador, pero todavía quedan nichos profesionales donde la demanda es mayor a la oferta. Si estás en el paro o tu sector ofrece malas perspectivas, tal vez haya llegado el momento de descubrir una nueva vocación.

  • Ayuda a la dependencia: La nueva Ley de Dependencia prevé crear unos 300.000 empleos directos. Para 2012, solamente en Cataluña, se prevé una demanda de más de 35.000 puestos de trabajo en asilos y centros para la Tercera Edad. La ley exigirá un título a todas los profesionales que trabajen cuidando de personas dependientes. Médicos, psicólogos, fisioterapeutas, auxiliares de enfermería y animadores se verán beneficiados. Los estudios sobre geriatría y discapacidades pueden abrirte muchas puertas.
  • Personal sanitario: En parte gracias a la ley de dependencia, pero también en otros campos, se prevé que el sector sanitario crezca un 95% en los próximos dos años. Durante mucho tiempo, España ha exportado médicos y enfermeras a Reino Unido, Italia y Portugal. Ahora la escasez empieza a dejarse notar incluso en nuestro país.
  • Comerciales: Aunque tradicionalmente se ha pensado que vender requiere más talento que formación, hay cursos de técnicas de venta capaces de ayudar, y mucho, a aquellos que deseen triunfar como comerciales. Un buen jefe de ventas con estudios de marketing puede llegar a cobrar 60.000 euros anuales.
  • Telecomunicaciones: El Colegio Oficial de Técnicos de Telecomunicaciones prevé que el sector necesitará unos 30.000 nuevos profesionales en los próximos cinco años. Muchos ingenieros de telecomunicaciones encuentran trabajo antes de completar sus estudios y, a falta de especialistas españoles, las empresas empiezan a reclutar talentos en Latinoamérica. Entre ellos, los mejor pagados son los consultores SAP: un recién titulado puede conseguir hasta 35.000 euros anuales en su primer empleo.
  • Programadores JAVA: Cualquier departamento de informática necesita su programador JAVA. Los requisitos son, además de un conocimiento profundo de este lenguaje, un buen nivel de inglés y un título especifico de informática, que puede ser tanto universitario como de FP.
  • Webmasters: Internet no ha dejado de generar trabajo a pesar de la crisis. Todo lo contrario: para ser más competitivas, las empresas que no tenían página web se están apresurando a conseguir una; las que contaban con ella experimentan nuevas formas de comunicación con sus clientes, desde la venta online hasta la creación de blogs especializados. Aprender a diseñar páginas web es una buena inversión.
  • Energías renovables: Es un sector minoritario, pero crece a buen ritmo. El Protocolo de Kioto, el Código Técnico de Edificación y el Plan de Energías Renovables han creado nuevas exigencias que las empresas deben cumplir. Los técnicos en energía solar y eólica están de enhorabuena.
  • Ópticos: El cuidado de la vista es una prioridad, pero al parecer se gradúan pocos estudiantes en óptica, puesto que faltan especialistas tanto en Barcelona como en Madrid.
  • Ingenieros industriales: En la industria hay menos sitio para operarios, pero aumentan las plazas de ingenieros. Las empresas se disputan literalmente a los especializados en electricidad, mecánica, electrónica y organización. Un recién titulado puede obtener unos 24.000 euros en su primer empleo, que pueden ampliarse a 40.000 al cabo de unos cinco años de experiencia.
  • Técnicos de mantenimiento: La industria invertirá menos este año en maquinaria nueva, pero necesitará personal para conseguir que la actual tenga un rendimiento óptimo. Los técnicos con conocimientos en electricidad, electrónica y mecánica industrial siguen teniendo un buen hueco en el mercado laboral.
  • Profesiones que nadie quiere: Pocos niños pequeños sueñan con convertirse en protésicos dentales, cobradores del frac o empleados de funeraria. Pero en tiempos de crisis no hay por qué descartar opciones. Se trata de profesiones dignas, muy demandadas y en ocasiones muy bien pagadas. En el caso de los cobradores de deudas, la crisis ha disparado la demanda, puesto que el número de morosos es cada vez mayor.
  • [busqueda cursos=»electricidad, mecanica, cobradores de deudas, energia solar y eolica, webmaster, java, sap, tecnicas de venta, enfermeras»]

    Mostrar 4 comentarios

    4 comentarios

    1. Ingeniero

      Solo quería comentar que deberías de actualizar un poco este informe, ya que por lo que me a mi me afecta como ingeniero industrial, no tiene nada que ver lo que se dice aquí con la realidad.
      La realidad es que no hay trabajo para recién titulados y gente con no mucha experiencia. La gente cuando termina tiene dos opciones, una, irse de españa a otro pais donde realmente se aprecie el capital humano con formación, y la otra opción es encadenar meses y meses de becas, contratos miluristas (si hay suerte) y épocas sin nada.
      Yo hablo por experiencia (y la de muchos compañeros que están aún peor), hace 3 años que terminé la carrera y solo pude tener un trabajo no relacionado con mi carrera, dos becas, la ultima de un año, donde recientemente me han dado una patada en el culo y un trabajo en madrid (esta vez si de ingeniero, aunque a los 4 meses otra patada en el culo y para casa). Así que de bien el trabajo para los ing.industriales nada de nada en españa.

      • Merche Arroyes

        Buenas Ingeniero,
        Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, es muy enriquecedora. Por lo que respecta al informe, está publicado en la primera mitad de 2009 por lo que seguro que la situación ha cambiado.
        Saludos y suerte!

    2. Miguel

      Esto no se lo cree nadie, estoy cansado de ver noticias de estudios que dicen que no se encuentran programadores ni analistas programadores, que no en eso no hay crisis… pos yo tengo 10 años de experienza en JAVA, he trabajado en grandes proyectos, he sido muy bien valorado por los distintos cliente… y aun con sus cartas de recomendación sigo en el paro sin encontrar solución… asique dejar de decir que hay trabajo en JAVA y luego curiosamente tener toda vuestra noticia rodeada de publicidad de academias que enseñan JAVA….

      • Merche Arroyes

        Hola Miguel,
        Gracias por compartir tu experiencia. Como comentábamos en comentarios anteriores, ten en cuenta que este estudio es del año 2009, así que puede que la situación haya cambiado. Por lo que comentas de la publicidad, no la ponemos desde el departamento de contenidos sino que va relacionada con la temática de la propia noticia, así que es normal que hable sobre Java.
        Saludos!

    Los comentarios están cerrados