Maestros de secundaria: del antiguo CAP al nuevo MUP: Master Universitario del Profesorado

master universitario del profesorado del cap al mup

La docencia es una salida laboral al alcance de cualquier titulado universitario, y para muchos graduados constituye, además, la única posible. Carreras como Filosofía, Matemáticas, Historia o Filología cuentan con oportunidades muy limitadas en el mundo empresarial, pero son, en cambio, excelentes canteras de profesores de instituto.

Pero dominar una materia, ya sea Química o Geografía, no implica necesariamente saber enseñarla. A los maestros de enseñanza secundaria se les exige una mayor especialización que a los de primaria y estos graduados, sin duda, la tienen. Pero en cambio juegan con desventaja en el terreno de la pedagogia.

Para paliar esta carencia surgió, en 1990, el CAP, o Certificado de Aptitud Pedagógica, imprescindible para impartir clases en cualquier centro de secundaria, excepto los de formación profesional. Estaban exentos de superarlo, además, los maestros de Psicología, Pedagogía, Tecnología y Formación Empresarial. Hoy en día se necesita aprobar un Master Universitario para el Profesorado, el transito del CAP al MUP:

¿Quieres estudiar el Máster del Profesorado? ➡️ Aquí tienes algunas opciones

¿Que sustituye al CAP?

Lo que antes conocíamos como CAP, ahora recibe el nombre de máster universitario de formación para el profesorado MUP.

El Certificado de Aptitud Pedagógica desapareció en favor del Master Universitario para el Profesorado.

Durante un tiempo se previó sustituir el CAP por un nuevo certificado que iba a llamarse TED (Título de Especialización Didáctica). Sin embargo, la entrada en escena del nuevo Espacio Europeo de Estudios Superiores (más conocido como “plan Bolonia”) frenó este proyecto. El TED jamás llegó a hacerse realidad.

En el año 201o se dio comienzo el nuevo Máster Universitario de Profesorado (MUP). Desde ahora, ya no se exigirá una mera acreditación o certificado para impartir clases de secundaria, sino un título de máster.

MUP, Mayor duración, mejor preparación

La diferencia con respecto al antiguo CAP es abismal. Mientras que los antiguos Cursos de Aptitud Pedagógica duraban unos tres meses (con apenas uno de prácticas en centros escolares), el nuevo MUP abarca un año lectivo completo, aunque puede realizarse en dos. Su duración total es de 1.500 horas (60 créditos ETS de 25 horas cada uno). Las horas de prácticas ascienden a 250, un período que iguala la duración total del curso anterior. Además se exigen conocimientos de una lengua extranjera a nivel B1, un requisito que antes no existía. No cabe duda de que el nuevo máster garantiza una formación infinitamente más completa del profesorado, aunque también exige una dedicación mucho mayor.

La otra gran novedad es que el máster será necesario para impartir clases en ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Hasta ahora, el cuerpo de profesores de FP estaba exento de este trámite.

¿Quieres estudiar el Máster del Profesorado? ➡️ Aquí tienes algunas opciones

CAP y Mup: Créditos comunes y especialidades

Las áreas pedagógicas para las que prepara el MUP son diversas y ya no se excluyen, como antes, asignaturas de corte tecnológico o empresarial:

  • Ciencias Experimentales y Tecnología
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Economía, Gestión y Administración
  • Educación Física
  • Especialidades de Formación Profesional relacionadas con el Sector Primario e Industrial
  • Especialidades de Formación Profesional relacionadas con el Sector Servicios
  • Formación y Orientación Laboral
  • Lenguas y Literaturas
  • Matemáticas
  • Música y Artes visuales
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Las materias troncales incluirán formación disciplinaria, procesos y contextos educativos, desarrollo de la personalidad del adolescente, sociedad y familia en la educación e iniciación a la investigación.

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Tamara

    Hola,
    Viendo las fechas de estos mensajes no se si alguna persona lo leera…

    Ya ha salido en el BOA las oposiciones de secundaria en Aragón, y piden el dichoso master para poder presentarse.
    Yo al igual que otras personas llame para matricularme en el master, y por ser ingeniero técnico me dijeron que no podía, el caso es que ahora la universidad de Zaragoza niega haber dicho eso y que el master lo están cursando ingenieros técnicos.
    Por otro lado el Defensor de la universidad me ha reconocido en un correo que para septiembre del 2009 no estaban dejando matricular a los técnico, pero que él aconsejo a un grupo de personas que se quejaron que hicieran la pre-inscripción, y luego de hablar con los responsables del master permitieron matricularse a todos aquellos que habían hecho la preinscripción (entre los que había ingenieros técnicos-IT-)
    Entonces ¿quien aviso a todas aquellas personas que fueron antes de septiembre a preguntar a la Universidad y no conocieron la respuesta del Defensor de la universidad?
    Es más, estas personas pensamos que la convocatoria a plazas para el 2010 sería como en el 2008, es decir a los IT, no se les exigía el CAP.

    Ahora estamos indefensos, por esos estoy buscando personas que estén igual que yo, para presentar una impugnación a la convocatoria o buscar una salida al tema.
    Si alguien lee esto y le interese moverse poneros en contacto conmigo en:arlentamata_di@hotmail.com

    Saludos
    Tamara_Zaragoza

Los comentarios están cerrados