Un buen empleo a tiempo parcial. No hay duda de que éste es el sueño de cualquier universitario que necesite sufragar parte de sus gastos, pagarse el alquiler de un piso compartido o aumentar su dinero de bolsillo. Pero lo cierto es que solamente un 7% de los estudiantes trabaja menos de 15 horas semanales, que sería la situación ideal para no afectar significativamente al rendimiento académico. Son tres veces más quienes se acercan a la media jornada laboral o la superan. El resto, sencillamente, centra todo su esfuerzo en los estudios.
Prácticas remuneradas
Para la minoría que sí trabaja, es clave encontrar un empleo adecuado. Lo ideal es revisar el tablón de anuncios de la universidad en busca de unas prácticas remuneradas. De este modo se matan tres pájaros de un tiro: reforzamos el currículum con conocimientos relacionados con nuestra futura profesión, hacemos nuestros primeros contactos de networking y ganamos un dinerillo que nos hace falta. Las bolsas de empleo de los propios centros son la mejor fuente de información
La Fundación Universidad y Empresa , por ejemplo, convoca cada año sus becas Start para estudiantes de últimos cursos. En total, unas 1.000 plazas para alumnos interesados en trabajar de tres a seis meses en distintas empresas privadas, a cambio de una retribución media de 360 euros brutos, que fija cada empresa. Puede no parecer mucho, pero al menos la empresa debe garantizar que el horario sea compatible con los estudios. Eso sí, la dedicación debe ser exclusiva: este programa es incompatible con otros trabajos remunerados y con la prestación de desempleo.
Empleos no cualificados
No obstante, cada vez es más frecuente que las prácticas en empresas no sean remuneradas y que las becas de prácticas vayan dirigidas a titulados o incluso postgraduados recientes, como en el caso de los programas Citius y Optimus, también de la FUE.
En estos casos, no queda otro remedio que buscar un empleo de verdad. Hostelería, telemarketing y venta al detalle son algunos de los puestos más adecuados para estudiantes, por su carácter estacional y porque permiten elegir turno (de mañana, de tarde o incluso de fin de semana). Aunque ninguno de estos trabajos te prepare, aparentemente, para ser mejor abogado, ingeniero o periodista, las empresas a las que solicites tu primer empleo como graduado universitario valorarán positivamente que tengas ya este tipo de experiencia profesional. Haberte comprometido a compaginar trabajo y estudios dice mucho de ti. Habrás lidiado con jefes y clientes, habrás demostrado responsabilidad y capacidad de sacrificio para sacar adelante tu carrera. Eso sí, es importante seleccionar. Trabajar de barman en una discoteca puede ser divertido y, aparentemente, compatible con la carrera. Pero no puedes ir a clase toda la semana sin haber dormido.
Internet, como siempre, es la mejor fuente de información. Existen portales de búsqueda de empleo dirigidos especialmente a estudiantes:
Un portal muy completo. Permite buscar según área de interés: prácticas, turnos de noche, empleos de vacaciones o de fin de semana, trabajos a tiempo completo…
Especializado en ofertas de azafatas, dependientes, personal de hostelería y catering, etc… En la mayoría, el físico y la buena presencia son importantes: ¡en algunas ofertas indican incluso la talla de pantalón requerida!
Además de en España, operan en México, Perú, Argentina y Colombia. Ofrecen la opción de buscar un trabajo adecuado a la carrera que se está cursando: Económicas, arquitectura, arte y diseño, ciencias, derecho, informática, ingenierías, sanidad, recursos humanos, etc… No obstante, como en todas partes, las ofertas más numerosas están en los apartados comercial / ventas, secretariado y hostelería / turismo
Una buena fuente de ofertas de empleo estacional, incluyendo, por ejemplo, campañas de captación (remuneradas) para ONG.
Un portal especializado en trabajos de hostelería y turismo.
Otros contenidos de este reportaje:
- El reto de estudiar y trabajar
- Estudiar y trabajar sin morir en el intento
- Familia, trabajo y máster: un trío para malabaristas
- Formación online: cursos que se adaptan a tu jornada laboral
- Trabajar y aprender en el extranjero
Entrevistas:
- Pilar, de Exes: «En estos tiempos de crisis hay que estar preparado»
- Vicente Ramón Cosme, ADEIT (UV): “Lo más difícil es levantarte a las siete y llegar a casa a las diez”
- Rafael Grande, IDE-CESEM: “No busco un título, sino una experiencia”
- Montserrat Maureira, Academia ISA: “Recomiendo mucha paciencia y orden, porque se puede”
- Miguel Ángel Martínez, Rihergon: «Si de verdad te quieres sacar el título, encuentras siempre un rato para estudiar»
- Ignacio Tornos, IMF: «En formación online, es importante preguntarlo todo a los tutores»
- José Luis Fernández, EEN: “Cuando tienes claro tu objetivo, no te lo tomas como un sacrificio”
- Cristina González, L.E.S.M.A: «Estudiar para un futuro mejor no tiene precio»
- Candelaria Gallego, Neptunos Formación: «Recomiendo estudiar dos horas por la noche, tras una cena ligera»
- Mónica Pavón, Adams: “Aconsejo no pensar a largo plazo, sino en el día a día”
[busqueda cursos=»Cursos de Auxiliar Administrativo, Cursos de Recursos Humanos, Cursos de Ingles, Cursos de Marketing, Cursos de Hosteleria y Turismo, Cursos de Gestion Empresarial, Masters de Recursos Humanos, Masters MBA, Masters de Marketing»]
ME AGRADARÍA SABER DONDE PUEDO TRABAJAR 4HORAS AL DÍA ESTOY ESTUDIANDO LABORATORIO DE DIAGNOSTICO CLÍNICO, SI ALGUIEN SABE DE ALGÚN TRABAJO PARA MI, EN ESTA ÁREA, O EN OTRA, POR FAVOR ENTRE EN CONTACTO CONMIGO MI CORREO ES RATINHA37@hotmail.com–
Me gustaría saber si desde Cuba puedo optar por algunas de sus ofertas. Sería importante recibir una respuesta pues me interesa unirme a ustedes, sólo necesito saer si es posible. Vivo en la Habana y quiero estudiar en el extranjero.
Hola Kizzy! Sí es posible. Para ello necesitas conseguir un permiso de trabajo que justifique que estás en España para estudiar, pero que al mismo tiempo quieres trabajar. Necesitas presentar varios documentos como la copia del pasaporte, el certificado de tu centro de estudios o la tarjeta de estudiante. En la página Spain Exchange te explican todos los trámites que necesitas hacer para conseguir este permiso. Un saludo!
Alguien si sabe de un empleo para fines de semana, tengo todo el fin disponible. M E U R G E ! ! !, BESOS Y MUCHAS GRACIAS