Hoy es extraño encontrar una universidad que no tenga un campus virtual para facilitar la formación on line.
Una de las ventajas de este tipo de formación, debido a la incompatibilidad de horarios que impera en la sociedad, es el hecho de que los cursos on-line pueden iniciarse en cualquier momento del año y que los calendarios son abiertos, según el tiempo del que disponga el alumno.
Hay tres formas de estudiar en Internet: las universidades virtuales, que se dedican en exclusiva a la formación on line e imparten titulaciones homologadas; las universidades que ofrecen cursar hasta el tercer curso de algunos títulos oficialesen las llamadas tutorías telemáticas, que abarcan titulaciones muy variadas. Y las universidades que ofrecen formación on-line en paralelo a la presencial, con programas dedicados a impartir algunas asignaturas en convenio con otras universidades. Aquí se inscriben los campus virtuales compartidos o las clases magistrales por videoconferencia.
Las dos universidades más experimentadas en este campo son la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Esta última es una de las universidades que con mayor empuje ha desarrollado una apuesta de e-learning en el campo de la Educación Superior. Se trata de una universidad puramente virtual que publica en su web información sobre docencia y recursos digitales. Tiene 46.000 alumnos en 45 países diferentes y una experiencia de 15 años, a lo largo de los cuales se han graduado 15.000 alumnos.
Entre las titulaciones oficiales que ofrece para este curso destacan los grados de Psicología, Educación Social, Derecho o Lengua y Literatura Catalana, además de varias diplomaturas, ingenierías, licenciaturas y másteres.

Emprendedor tecnológico en serie y business angel. Socio fundador de Green Living. En el pasado fundé la Escuela Virtual de Empresa (UB y Grupo Planeta) e IEBS Digital School. Experto en Transformación Digital, Growth Marketing, RPA y Automatización.