La Universidad de Navarra digitaliza las 100.000 plantas de su herbario

plantasLa Universidad de Navarra proyecta digitalizar todas las plantas de su herbario para poner así, esa información a disposición de la sociedad y la comunidad científica, según un comunicado.

La sección de Botánica del departamento de Biología Vegetal será la encargada de digitalizar el herbario, formado por dos colecciones principales, una de briófitos (grupos de musgos, hepáticas y antoceros) y otra de plantas vasculares ( que se ramifican en raíces, tallo y hojas). La colección de briófitos está formada por 25.000 ejemplares (9.000 ya informatizados), mientras que las plantas vasculares llegan a los 100.000 pliegos (con 17.000 digitalizaciones realizadas).

El proyecto ha recibido subvenciones por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación y se centra en completar la información de los ejemplares, actualizar su nomenclatura y fijar su localización geográfica.

La mayor parte de plantas del herbario de la Universidad de Navarra procede de las recolecciones propias de los investigadores de Botánica. También hay material de intercambio y duplicados donados por instituciones y recolectores externos. El 96% ha sido recolectado en España y el 62% procede de Navarra.

El herbario forma parte de la Asociación de herbarios Iber-Macaronésicos (AHIM), se remonta a la llegada a la Universidad del catedrático Taurino Mariano Losa España en 1964, que inició sus propias recolecciones. Un año después, la doctora María Luisa López, ha mantenido sus contribuciones al herbario hasta la actualidad.

[busqueda cursos=»biología, ciencia, plantas»]

Mostrar 2 comentarios

2 comentarios

  1. juana

    pero los nombres no hay por, favor me dan una planta con su nombre actual

    • Elisabeth Holgado

      Hola Juana,
      este artículo hace referencia únicamente al hecho que la Universidad de Navarra ha digitalizado 100.000 especies de plantas. Iberestudios es una web especializada en temas de educación, en todo caso, si quieres información concreta sobre plantas deberías dirigirte a una web especializada en el tema.
      Gracias por tu comentario y un saludo.

Los comentarios están cerrados