La escuela de la innovación y los emprendedores, que ya nos tiene acostumbrados al lanzamiento de programas formativos innovadores como ya hizo en su momento con inbound marketing, gamificación o mobile marketing, hoy anuncia el lanzamiento de un nuevo programa formativo que tiene como objetivo formar un nuevo perfil profesonar el de «Growth Hacker«.
El Growth Hacking aparece en Sillicon Valley siendo un perfil sustitutivo del Vicepresidente de Marketing en las startups tecnológicas. Sus funciones son establecer estrategias de crecimiento sostenibles para las startups, lo que a veces se confunde con la viralidad. El objetivo del nuevo programa es formar expertos que ayuden a las startups en sus estrategias de crecimiento a través de una combinación de metodologías disruptivas de marketing, creatividad y tecnología, en definitiva un híbrido entre un programador y un técnico de marketing.
“El Growth Hacking no es ninguna fórmula mágica”, dice el director del postgrado Oscar Fuente, “sino la aplicación de un sistema estructurado que requiere de grandes conocimientos en áreas como el CRO, la Usabilidad, el SEO, el Marketing de Atracción, la Analítica Digital, la Tecnología o la Automatización de Marketing, con el objetivo de encontrar soluciones distintas y construir una máquina de crecimiento, como ya han hecho Uber, Airbnb o Waze”.
Oscar Fuente, emprendedor en serie y uno de los pioneros en la aplicación de esta metodología en España, comenta que “todas las startups necesitan un growth hacker en su vida, el problema es que algunas aún no lo saben e invierten en marketing sin haber validado su modelo de captación, poniendo en riesgo su viabilidad y desperdiciando el dinero de sus inversores”.
El claustro de profesores está formado en su totalidad por expertos Growth Hackers, entre los que destacan Pascual Parada, director de estrategias de crecimiento en Top Seed Lab o Fabián Buendía, account strategist en Google y experto en automatización de campañas, entre otros.
La escuela de negocios IEBS nace en el año 2009, con el apoyo de Seedrocket, con el objetivo de ofrecer una alternativa real a las escuelas de negocios tradicionales, con una apuesta por la innovación en el aprendizaje, los emprendedores, la ética y la sostenibilidad. Hoy en día, es reconocida como la escuela de negocios de nueva generación más innovadora, hecho que refrenda su posición en el ránking del CSIC como una de las mejores escuela de negocios de España.
El plazo para inscribirse al curso de Growth Hacking ya está abierto. En esta primera edición solo se ofertarán veinticinco plazas y la fecha de inicio prevista es el 28 de abril

Alba Blanco es una periodista especializada en tecnología, conocida por su capacidad para comunicar temas complejos de una manera accesible y atractiva. Con una carrera destacada en el ámbito del periodismo tecnológico, Alba ha sido una voz influyente en la industria, proporcionando análisis detallados y perspectivas únicas sobre las tendencias y avances más recientes en tecnología.