«Flamenco en red» es la nueva oportunidad para promocionar el flamenco desde la universidad

La Universidad de Cádiz coordina este programa que pretende proporcionar un curso de introducción al flamenco que podrá seguirse de forma virtual. Las universidades interesadas pueden adherirse al programa hasta el 25 de septiembre.

Flamenco en Red, que tratará de impulsar el flamenco como «elemento singular del patrimonio cultural andaluz«, ha preparado un programa que se estructurará en torno a ocho conferencias y siete conciertos. Tanto unas como otros serán transmitidos en directo en la red. Tras su finalización se procederá a su conservación íntegra en línea, en el caso de las conferencias, y de la subida de un resumen de entre tres y cinco minutos en el caso de los espectáculos.

En la organización de todo el programa, la Universidad de Cádiz cuenta con la colaboración como socios de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco de la Junta de Andalucía y el Centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI) de la Universidad de Cádiz.

En el desarrollo de Flamenco en Red tratará de seguirse el modelo instaurado por el Teatre del Liceu catalán con su iniciativa Ópera Oberta. De esta forma, las conferencias se transmitirán en streaming, aunque serán las universidades que se adhieran las que proporcionarán en cada caso el soporte tecnológico para poder seguir las actividades desde sus instalaciones.

Las interesadas pueden adherirse hasta el 25 de septiembre. A través de la página web del proyecto se puede acceder al formulario de adhesión que es necesario hacer llegar a la institución gaditana firmado por el rector o vicerrector competente en la materia. El proceso de matriculación de alumnos e interesados se centralizará también desde la UCA, concretamente desde el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y permanecerá abierto desde el 29 de septiembre hasta el 5 de noviembre.

Flamenco en Red es una iniciativa en el marco del Proyecto Atalaya, que reúne a las diez universidades públicas andaluzas y a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en torno a una serie de iniciativas de ámbito socio-cultural que tratan de ser reflejo del compromiso de la universidad con la transferencia de conocimiento y el contacto con la realidad del entorno al que pertenecen.

Fuente: Flamenco en Red

[busqueda cursos=»grado,licenciatura,diplomatura,ocio y cultura»]