¡Este año 2012 quiero volver a estudiar!

Llevas posponiendo esto unos meses hasta que te has decidido: es hora de volver a estudiar y revalorizar tu currículum. Las estadísticas no mienten. Según Agett, la asociación de agencias de trabajo temporal, a mayor formación menor tasa de paro. Así la tasa de desempleo es más elevada entre aquellas personas que no tienen estudios o bien únicamente tienen la educación obligatoria.

Si estás buscando trabajo, ampliar tu formación puede significar el empujón definitivo para cambiar tu tendencia laboral y profesional. Por este motivo has decidido que ya es hora de estudiar una carrera universitaria. Ya tienes claro cual es la que más te conviene profesionalmente así que el siguiente paso consiste en pasar a la acción. Te acompañamos en este proceso.

Para estudiar la gran mayoría de carreras es necesario tener aprobada la prueba de acceso a la universidad (PAU), antes conocida como selectividad. Además esta nota te permitirá entrar a una u otra titulación universitaria. De todas maneras, has de saber que hay universidades privadas que ofrecen títulos propios para los que no es necesario tener las PAU. Si la titulación que deseas hacer es una de estas, puedes matricularte directamente en el centro deseado, en caso contrario sigue leyendo.

Llevo unos años trabajando, ahora ¿cómo entro en la universidad?

Para empezar partimos de la base de los máximos estudios de los que dispones. Para estudiar una carrera universitaria tienes que tener el título de bachillerato o su equivalente, es decir, un ciclo formativo de grado superior. También tienes que tener cumplidos los 25 años y obtener un 5 como mínimo de nota media. Si cumples estos requisitos y además formalizas las preinscripciones con las universidades, estás preparado para poder entrar a la universidad.

Si eres mayor de 40 años has de saber que hay otras vías con unos requisitos completamente distintos. En este caso te puedes presentar al examen de acceso a la universidad para mayores de 40 años. Los requisitos para optar a esta prueba, aparte de tener cumplidos los 40 años, son acreditar experiencia laboral o profesional relacionada con los estudios que desees cursar, no poseer otra titulación académica y enviar una solicitud al rector de la universidad en la que quieres cursar tu carrera universitaria. Si el centro lo cree necesario, puede solicitar una entrevista personal.

También debes saber que si quieres estudiar una carrera de la que no tienes experiencia profesional o que es diferente de tu ámbito profesional puedes enviar una solicitud al rector de la universidad de la carrera universitaria que quieras cursar. La única diferencia es que deberás ser mayor de 45 años. En ambos casos, siempre que se cumplan estos requisitos, se realizará una prueba de acceso que marcará el baremo para poder entrar en la carrera decidida.

Trabajar y estudiar, otra vez

Puede ser que ya dispongas de trabajo pero veas que tus posibilidades de evolucionar profesionalmente están sesgadas por tu formación. Puede ser que sea insuficiente o simplemente que esté desactualizada. En este caso lo importante es encontrar la manera de compaginar trabajo y estudios para rendir al máximo en los dos ámbitos. Afortunadamente las nuevas tecnologías nos hacen la vida más fácil y las carreras online nos permiten adaptar nuestros estudios a nuestra disponibilidad.

Hay varias universidades que están especializadas en este tipo de formación. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) imparte carreras, masters y postgrados tanto en catalán como en castellano. De la misma manera también nos encontramos a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) que también dispone de formación online totalmente flexible y adaptada a las exigencias de sus alumnos.

Si decides estudiar una carrera online te recomendamos que te pongas en contacto con el centro en el que vayas a realizar tus estudios porque muchas veces es posible adaptar los estudios a tu disponibilidad, permitiéndote matricularte en las asignaturas que puedas según el tiempo libre que tengas.

Quiero estudiar, pero prefiero un ciclo de Formación Profesional

Las carreras universitarias no son la única manera de ampliar currículum, los ciclos de formación profesional también son una gran oportunidad de mejorar tu carrera profesional, especializándote, formándote y adquiriendo nuevas competencias. Como pasa en el caso de las carreras, dependiendo de cual es tu formación previa podrás acceder a un tipo de estudios o a otro.

Si lo que deseas es estudiar un ciclo formativo de grado medio has de tener uno de los siguientes títulos para poder acceder directamente: ESO, Técnico o Técnico Auxiliar, BUP o cualquier equivalente. En caso de no disponer de ninguno se puede realizar una prueba de acceso.

Si lo que quieres es cursar un ciclo formativo de grado superior debes estar en posesión de uno de los siguientes títulos: Bachillerato, Técnico Superior o Técnico Especialista, COU o bien una titulación universitaria o equivalente. Como en el caso del ciclo de grado medio, si no se tiene ninguno de estos títulos habría que realizar una prueba de acceso para poder cursar esta formación. Además cabe destacar que si eres mayor de 25 años y tienes aprobada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, también podrías entrar a un ciclo formativo de grado superior.[relacionados align=»left»]Otros contenidos de este reportaje[/relacionados]

Decidas lo que decidas estudiar, es muy importante ser realista y adaptar los estudios a nuestro horario. Tanto si trabajamos como si estamos buscando trabajo, la formación ha de ser un plus no un lastre que nos impida avanzar en nuestro día a día. Así que elige unos estudios que te motiven, te gusten y te permitan mejorar.

Esperemos que con estas recomendaciones el 2012 sea el año definitivo para dotar a tu carrera profesional de la formación que siempre has deseado.

¡Suerte!

[busqueda cursos=»Cursos de Acceso a la Universidad, Grado en Ingeniería, Grado en Arquitectura, Grado en Ciencias Jurídicas, Grado en Humanidades, Grado de Ciencias, Cursos de Formación Profesional, Ciclos Formativos de Grado Superior, Cursos de Especialización, Cursos para Desempleados, Formación Ocupacional, Cursos de Motivación, Cursos de Informática, Cursos de Internet»]