Acceso a la universidad para los mayores de 25 años

La Universidad es, desde siempre la institución más prestigiosa que tienen las sociedades en materia de educación. Poseer un título universitario es una garantía de buena formación pero además motivo de orgullo personal por alcanzar un reto como este.

Hay muchas personas que, por circunstancias de la vida no pudieron realizar el acceso a la universidad en su juventud, y siempre les ha quedado la espina por hacerlo.

Otras personas ven en las titulaciones universitarias una forma eficaz de mejorar sus condiciones laborales, ascender o encontrar un empleo mejor.

Sea cual sea la motivación que nos lleva a acceder a la universidad no tiene restricciones en la edad.

Sin embargo para acceder a la universidad hay que acreditar unos conocimientos y aptitudes  previas de los cuales te examinan en la prueba de acceso a la universidad. Desde el pasado año hay dos pruebas una para mayores de 25 y otra para mayores de 45.

Este último año la cifra de matriculados a estas pruebas ha aumentado en un 39’4% síntoma del interés de los adultos por seguir formándose y conseguir una plaza en la universidad.

Los requisitos para hacer las pruebas son sencillos de cumplir: ser mayor de 25 (o de 45), no poseer ningún título que permita el acceso por otra vía, inscribirse en la universidad a la que queremos acceder para hacer la prueba, y tener clara la carrera universitaria que queremos estudiar.

Cada universidad abre el plazo de inscripción anualmente. Para conocer la convocatoria de la Universidad a la que queremos matricularnos deberemos acceder a la pagina web de cada centro o acercarnos a una de sus secretarias para pedir toda la información sobre fechas y documentos que nos solicitarán.

Y ¿de que me examino?

Cada universidad nos aportará los documentos y el temario que debemos preparar para las pruebas. Según el Real Decreto que regula esta modalidad de acceso a la universidad, las pruebas para mayores de 25 se estructuran en dos fases: una general y otra específica.

En la primera se evalúa la madurez del candidato y su capacidad de comprensión, razonamiento y expresión escrita. En este examen haremos un comentario de texto de un tema de actualidad, una prueba de lengua castellana y una prueba de idiomas a elegir entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués.

En la prueba específica se evalúa los conocimientos previos que tenemos sobre el grado que hemos escogido estudiar. Es una prueba sobre la rama de conocimiento, sí hay cinco modelos que agrupan: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas y Ingeniería y Arquitectura.

En el caso de los mayores de 45 años solo se realiza la prueba general sin el examen de idiomas. En las comunidades autónomas donde hay más de una lengua oficial, los gobiernos pueden proponer la obligatoriedad de realizar una prueba del idioma cooficial.

Todos aquellos alumnos que superen con éxito este examen realizarán una entrevista personal en la universidad donde se decidirá si finalmente es apto o no para acceder a la universidad.

Y, ¿Cómo me preparo?

Es importante preparar las pruebas de acceso para evitar sustos y asegurarnos un aprobado holgado y un buena nota. Las pruebas se superan si la media de todos los exámenes supera el 5. Estudiar para estos exámenes no es complicado, pero también hay que tener en cuenta factores personales, como el tipo de actividad al que estamos acostumbrados a desarrollar.

La prueba se puede estudiar por libre. Existen editoriales especializadas que publican cada año los temarios de cada prueba para que los aspirantes puedan prepararse el examen. También pueden descargarse e Internet ejemplos de pruebas de otros años para practicar.

Si estamos acostumbrados a  realizar actividades muy mecánicas o hace tiempo que no practicamos la expresión escrita es preferible que preparemos las pruebas con algún profesional. Existen cursos online y academias que ayudan a los candidatos a estudiar para el examen y a mejorar sus habilidades para que el día del examen vayan más seguros y tranquilos.

Para afrontar la entrevista que algunas universidades realizan y que es obligatoria en el caso de mayores de 45 años, la clave está en presentarse tranquilos y responder  las preguntas que nos hagan sin complicarnos ni pretender demostrar conocimientos que no tenemos. La entrevista es una evaluación personal, no académica y busca conocer las motivaciones que llevan al candidato  acceder a la universidad.

¡Si,  somos aptos!

Una vez aceptados en la universidad el proceso de matriculación es igual que el del resto de los alumnos. En el formulario de acceso deberemos marcar la casilla correspondiente a Mayores de 25 / Mayores de 45. Las universidades reservan un 2% de las plazas a alumnos que acceden desde esta modalidad. Que nos den plaza o no dependerá de la nota que hayamos obtenido en la prueba.

La Universidad hoy en día ofrece distintas modalidades para acercar el conocimiento a todas las personas independientemente de sus posibilidades de movilidad, de horarios, o de intereses. Si disponemos del tiempo requerido para llevar a cabo una formación presencial podremos disfrutar de las ventajas que la educación tradicional nos ofrece.

Pero si no disponemos de horarios laborales flexibles o nos es imposible desplazarnos hasta la sede de la universidad, podemos estudiar a distancia una carrera universitaria. Esta modalidad cada vez más escogida por muchos alumnos nos da los mismos conocimientos que la presencial, disponemos de un tutor personal y podemos relacionarnos con otros compañeros mediante las nuevas tecnologías.

La formación se adapta a las necesidades de los alumnos ya que la comunidad universitaria es consciente de la necesidad, ahora más que antes, de la formación continua y de calidad para las personas de hoy en día.

Aprender para mejorar profesionalmente, o hacerlo por gusto es ahora más fácil que nunca.

Portada: Formación para mayores. No hay edad para estudiar!

[busqueda cursos=»Cursos de Acceso a la Universidad para Mayores, Grados, Licenciaturas, Postrados, Masters»]

Mostrar 11 comentarios

11 comentarios

  1. hola
    me gustaria seguir estudiando,para conseguir un buen trabajo y aprender mas culturas.

  2. virginia

    hola, me gustaria saber cuanto cuesta hacer el acceso a la universidad para mayores de 25 años o son cursos gratuitos. gracias

  3. pili

    quiero realizar el examen de acceso a la universidad para mayores de 45 años, y me gustaria saber en que consiste la prueba o en su dificultad.

    • Merche Arroyes

      Hola Pili,

      ¡Enhorabuena por la iniciativa! Estamos convencidos de que conseguirás entrar en la universidad. Has de saber que las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 45 años constan de dos partes: una prueba y una entrevista personal.

      Cada Comunidad Autónoma define la estructura concreta del examen de acceso a la Universidad para mayores de 45 años, por lo que hay algunas diferencias. A grandes rasgos la prueba consiste en un comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad, una prueba de lengua castellana y, en caso de residir en Catalunya, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares o País Vasco, una prueba en la lengua cooficial en estas regiones.

      La segunda parte de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años consiste en una entrevista personal. El resultado puede ser apto o no apto. Has de tener en cuenta que aunque la nota de la prueba no te caduca, la entrevista personal solo es válida para el año en que se realiza.

      ¿Alguna duda más? Esperamos habértelas despejado todas.

      Saludos!!

  4. miriam

    hola me voi a vivir a barcelona a la zona de la ranbla,y estoi buscando escuela de adulto que me preparen para la prueba de acceso a mayores de 25 años,necesito ayuda xfii,direciones y telefono os dejo mi correo.morenita22mi@hotmail.com

  5. Gloria

    Hola,quisiera saber si puedo examinarme en otra ciudad para el acceso de 45 años, y luego realizar los estudios en Valencia.

    • Christian Pastrana

      Hola Gloria,

      Pues la verdad es que no creemos que pudieras tener ningún problema, pero de todos modos, lo mejor será que preguntas en tu centro de formación o en la Consejería de Educación. Ellos te sabrán contestar mejor. Muchs gracias por tu comentario.

  6. gema fernandez

    no sé si estudiar bachillerato ó acceso a la Universidad para mayores de 25 años

  7. maria sanchez

    hola ,quiero presentar a la prueba de acceso para mayores de 25.tengo solo la Eso, hize los dos cursos de bachillerato, pero en 2° me quedaron muchas y no consegui aprobarlas, aquello era en el 2000.Ahora quiero presentarme a oposiciones y me exigen bachillerato.
    Creo que teniendo la ESO y la prueba de acceso, me convalidan el bachillerato.Mi pregunta, es soy de Ciudad Real y elejire Arte y Humanidades,donde o en que Universidad de Castilla la Mancha ,tengo que presentar la solicitud,podre en Ciudad Real capital, o ntengo que trasladarme a otra provincia?? Gracias ,si me orientais un poco.

Los comentarios están cerrados