
Curso de Nóminas, Seguridad Social e I.R.P.F
- Centro
- ESEL -Escuela Superior de Estudios Laborales
Detalles del Curso de Nóminas, Seguridad Social e I.R.P.F
El principal objetivo del curso es facultar a los asistentes de sólidos conocimientos en la materia, más allá de la mera confección de la nómina, proporcionándoles criterios de interpretaión y determinación del más alt nivel profesional.
Objetivos
El principal objetivo del curso es facultar a los asistentes de sólidos conocimientos en la materia, más allá de la mera confección de la nómina, proporcionándoles criterios de interpretaión y determinación del más alt nivel profesional.
A quién va dirigido este programa
El curso va dirigido a Titulados y alumnos de 2º ciclo de carreras relacionadas con el mundo empresarial (Derecho, Económicas, Empresariales, Administración de Empresas, Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo), Profesionales con amplia experiencia en las áreas programadas (Jefes de Administración de Personal, Gestores Administrativos, Graduados Sociales, etc) y a personal administrativo cualificado (FPI, FPII, etc.) con experiencia previa en las materias programadas.
El programa está formado por:
1. La estructura retributiva:
1.1. Distintos tipos de salario y sus complementos. 1.2. Conceptos extrasalariales.1.3. Garantías salariales e indemnizatorias. 1.4. El salario mínimo interprofesional. 1.5. La doble escala salarial. 1.6. Las stock-options. 1.7. La igualdad retributiva.
2. La cotización a la Seguridad Social:
2.1. Determinación de conceptos computables, parcialmente computables y exentos. 2.2. Bases máximas y mínimas a tiempo completo y a tiempo parcial. 2.3. Tipos de cotización a la Seguridad Social, tanto en relaciones comunes, como en relaciones especiales. 2.4. Criterios de determinación de tipos de
cotización por accidentes de trabajo, según actividad empresarial y profesional. 2.5. Bonificaciones y reducciones en la cotización. 2.6. Recaudación voluntaria y ejecutiva. 2.7. Cotización de las vacaciones anuales devengadas y no disfrutadas. 2.8. Cotización de salarios con carácter retroactivo. 2.9. Exoneración de cuotas por trabajadores con 65 o más años. 2.10. Cotización por pluriempleo. 2.11. Cotización días en alta sin retribución. 2.12. Cotización por cantidades percibidas como indemnización por no competencia post-contractual.
3. La retención del impuesto de la renta de las personas físicas:
3.1. Determinación de los rendimientos íntegros. 3.2. Las rentas exentas. 3.3. Las rentas en especie y su valoración. 3.4. El sistema de retenciones. 3.5. La inaplicación de retenciones. 3.6. El procedimiento para determinar la base y el tipo de retención. 3.7. La determinación de la cuota. 3.8. La regularización
del tipo de retención. 3.9. Comunicaciones al pagador, en especial el Modelo 145 del año 2009. 3.10. Obligaciones del retenedor y obligado a ingresar a
cuenta por rentas dinerarias y en especie.
4. Casos prácticos de confección de nóminas, documentos de cotización a la Seguridad Social y de liquidación del I.R.P.F., que integran:
4.1. Nómina con ayuda por manutención o entrega de vales de comida. 4.2. Nómina con suspensión de empleo y sueldo. 4.3. Nómina de contrato en
prácticas y uso del vehículo propio. 4.4. Nómina de baja por enfermedad común con complementos empresariales. 4.5. Nómina con reembolso de anticipo y valoración del uso del vehículo de la empresa. 4.6. Nómina de contrato a tiempo parcial con baja de enfermedad común y uso de vivienda de la empresa. 4.7. Nómina de baja por accidente de trabajo y devengo de dietas y kilometraje. 4.8. Nómina de relación laboral especial de Alto Cargo y dietas nacionales y en el extranjero. 4.9. Nómina en situación de huelga coincidente con baja por accidente no laboral. 4.10. Nómina de contrato de formación. 4.11. Nómina a tiempo parcial con horas complementarias. 4.12. Nómina con atrasos exigibles en 2008 y baja por maternidad. 4.13. Nómina con aplicación de embargos. 4.14. Nómina con cálculo de finiquito. 4.15. Nómina sobre descanso maternal parcial. 4.16. Nómina de finiquito con cláusula de “blindaje” y rentas irregulares. 4.17. Nómina con baja de enfermedad común seguida de accidente laboral. 4.18. Nómina con permiso no retribuido y sucesivo permiso por paternidad. 4.19. Nómina de contrato temporal de duración total de 6 días. 4.20. Confección de TC1 y TC2 derivados de los
casos anteriores. 4.21. Confección de los Modelos 110, 111 y 190 derivados de los casos anteriores.
Plazas limitadas a 12 alumnos según inscripción.
Horario: Sábados de 9h. a 14h.
Bolsa de Trabajo: Para alumnos que acrediten el haber alcanzado los objetivos propuetos.
Metodología
Absolutamente práctica, analizandolos aspectos más controvertidos y realizando supuetos de dificultad creciente, con pyoección simultánea. Prácticas informáticas realizadas con el programa A3NOM.