
Master MBA en Comercio Exterior, Licitaciones y Relaciones Internacionales
- Centro
- CFE Compañía de Formación Empresarial
Detalles del Master MBA en Comercio Exterior, Licitaciones y Relaciones Internacionales
La internacionalización es el objetivo hacia el que aspiran la mayor parte de las empresas, tanto de bienes como de servicios. Además, todas las grandes multinacionales han incorporado un departamento específico encargado de las relaciones comerciales con otros países. Incluso dentro de la administración pública un perfil orientado a las relaciones con otras potencias supone un valor añadido muy estimable. Esta gran demanda de profesionales, junto con el sistema de prácticas propio de CFE, Compañía de Formación Empresarial sitúa al estudiante que finaliza el master en una posición privilegiada a la hora de iniciar o retomar su carrera profesional.
Cada vez son más las instituciones y gobiernos que dedican considerables recursos al desarrollo de los países o áreas menos favorecidos. Parte de estos fondos son administrados por medio de organismos multilaterales, los cuales ponen en marcha atractivos proyectos de los que se derivan oportunidades de negocio en el ámbito internacional para aquellas empresas capaces de realizar obras y proporcionar los bienes y servicios (consultoría) requeridos de forma competitiva. Para salvaguardar la transparencia, publicidad y eficiencia, garantizando el acceso de todas las empresas pertenecientes a los países financiadores de estas iniciativas a los contratos derivados de ellas, se recurre a fórmulas de licitación pública internacional.
Estas instituciones generan un importante volumen de negocio por lo que se les puede considerar un mercado en sí mismo. Sin embargo, la participación de las empresas españolas en estos proyectos es aún escasa, debido, fundamentalmente, a su desconocimiento de la metodología de trabajo con estas instituciones.
Objetivos
El primer objetivo del Master en Comercio Exterior, Licitaciones y Relaciones Internacionales es proveer al estudiante con los fundamentos teóricos necesarios para desenvolverse en el panorama internacional actual, comprendiendo las causas y consecuencias de los diferentes estatus nacionales, con el fin de ser capaz de trazar una rigurosa perspectiva de futuro. Para eso es necesario, además, familiarizar al estudiante con las diferentes áreas geográficas y sus respectivas organizaciones.
Otra de las facetas que se abordan es el proceso de internacionalización empresarial, poniendo al alcance del estudiante los recursos necesarios para desarrollarse en ese marco. Además se aportan las técnicas y habilidades necesarias para competir con éxito en los mercados internacionales.
- Conocer las principales instituciones internacionales de desarrollo, proyectos de asistencia técnica y suministros de bienes.
- Identificar oportunidades, proyectos y convocatorias de servicios, obras y bienes financiados por los Organismos Multilaterales, Bilaterales y entes públicos. Establecer un Forecast de proyectos.
- Elaborar referencias y curricula vitarum (CVs) ganadores, documentar y presentar expresiones de interés y consorcios.
- Preparar, llevar a cabo y presentar propuestas técnicas y económicas para licitaciones, calls for proposals, con valor añadido (added value), trabajar en consorcio y con listas cortas.
- Asignar recursos y personal y realizar procurement plan, backstopping, etc.
- Comprender concepto del Ciclo de Gestión de Proyectos de la CE (PCM), del BM (Banco Mundial) y de la ONU.
A quién va dirigido este programa
Por su estructura, enfoque y contenidos, el presente Master está específicamente dirigido a:
1. Licenciados, diplomados e ingenieros de reciente graduación que deseen mejorar y/o completar su Currículum Vitae para acelerar su acceso a la empresa en puestos de trabajo relacionados con las Licitaciones Internacionales, el Comercio Exterior, la Dirección de Proyectos Internacionales o cualesquiera de las áreas de las que está compuesto el Master.
2. Licenciados, diplomados e ingenieros de reciente graduación que habiéndose incorporado ya a la empresa, deseen mejorar y/o completar su Currículum Vitae con el objetivo de desarrollar su carrera profesional en las Licitaciones Internacionales, el Comercio Exterior, la Dirección de Proyectos Internacionales o cualquiera de las áreas de las que está compuesto el Master.
3. Empleados y profesionales de la empresa que, con vistas a la consolidación y desarrollo de su carrera profesional, deseen o necesiten iniciar o ampliar su formación y habilidades en cuanto a las Licitaciones Internacionales, el Comercio Exterior, la Dirección de Proyectos Internacionales o cualquiera de las áreas de las que está compuesto el Master.
4. Gestores, ejecutivos y directivos que para el desarrollo de su actividad profesional necesiten disponer de un amplio bagaje de conocimientos actualizados de las Licitaciones Internacionales, el Comercio Exterior, la Dirección de Proyectos Internacionales o cualquiera de las áreas de las que está compuesto el Master.
AREA I. INTERNATIONAL BUSINESS ADMINISTRATION
I. DIRECCIÓN DE MARKETING
Marketing Estratégico y Relacional
-Construcción de un modelo de Investigación de Mercados
-Métodos y criterios de Segmentación de Mercados
-El concepto de valor percibido y la satisfacción del cliente
-Mercado y análisis competitivo
-Detección de oportunidades y establecimiento de objetivos de posicionamiento
-Marketing en Internet
-Decisión y gestión de las líneas de producto y marcas
-Decisiones de precios
-Elección, diseño y gestión de canales de distribución
-Política de comunicación
-Construcción de un Plan Integrado de Marketing
Organización Comercial
-La función de ventas y su relación con el marketing
-Técnicas de ventas
-Organización y gestión del equipo comercial
-Objetivos de venta y Remuneración del equipo comercial
-Sistemas de control de la fuerza de ventas
Comunicación e Imagen Corporativa
-Imagen de marca e imagen de empresa
-La identidad visual
-La publicidad y la comunicación
-Comunicación no publicitaria y relación con los medios
-Las relaciones públicas
II. DIRECCIÓN GENERAL
Habilidades Gerenciales
-Comunicación
-Negociación y Liderazgo
-Motivación y Gestión del Cambio
-Reuniones Eficaces
-Evaluación del Desempeño
Entorno Económico, Jurídico, Fiscal e Internacional
-Régimen Jurídico Sociedades
-Fusiones y Adquisiciones (Due Diligence)
-Responsabilidad de los Empresarios y Administradores
-Fiscalidad de la empresa y del empresario: la empresa familiar
-La diversificación de mercados: el contexto internacional
Planificación Estratégica
-Análisis interno de la organización
-Análisis del entorno y análisis competitivo
-Cadena de valor de la empresa
-Proceso de definición de objetivos. Alternativas estratégicas
-Proceso de evaluación, selección y formulación de estrategias
-Cuadro de Mando Integral
III. DIRECCIÓN FINANCIERA
Control de Gestión
-Contabilidad para la Dirección
-Estados contables y su análisis
-La estructura de costes en la empresa
-Márgenes y Punto de Equilibrio
-Presupuestos
-Balanced Scorecard
-Fiscalidad: El Impuesto de Sociedades
-Fiscalidad en Fusiones, Adquisiciones y Venta de Empresas
-Responsabilidad Fiscal
Dirección Financiera
-Equilibrio financiero. Fondo de maniobra
-Estado de Origen y Aplicación de Fondos
-Estado de flujos de tesorería: Cash management
-Mercado de dinero, de capitales y de divisas
-Productos financieros y bancarios
-Conceptos y clases de inversión empresarial
-Métodos de selección de inversiones
-Elaboración y financiación de proyectos de inversión
-Capital Riesgo
IV. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Estructuras Organizativas
-Formas organizativas genéricas
-Formas organizativas avanzadas
-Análisis de puestos.
-Definición de funciones y de responsabilidades
-Niveles salariales
Dirección de Recursos Humanos
-Estrategia de Recursos Humanos
-El concepto de competencias
-Motivación y recompensas
-Criterios para la creación de una estructura de salarios variables estimulante
-Búsqueda, selección y contratación
-Formación y desarrollo
-Gestión del desempeño organizacional basado en competencias
-Desvinculación
V. DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y TECNOLOGÍA
Organización de la producción y los servicios
-Diseño y planificación de los sistemas de producción
-Diseño y selección del proceso y tecnología
-Gestión de operaciones en las empresas de servicios
-Planificación y uso de la capacidad
-Sistemas logísticos
-Política de aprovisionamientos
-Supply Chain Management
-Dirección y gestión de la Calidad: certificaciones
-Planificación logística y de transporte
-Gestión del Medio Ambiente
-Prevención de Riesgos Laborales
Sistemas de Gestión de la Información
-Sistemas y Tecnologías de la Información
-Las Tecnologías de la Información como parte de la estrategia de la empresa
-Gestión del conocimiento y planificación de los sistemas de información: Business Intelligence ERP, CRM,...
AREA II. DIRECCIÓN INTERNACIONAL Y COMERCIO EXTERIOR
Estrategia de Internacionalización
-La empresa ante la internacionalización: capacidad y requerimientos
-Mercados maduros y mercados emergentes: velocidad, oportunidades y riesgos
-Acceso a los mercados internacionales: objetivos, recursos, financiación
-Estrategias de compras, ventas e inversiones internacionales
-Plan de negocio internacional
Operativa del Comercio Exterior
-Importaciones: búsqueda de productos y proveedores
-Exportaciones: búsqueda de mercados y clientes
-Inversiones: fórmulas para la implantación comercial y productiva
-El Plan de Marketing Internacional
-Las Licitaciones Internacionales
-Los Medios de Pago y la Financiación Internacional
-La evaluación de los riesgos internacionales y sus coberturas: riesgo país, riesgo de cambio, riesgo comercial, riesgo contractual, riesgo de tipo de interés
-La UE y Terceros Países
-Taric, Aduana y Fiscalidad
-Documentos específicos del Comercio Exterior
-Logística y transporte: Incoterms
AREA III. LICITACIONES INTERNACIONALES
Las licitaciones internacionales: los principales organismos e instituciones internacionales que financian proyectos, obras y suministros en países en desarrollo
-¿Qué es una licitación?
-Los Bancos Multilaterales de Desarrollo
-Los Programas de la Unión Europea
-El sistema de Naciones Unidas
-Otras fuentes de oportunidades
Preparación previa interna de antes de una licitación para un proyecto internacional
-Reflexiones previas
-Researching: identificación de oportunidades de licitar
Proceso de preparación de una licitación de un proyecto internacional hasta la adjudicación
-Preaviso
-Búsqueda de socios, creación de consorcio
-Expresión de Interés: preparación de precalificaciones
-Oferta (I): preparación y presentación de la propuesta técnica
-Oferta (II): preparación y presentación de la propuesta financiera
-Adjudicación: preparación del contrato y puesta en marcha
El ciclo del proyecto: control, seguimiento y gestión operativa del proyecto. Fundamentos de Marco Lógico y Project Management
-El ciclo del proyecto
-Principales hitos e informes durante el proyecto
-Fundamentos del enfoque del Marco Lógico
-Valoración de la producción del proyecto
-Fundamentos de Project Management
Metodología
La metodología de CFE Compañía de Formación Empresarial se articula en tres fases:
- FASE ACADÉMICA: el estudiante aprende a través de sesiones teórico-prácticas basadas en el método del Caso, simulaciones empresariales, sesiones de trabajo y visitas profesionales, y cuenta con el apoyo de profesionales en activo que le guían y comparten su experiencia profesional.
- FASE DE TRAINING: la formación se completa con un periodo de “Practical Training” tutorizado por un orientador personal de CFE Compañía de Formación Empresarial y un profesional de la empresa de acogida. El “Practical Training” se lleva a cabo en una de las entidades colaboradoras, donde el estudiante aplica y profundiza con los conocimientos adquiridos en el aula.
- FASE DOCUMENTAL: ha sido desarrollada con el objetivo de facilitar la formación adaptándose a los estándares de calidad del acuerdo de Bolonia. La herramienta pedagógica está dotada de todos los recursos necesarios para que el estudiante se considere integrado en un equipo de trabajo y sea tutorizado en todo momento por el responsable de su formación.
Prácticas
El departamento de salidas profesionales de CFE Compañía de Formación Empresarial cuenta con una extensa red de empresas colaboradoras y antiguos alumnos, que recurren a las personas que finalizan este master en sus procesos de selección. Además de hacer llegar a los alumnos las ofertas de trabajo que se reciben, este departamento se encarga de orientarles en su trayectoria profesional, con sesiones individuales de formación y entrevistas personales.
Titulación
El Master MBA en Comercio Exterior, Licitaciones y Relaciones Internacionales otorga las siguientes titulaciones:
1.- MBA MASTER EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS. Título empresarial Expedido por CFE Compañía de Formación Empresarial.
2.- MASTER EN COMERCIO EXTERIOR, LICITACIONES Y RELACIONES INTERNACIONALES Título Universitario. Acreditado por la Cámara de Comercio española en París (COCEF).
3.- CERTIFICADO DE IDIOMAS. Para el TOIC/test de certificación (para el idioma seleccionado).
4.- CERTIFICADO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LA EMPRESA, al completar el periodo de prácticas.