
Este curso está dentro de la categoría Masters Profesionales y lo imparte Master-D. Lo cursarás de Forma Semipresencial en Madrid, Barcelona, Badajoz y 37 lugares más... en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Máster en Mantenimiento Industrial
Introducción
El mantenimiento industrial es un campo muy amplio con muchas salidas laborales, donde la formación es muy importante. Al tratarse de un factor determinante para el correcto funcionamiento del proceso de producción, es necesario que haya profesionales expertos en el mantenimiento industrial que sean capaces de dar respuesta a todas las necesidades que surjan en el trabajo diario.
Objetivos
Los objetivos que pretende alcanzar este programa son: conocer conceptos fundamentales del mantenimiento como los análisis de tiempos, herramientas para la detección de fallos, la evaluación de los proveedores, identificar los componentes de un cuadro eléctrico, diseñar circuitos electroneumáticos y muchas otras tareas relacionadas con el mantenimiento industrial.
A quién va dirigido este programa
El programa se dirige a: Titulados universitarios (licenciados o diplomados) con poca o ninguna experiencia profesional que desean adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa. Profesionales con experiencia acreditada en relación con algunas de las materias tratadas en el curso y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos, así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad.
El mantenimiento industrial es un campo muy amplio con muchas salidas laborales, donde la formación es muy importante. Al tratarse de un factor determinante para el correcto funcionamiento del proceso de producción, es necesario que haya profesionales expertos en el mantenimiento industrial que sean capaces de dar respuesta a todas las necesidades que surjan en el trabajo diario.
Objetivos
Los objetivos que pretende alcanzar este programa son: conocer conceptos fundamentales del mantenimiento como los análisis de tiempos, herramientas para la detección de fallos, la evaluación de los proveedores, identificar los componentes de un cuadro eléctrico, diseñar circuitos electroneumáticos y muchas otras tareas relacionadas con el mantenimiento industrial.
A quién va dirigido este programa
El programa se dirige a: Titulados universitarios (licenciados o diplomados) con poca o ninguna experiencia profesional que desean adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa. Profesionales con experiencia acreditada en relación con algunas de las materias tratadas en el curso y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos, así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad.
Gestión del mantenimiento industrial
Introducción a la gestión del mantenimiento.
Documentación del mantenimiento I.
Documentación del mantenimiento II.
Incidencias del mantenimiento.
Herramientas para la detección del fallo.
La política de mantenimiento.
Factores económicos y humanos.
Calidad en el aprovisionamiento.
Electrotecnia
Fundamentos generales.
Cables y conductores.
Protección y aparamenta.
Máquinas rotativas.
Baterías de condensadores.
Centros de transformación.
Luminotecnia.
Dimensionado de una instalación.
Tramitación de la documentación de una instalación.
Redacción de proyectos electrotécnicos de BT.
Automatismo eléctrico
Automatismos eléctricos.
Sensores y transductores.
Normalización y simbología de circuitos.
Motores eléctricos.
Arranque de motores eléctricos.
Esquemas eléctricos.
Localización de averías eléctricas. Ejemplos prácticos.
Autómatas programables S7 200
Transición de la lógica cableada a la lógica programada.
Sistemas de numeración.
Áreas de memoria.
El autómata S7-200
Generalidades y operaciones con contactos I.
Operaciones con contactos II.
Operaciones de temporización y contaje.
Operaciones con números enteros I. Transferencia.
Operaciones con números enteros II. Comparación.
Operaciones con números enteros III. Aritméticas.
Operaciones con números reales.
Operaciones de conversión.
Organización de un programa. GRAFCET.
Subrutinas e interrupciones.
Señales analógicas y contadores.
TD-200 y comunicaciones.
Comunicación industrial
Redes de comunicación de datos.
La interfaz eléctrica.
Transmisión de datos.
Redes de área local.
Protocolo TCP/IP.
Redes industriales.
AS-i.
CANopen
MODBUS.
PROFIBUS.
Redes domóticas.
Sistemas de control y monitorización de procesos
Introducción a sistemas SCADA.
Sensores.
Señal: acondicionamiento y tratamiento.
Computador: hardware.
Comunicaciones.
Interfaz hombre máquina.
Computador: software.
Electroneumática
Física aplicada.
Producción y distribución.
Actuadores.
Válvulas.
Mandos básicos.
Métodos sistemáticos de diseño.
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico.
Tipos de corriente eléctrica, magnética y electromagnética.
Componentes electroneumáticos.
Diseño de circuitos.
Hidráulica
Introducción a la hidráulica
Principios físicos de la hidráulica.
Unidades y simbología.
Fluidos hidráulicos.
Bombas hidráulicas.
Actuadores: motores y cilindros hidráulicos.
Válvulas direccionales.
Válvulas controladas de presión y caudal.
Filtrado.
Hidráulica proporcional y servohidráulica.
MetodologíaLa metodología de aprendizaje de Master-D consiste en tomar parte activa e ir descubriendo los contenidos a través de un lenguaje, sencillo y muy visual, consiguiendo así asimilar los contenidos con mayor rapidez. En el campus virtual encontrarás una amplia oferta de servicios muy útiles para tu formación como casos prácticos, boletines oficiales, anexos al temario etc. Para superar el master en mantenimiento industrial, tendrás que realizar una serie de pruebas teóricas y prácticas que te capacitarán para trabajar como experto en mantenimiento industrial. Una vez finalizado el master, la Universidad Camilo José Cela otorgará a todos los alumnos de Master-D el título de master en mantenimiento industrial.
TitulaciónTítulo de Máster en Mantenimiento Industrial, expedido por la Universidad Camilo José Cela.
Solicita información sin compromiso