
Las Organizaciones en Red: Incorporación de las Tic a los Puestos de Trabajo y Gestión del Cambio
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Las Organizaciones en Red: Incorporación de las Tic a los Puestos de Trabajo y Gestión del Cambio
Hablar de organizaciones en red es habitual como parte de la estrategia de las empresas, de los procesos participativos de las ONG, de los modelos de enseñanza a distancia, del día a día de los teletrabajadores... ¿Qué es trabajar en red? Pues es a la vez todas esas cosas y alguna más.
Para intentar caracterizar este modo de funcionamiento de las organizaciones de forma atractiva e intuitiva, y dentro de lo posible rigurosa y precisa, se plantea este curso. Incluye un amplio abanico de conceptos que se irán viendo a lo largo del cuatrimestre. De forma simplificada se podría decir que en una organización en red sus profesionales trabajan en red frente a los tradicionales modelos piramidales o matriciales.
Objetivos
El objetivo de este curso es ayudar a entender, de una manera cercana:
- qué son las organizaciones en red;
- cómo se están incorporando las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación, al día a día de empresas, administraciones, universidades, ONG
- qué cambios supone la transformación a modelos en red, especialmente en la gestión cotidiana;
- qué diferencias hay en este proceso de transformación en distintos entornos profesionales y personales;
- qué variables organizativas, fundamentalmente psicosociales, son las brújulas principales con las que orientar el camino.
- cómo ayudar a los profesionales y directivos en los procesos de cambio.
El programa está formado por:
La sociedad en red
- El nuevo contexto
- La vida social de la información Redes
- Las redes como forma de relación emergente.
- Los vínculos en las organizaciones -cultura, tiempo y espacio- a revisión.
- La comunicación en las organizaciones en red.
- Los y las protagonistas: profesionales con perfil “en red”.
Claves para la gestión en red
- En la empresa.
- En la universidad.
- En las ONG.
Un nuevo pilar de cohesión: la identidad social
- La identidad social.
Una visión optimista sobre las organizaciones en red en el siglo XXI.
Metodología
General de CEPADE
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio.
- Trabajos prácticos.
- Debates de casos.
Evaluación
General de CEPADE
En cada curso se utilizan como instrumentos de evaluación los siguientes:
Ejercicios de Repaso. Son ejercicios de autoevaluación, que permiten al alumno comprobar que va adquiriendo los conocimientos marcados al comienzo de cada Unidad.
Cuestionarios de Control. Son ejercicios que se evalúan y preparan al alumno de cara al examen presencial.
Casos prácticos.
Examen final presencial. De 1 hora de duración, en cada Cuatrimestre. Con caracter general se permite disponer de la documentación durante la realización del mismo. El alumno tiene derecho a dos convocatorias de examen por cada curso. El aprobado es imprescindible para obtener los créditos correspondientes al CERTIFICADO DE APTITUD.
Específica del curso:
La evaluación específica de cada curso, la marca el profesor en la Guía de Estudio que reciben los alumnos al inicio del mismo. Con caracter general se valora la participación en el Campus Virtual y la nota del examen presencial.