
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte CIDEIH. Con una duración de 24 ects que cursarás de forma On-Line en Español, tiene un precio de 300€ que podrás financiar... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Introducción a la Conservación del Patrimonio
Introducción
El principal objetivo de este curso es servir de guía y de herramienta de trabajo para la preparación de las oposiciones de Conservador o Ayudante de Patrimonio, tanto a nivel autonómico como nacional. Ofrecer una formación especifica y continúa en el campo de la gestión patrimonial. Proporcionar una serie de recursos y materiales didácticos tanto a profesionales como a estudiantes que estén o hayan pensando desarrollar algún proyecto relacionado con laconservación, protección o difusión del patrimonio. Fomentar el desarrollo y la preparación en este tema y de esta manera crear una red interdisciplinar entre los alumnos y profesorado para avanzar en el mundo de la gestión del Patrimonio.
Objetivos
Los destinatarios de este curso son tanto licenciados como estudiantes que deseen tener una formación especializada en materias relacionadas con la conservación, protección y difusión del patrimonio y que estén o piensen prepararse oposiciones de Conservador de Patrimonio. También está pensada para ofrecerlo a especialistas de este campo, tales como gestores culturales,agentes de dinamización cultural u otros responsables de espacios y actividades culturales como medio de reciclaje y aprendizaje.
A quién va dirigido este programa
La metodología de nuestros cursos es la tradicional en los sistemas de enseñanza a distancia. El alumno al matricularse dispondrá del material necesario para el correcto desarrollo del curso. Este material se compone de una serie de dossiers específicos de cada uno de los bloques, así como bibliografía de consulta y toda una serie de actividades que el alumno deberá entregar para evaluar el seguimiento del curso. Estas actividades se desarrollaran por bloques y por temas. Al finalizar cada tema se expondrán una serie de preguntas por parte del profesor, para ver si se ha asimilado el contenido del mismo. Cuando se finalice un bloque completo se ofrecerán otra serie de cuestiones relacionadas con convocatorias de exámenes de oposiciones de años anteriores. Y para finalizar el curso se propondrá una actividad práctica para que el alumno la desarrolle. El alumnado dispondrá de un sistema de tutorías por correo electrónico o vía postal para realizar las dudas y consultas que considere oportunas así como entregar los ejercicios correspondientes. El curso también está disponible en CD y en papel (en este último caso se añadirían 30 euros en concepto de impresión, encuadernación y gastos de envío). El plazo de preinscripción está abierto todo el año y el curso tendrá convocatorias trimestrales en junio, octubre, enero y abril. Para finalizar el curso y recibir el certificado, deberá haber realizado todas las actividades expuestas por el profesor así como haber entregado el caso práctico.
El principal objetivo de este curso es servir de guía y de herramienta de trabajo para la preparación de las oposiciones de Conservador o Ayudante de Patrimonio, tanto a nivel autonómico como nacional. Ofrecer una formación especifica y continúa en el campo de la gestión patrimonial. Proporcionar una serie de recursos y materiales didácticos tanto a profesionales como a estudiantes que estén o hayan pensando desarrollar algún proyecto relacionado con laconservación, protección o difusión del patrimonio. Fomentar el desarrollo y la preparación en este tema y de esta manera crear una red interdisciplinar entre los alumnos y profesorado para avanzar en el mundo de la gestión del Patrimonio.
Objetivos
Los destinatarios de este curso son tanto licenciados como estudiantes que deseen tener una formación especializada en materias relacionadas con la conservación, protección y difusión del patrimonio y que estén o piensen prepararse oposiciones de Conservador de Patrimonio. También está pensada para ofrecerlo a especialistas de este campo, tales como gestores culturales,agentes de dinamización cultural u otros responsables de espacios y actividades culturales como medio de reciclaje y aprendizaje.
A quién va dirigido este programa
La metodología de nuestros cursos es la tradicional en los sistemas de enseñanza a distancia. El alumno al matricularse dispondrá del material necesario para el correcto desarrollo del curso. Este material se compone de una serie de dossiers específicos de cada uno de los bloques, así como bibliografía de consulta y toda una serie de actividades que el alumno deberá entregar para evaluar el seguimiento del curso. Estas actividades se desarrollaran por bloques y por temas. Al finalizar cada tema se expondrán una serie de preguntas por parte del profesor, para ver si se ha asimilado el contenido del mismo. Cuando se finalice un bloque completo se ofrecerán otra serie de cuestiones relacionadas con convocatorias de exámenes de oposiciones de años anteriores. Y para finalizar el curso se propondrá una actividad práctica para que el alumno la desarrolle. El alumnado dispondrá de un sistema de tutorías por correo electrónico o vía postal para realizar las dudas y consultas que considere oportunas así como entregar los ejercicios correspondientes. El curso también está disponible en CD y en papel (en este último caso se añadirían 30 euros en concepto de impresión, encuadernación y gastos de envío). El plazo de preinscripción está abierto todo el año y el curso tendrá convocatorias trimestrales en junio, octubre, enero y abril. Para finalizar el curso y recibir el certificado, deberá haber realizado todas las actividades expuestas por el profesor así como haber entregado el caso práctico.
BLOQUE I. Concepto de Patrimonio Histórico. Tipos de Patrimonio
1. Evolución histórica del concepto de Patrimonio. Del Patrimonio Histórico-Artístico a su concepción actual.
2. Los bienes integrantes del patrimonio cultural a nivel estatal y de forma concreta en Andalucía. Categorías estatales de protección y Catalogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía
3. Competencias y régimen jurídico del patrimonio cultural en Andalucía. Figuras de protección en otras comunidades (general)
4. El Estatuto Jurídico de los Bienes Históricos.
5. Patrimonio y ciudad: planeamiento urbanístico.
6. El Patrimonio Arqueológico. El Reglamento de Actividades Arqueológicas en Andalucía y los Conjuntos Arqueológicos. El Patrimonio Arqueológico en Madrid
7. El patrimonio etnográfico. Concepto y significados. Régimen jurídico
8. Patrimonio Documental y Patrimonio Bibliográfico. El Sistema Andaluz de Archivos y el Sistema Bibliotecario de Andalucía
9. Medidas de fomento y régimen sancionador del patrimonio histórico andaluz según la ley vigente
BLOQUE II. Organismos encargados de la tutela del Patrimonio Cultural
10. Organismos e instituciones nacionales e internacionales encargados de la tutela de Patrimonio Histórico. Antecedentes y situación actual. Principios para la Declaración de Patrimonio Mundial.
11. Cartas y documentos internacionales relativos al Patrimonio Histórico.
12. Acciones básicas en la tutela y gestión integral del Patrimonio Cultural
13. Los instrumentos de evaluación y conocimiento en el Patrimonio Cultural. Registros, Inventarios, Catálogos, Cartas Arqueológicas... etc
BLOQUE III. Teorías de la Restauración y la Conservación
14. Teoría de la Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural. Evolución histórica y criterios actuales.
15. La conservación preventiva en el Patrimonio Cultural: Concepto, metodología y técnicas.
16. Factores de riesgos en el Patrimonio Cultural. La degradación material e inmaterial. La pérdida de valores y significados.
17. Técnicas científicas aplicadas al conocimiento de los Bienes Culturales. Examen no destructivo; caracterización de materiales; estudio de factores de deterioro; evaluación y control de tratamiento.
BLOQUE IV. El Museo
18. Los museos: Definición y fines El régimen jurídico de los museos a nivel estatal y autonómico . El Sistema Andaluz de Museos.
19. Museo, museología y museografía. El papel del museo en la sociedad contemporánea. Situación actual de los museos andaluces. Perspectivas de futuro.
20. La musealización y valorización del Patrimonio Cultural. Problemas y perspectivas.
BLOQUE V. La complejidad del Proyecto Patrimonial
21. La complejidad del proyecto patrimonial: la articulación interdisciplinar. La formación y el papel del Conservador del Patrimonio Histórico.
22. Sistemas de información y documentación aplicados al Patrimonio Cultural de Andalucía.
23. El Patrimonio Cultural en los Planes Andaluces de Investigación. Antecedentes y situación actual. Los Planes Generales de Bienes Culturales en Andalucía.
24. El patrimonio cultural como centro de confluencias de intereses públicos, privados, culturales, económicos y sociales. Los bienes culturales como factor de desarrollo.
25. La comunicación científica y social del patrimonio.
RequsistosNo hay requisitos de acceso
TitulaciónTítulo de Formación Continua de la Universidad de Alcalá
Regístrate para ver los datos de contacto