
Gestión de la Restauración de los Espacios Degradados
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Gestión de la Restauración de los Espacios Degradados
Este curso va dirigido a profesionales y directivos interesados en el Área Medio Ambiental y Desarrollo Territorial.
Objetivos
El curso pretende que el alumno que lo haya cursado y superado conozca y entienda con precisión lo siguiente:
- El concepto de degradación ambiental y los diferentes tipos existentes de espacios degradados.
- Las razones que justifican el enfoque de la recuperación por espacios degradados y no por aspectos o factores ambientales.
- Los estilos de tratamiento paradigmáticos.
- Las razones que justifican la recuperación de espacios degradados.
- La fases por las que pasa la recuperación de un espacio degradado.
- La metodología general para planificar y proyectar la recuperación de un espacio degradado.
- La elaboración del plan maestro, del o los anteproyectos y de los proyectos de recuperación.
- La forma de plantear el tratamiento del soporte físico en la recuperación.
- La forma de implantar una cubierta vegetal estable.
- La forma de considerar el paisaje en la recuperación.
- Las peculiaridades de la recuperación de espacios degradados paradigmáticos: mineros, afectados por obra pública, etc.
- Ciertos casos realizados con éxito que pueden servir de modelo para otras situaciones.
El programa está formado por:
Primer Cuatrimestre
1. Concepto y tipos de espacios degradados.
2. Panorámica sobre espacios degradados paradigmáticos.
3. Planificación y organización de la recuperación de un espacio degradado.
4. Metodología general para diseñar la recuperación de un espacio 1. Diagrama de flujos.
5. Metodología general para diseñar la recuperación de un espacio 2. Explicación de las tareas.
6. Un tratamiento común: la implantación de una cubierta vegetal 1: Objetivos, funciones, especies y operaciones.
7. Un tratamiento común: la implantación de una cubierta vegetal 2: Preparación del soporte.
8. Un tratamiento común: la implantación de una cubierta vegetal 3: Implantación y conservación.
9. Tratamiento del soporte físico: suelos degradados y suelos contaminados 1. El suelo, funciones y degradaciones.
9 y 10. Tratamiento del soporte físico: suelos degradados y suelos contaminados 2 : Recuperación y descontaminación.
11. El paisaje en la recuperación de espacios degradados 1: Componentes y funciones.
12. El paisaje en la recuperación de espacios degradados. Deterioros y tratamiento.
Segundo Cuatrimestre
13. Recuperación de espacios agrícolas marginales, deforestados y/o erosionados: la reforestación.
14. Recuperación de espacios afectados por la minería de superficie.
15. Vertederos colmatados: clausura, sellado y recuperación ambiental.
16. Recuperación de espacios afectados por obra civil: autopistas/autovias/carreteras, ferrocarriles, obras hidráulicas, etc.
17. Infraestructuras abandonadas y/o en desuso: ferrocarriles y vías pecuarias.
18. Espacios ocupados por agricultura intensiva bajo plástico.
19. Cursos de agua desnaturalizados.
20. Estudio de casos: La Grajera/La Barranca.
21. Estudio de casos: Los Cerros de la Cantueña.
22. Estudio de casos: Barajas.
Metodología
Metodología
General de CEPADE
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica. Pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global. Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio.
- Material Didáctico.
- Trabajo en grupo: opcional
- Caso práctico: El trabajo práctico consiste en planificar y proyectar a nivel básico, la recuperación de un espacio degradado seleccionado por el alumno.
Evaluación
General de CEPADE
En cada curso se utilizan como instrumentos de evaluación los siguientes:
Ejercicios de Repaso. Son ejercicios de autoevaluación, que permiten al alumno comprobar que va adquiriendo los conocimientos marcados al comienzo de cada Unidad.
Cuestionarios de Control. Son ejercicios que se evalúan y preparan al alumno de cara al examen presencial.
Casos prácticos.
Examen final presencial. De 1 hora de duración, en cada Cuatrimestre. Con caracter general se permite disponer de la documentación durante la realización del mismo. El alumno tiene derecho a dos convocatorias de examen por cada curso. El aprobado es imprescindible para obtener los créditos correspondientes al CERTIFICADO DE APTITUD.
Específica del curso:
La evaluación específica de cada curso, la marca el profesor en la Guía de Estudio que reciben los alumnos al inicio del mismo. Con caracter general se valora la participación en el Campus Virtual y la nota del examen presencial.
Titulación
Certificado en Gestión de la Restauración de los Espacios Degradados