
Seminario en Gestión Laboral, Fiscal y de Recursos Humanos para el Personal Expatriado
1 Opinión
- Centro
- Global Estrategias
Este curso está dentro de la categoría Seminarios y Conferencias y lo imparte Global Estrategias. Lo cursarás de Forma Presencial en Madrid en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Seminario en Gestión Laboral, Fiscal y de Recursos Humanos para el Personal Expatriado
Introducción
Especialmente recomendado para empresas que tengan trabajadores desplazados dentro y fuera de la Unión Europea y para aquellos que vayan a hacerlo próximamente.
Legislación Aplicable ? Países Con y Sin Convenio Bilateral de Seguridad Social ? Fiscalidad IRPF/IRNR ? Casos de Doble Residencia ? Conflicto Fiscal entre Residentes y No Residentes ? Expatriación de Corta y Larga Duración ? Retribución, Viajes y Vivienda.
Objetivos
A quién va dirigido este programa
Especialmente recomendado para empresas que tengan trabajadores desplazados dentro y fuera de la Unión Europea y para aquellos que vayan a hacerlo próximamente.
Legislación Aplicable ? Países Con y Sin Convenio Bilateral de Seguridad Social ? Fiscalidad IRPF/IRNR ? Casos de Doble Residencia ? Conflicto Fiscal entre Residentes y No Residentes ? Expatriación de Corta y Larga Duración ? Retribución, Viajes y Vivienda.
Objetivos
- La normativa legal aplicable al expatriar empleados de su empresa, tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
- La problemática tributaria correspondiente del país de destino de su empleado expatriado y cómo solventarla ágilmente y sin incidencias.
- Cómo resolver las dudas más habituales en materia de seguridad social del país de acogida: ¿Dónde cotiza el trabajador? ¿Qué legislación le afecta? ¿En qué afecta a su nómina?
- Conocer las posibilidades que ofrece el régimen fiscal de expatriados: ¿existe obligación de declarar? ¿están exentos de rentas?
- Establecer las cuestiones más significativas de los desplazamientos temporales de los empleados al interior de la Comunidad Europea.
- Saber cómo expatriar, dentro y fuera de la Comunidad Europea, para una prestación de servicios por corta duración.
- Reducir costes en su empresa conociendo la normativa aplicable tanto en el país de origen como en el de acogida.
- Cómo mantener un control y seguimiento del empleado expatriado.
- Cómo evitar los errores más comunes de los expatriados de larga duración.
- ¿A quién le corresponde elaborar un plan de acogida del lugar de destino del empleado expatriado?
- Implantar un programa de beneficios adecuado y correspondiente al país donde residirá el empleado expatriado.
- Dar solución a situaciones urgentes: traslado de la familia al país de origen, viaje de regreso de imprevisto, accidentes laborales en país expatriado, cambio de residencia en el país expatriado.
- Estudiar, a través, de casos prácticos de empresas de reconocida trayectoria, los problemas más comunes de la expatriación de empleados.
A quién va dirigido este programa
- Directores de Recursos Humanos.
- Técnicos de Recursos Humanos.
- Directores de Personal.
- Responsables de Contratación.
- Asesores Jurídicos.
- Directores Generales.
- Nuevas incorporaciones al Departamento de Personal y Recursos Humanos.
- Y, en general, a aquellos profesionales de la empresa que desempeñen la función de desplazar nacional o internacionalmente a sus empleados.
El programa del seminario está formado por:
I. RÉGIMEN JURÍDICO LABORAL.
I. RÉGIMEN JURÍDICO LABORAL.
- 1.Régimen jurídico del contrato de trabajo.
- 1.1. Ley aplicable al desplazamiento internacional.
- 1.1.1Convenio de Roma y Directiva 96/71/CE.
- 1.2.Desplazamientos temporales en el interior de la Unión Europea.
- 1.3Legislación aplicable y Competencia Judicial.
- 1.4Cooperación entre los Estados en materia de información.
- 1.5Desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional.
- 1.6Los derechos colectivos en el marco europeo.
- 1.7El comité de empresa europeo o el procedimiento de información y consulta.
- 1.8Convenios colectivos en la normativa de derecho internacional privado.
- 1.9Solución extrajudicial de conflictos colectivos en la perspectiva comunitaria y su posible aplicación a los desplazamientos.
- 1.10Derechos colectivos de los trabajadores desplazados en los términos de la Ley 45/1999.
- Supuesto Práctico: En relación con la determinación de la Ley aplicable al desplazamiento internacional.
- 1. Traslados o desplazamientos a un país miembro de la Unión Europea o del espacio económico europeo.
- 1.1. Traslados de larga duración.
- 1.1.1. Determinación de la legislación aplicable.
- 1.1.2. Principios de coordinación.
- 1.1.3. Régimen jurídico de las prestaciones.
- 1.2. Desplazamientos de corta duración a países miembros de la Unión Europea.
- 1.2.1. Trabajadores por cuenta ajena.
- 1.2.2. Trabajadores por cuenta propia.
- 1.2.3. Otros supuestos.
- 2. Desplazamientos a países no miembros de la Unión Europea con los cuales existe convenio bilateral de Seguridad Social.
- 3. Desplazamientos de trabajadores a países no miembros de la Unión Europea con los que España no haya firmado convenio bilateral de Seguridad Social.
- 3.1. Acuerdos internacionales alcanzados por la Unión Europea.
- 3.2. Derecho interno.
- Supuesto Práctico: En relación con la portabilidad de prestaciones en el marco de la Unión Europea.
- 1.- Residencia de las personas físicas.
- 1.1.- Criterios de acreditación. Diferencia entre centro de intereses económicos y centro de intereses vitales.
- 1.2.- Cambios de residencia:
- 1.2.1.- La llamada ?cuarentena? de los paraísos fiscales.
- 1.2.2.- Fraccionamiento de la deuda tributaria.
- 1.2.3.- Imputación de ingresos y gastos.
- 1.3.- Control de cambios.
- 1.4.- La residencia en los Convenios para evitar la doble imposición.
- 1.5.-Casos de doble residencia.
- 2.- Individualización de las rentas de los contribuyentes del IRPF desplazados:
- 2.1.- Rendimientos de trabajo, de capital y ganancias y pérdidas patrimoniales.
- 2.2.- Rentas exentas:
- 2.2.1.- Por excesos percibidos por contribuyentes destinados en el extranjero.
- 2.2.2.- Por reinversión en la transmisión de vivienda habitual.
- 2.2.3.- Por trabajos realizados efectivamente en el extranjero.
- 2.2.4.- Eliminación de la doble imposición.
- 3.- Individualización de las rentas de los contribuyentes del IRNR desplazados:
- 3.1.- Tributación dependiendo de si la obtención de rentas es a través de establecimiento permanente o sin establecimiento permanente.
- 3.2.- Régimen opcional de tributación de los residentes de la UE.
- 4.- Conflicto fiscal entre residentes y no residentes.
- 5.- Gestión y pagos a cuenta del IRPF y del IRNR:
- 5.1.- Obligaciones de declarar. Comunicación a la AEAT en caso de servicios transaccional.
- 5.2.- Obligaciones de carácter formal.
- 5.3.- Retenciones e ingresos a cuenta.
- 5.4.- Pagos fraccionados.
- Supuesto Práctico: En relación a la planificación fiscal para las empresas de trabajadores expatriados.
- 1.- Herramientas prácticas para una buena residencia de sus empleados.
- 1.1.- Elaboración de un Plan de Acogida.
- 1.2.- Implantación de un Programa de Beneficios.
- 1.3.- Preparación de una agenda cultural y de ocio.
- 2.- Soluciones a posibles situaciones urgentes.
- 2.1.- Accidentes laborales - Traslado de Familia ? Viaje de regreso ? Cambio de residencia ? Robo o pérdida de sus documentos de identidad?
- Supuesto Práctico: Ejemplos de planes de acogida, programas de beneficios y casos de problemáticas de empleados expatriados.
MetodologíaLa metodología utilizada es dinámica y participativa, lo que facilita la aplicación de los conocimientos y técnicas tratados en la actividad de la empresa.
Durante la jornada se desarrollan actividades y casos prácticos, así como el análisis de ejemplos reales y sus resultados.
Se combinan diferentes métodos didácticos activos, para fomentar la participación y el intercambio de experiencias, la resolución de dudas y el aprendizaje.
Regístrate para ver los datos de contacto