
Detalles del Gestion de Franquicias
Desde hace años los legisladores españoles y europeos están desarrollando leyes específicas para la Franquicia, precisamente, por el auge que este sistema está teniendo en el mundo entero, lo cual ha generado la necesidad de una regulación legal oportuna que permita a los jueces dirimir con equidad y con justicia las controversias que puedan aparecer en esta compleja relación empresarial.
No obstante, la legislación española en esta materia se encuentra aún en pañales y será necesaria una Ley que regule, de manera específica, el contrato de Franquicia.
Este largo y variado bagaje en la Franquicia nos ha permitido comprobar el veraz cumplimiento de cuantas recomendaciones vamos transmitiendo a nuestros alumnos cuando les recordamos año tras año, que dadas las circunstancias del mercado actual, tenéis muchas posibilidades de trabajar para una Central Franquiciadora o bien para alguna empresa relacionada con la fabricación de productos, oferta de servicios o tecnologías aplicadas a la Franquicia. Es cierto.
Realizar este curso con la ilusión de entender, primero, la enorme problemática que surge de la unión de un negocio ya en marcha y la entrada en él de un nuevo “socio” que aportará capital y tiempo.
En segundo lugar, la existencia de innegables compromisos que ambas partes adquieren y manifiestan por escrito en un contrato, vinculante para ambas partes, sobre el cual, influyen Leyes y Reglamentos novedosos, pertenecientes a legislaciones europeas y nacionales.
Aquí veremos y analizaremos el porqué de estas necesidades y que, sin lugar a ninguna duda, vosotros os encontrareis en el mercado del trabajo.
Objetivos
Los objetivos generales del curso se basan en:
- Dar a conocer a los alumnos las características que han hecho de este sistema una vía de desarrollo y expansión sin precedentes para los empresarios Franquiciadores y de seguridad, en sus inversiones, para los Franquiciados.
- Dotar a los alumnos del curso de los conceptos básicos de la Franquicia, que les permita un enfoque objetivo de sus posibilidades y la incorporación de este sistema a sus empresas como alternativa controlable y
- Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias que les permita, desde los dos enfoques propios de la Franquicia, Franquiciadores y Franquiciados, analizar los intereses de la parte contraria para alcanzar en el menor tiempo posible y con la mínima inversión necesaria los objetivos pretendidos
El programa está formado por:
- Origen histórico de la franquicia
- La Franquicia
- Reglas fundamentales de la franquicia
- El contrato de franquicia
- La responsabilidad subsidiaria del Franquiciador
- La solución de conflictos dentro de la Franquicia
- Marco legal de la Franquicia en España
- El Código Deontológico Europeo de la Franquicia
- El Paquete de Franquicia: Primera parte
- El Paquete de Franquicia: Segunda parte
Metodología
General de CEPADE
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica. Pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global. Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Anexos Legislativos
Evaluación:
General de CEPADE
En cada curso se utilizan como instrumentos de evaluación los siguientes:
Ejercicios de Repaso. Son ejercicios de autoevaluación, que permiten al alumno comprobar que va adquiriendo los conocimientos marcados al comienzo de cada Unidad.
Cuestionarios de Control. Son ejercicios que se evalúan y preparan al alumno de cara al examen presencial.
Casos prácticos.
Examen final presencial. De 1 hora de duración, en cada Cuatrimestre. Con caracter general se permite disponer de la documentación durante la realización del mismo. El alumno tiene derecho a dos convocatorias de examen por cada curso. El aprobado es imprescindible para obtener los créditos correspondientes al CERTIFICADO DE APTITUD.
Específica del curso:
La evaluación específica de cada curso la marca el profesor en la Guía de Estudio que reciben los alumnos al inicio del mismo. Con carácter general se valora la participación en el Campus Virtual y la nota del examen presencial.