
Este curso está dentro de la categoría Cursos de Especialización y lo imparte Estudios de Empresa. Lo cursarás a Distancia en Español, tiene un precio que deberás consultar con el centro... no esperes más y Solicita Información Gratis Ahora o Sigue Leyendo
Detalles del Curso de Gestión Financiera de la PYME
Introducción
El contenido y las características del curso lo hacen especialmente indicado para empresarios y profesionales que realicen funciones directivas en pequeñas y medianas empresas y necesiten conocer de forma práctica el área económico-financiera. También para personas integradas en departamentos de contabilidad, costes y finanzas que deseen adquirir o actualizar conocimientos en dichas áreas y conocer en profundidad las técnicas de análisis de balances para poder diagnosticar la situación económico-financiera de la empresa.Y por último, a personas que desarrollen su labor en otras áreas de la empresa pero que tengan la responsabilidad de tomar decisiones con el uso de información financiera.
El contenido y las características del curso lo hacen especialmente indicado para empresarios y profesionales que realicen funciones directivas en pequeñas y medianas empresas y necesiten conocer de forma práctica el área económico-financiera. También para personas integradas en departamentos de contabilidad, costes y finanzas que deseen adquirir o actualizar conocimientos en dichas áreas y conocer en profundidad las técnicas de análisis de balances para poder diagnosticar la situación económico-financiera de la empresa.Y por último, a personas que desarrollen su labor en otras áreas de la empresa pero que tengan la responsabilidad de tomar decisiones con el uso de información financiera.
El programa está compuesto por:
ANÁLISIS DE BALANCE
PRIMERA PARTE: Introducción al análisis de los estados contables
Objetivo: - Objetivos del análisis del balance de situación. - Consejos para analizar un balance. - Introducción al análisis patrimonial, financiero y económico.
SEGUNDA PARTE: El análisis patrimonial
Objetivo: - Ordenación del balance. - Las masas patrimoniales. - Cálculo de porcentajes. - Representación gráfica del balance.
TERCERA PARTE: El análisis financiero
Objetivo: - Reglas del equilibrio financiero. - Estructura del balance ideal. - Los ciclos internos de explotación. - La técnica de los ratios. - Introducción al estado de origen y aplicación de los fondos.
CUARTA PARTE: El análisis económico
Objetivo: - Introducción. - Análisis mediante porcentajes. - Análisis de las ventas a través del T.A.M. - Análisis de las ventas con ratios. - Análisis del margen por productos. - El umbral de la rentabilidad. - Análisis de los gastos. - Análisis de la productividad, la eficacia y la eficiencia. - Evaluación de la calidad.
QUINTA PARTE: Caso práctico : Análisis integral de una empresa
SEXTA PARTE: Fondo de maniobra, circulante y cuadro de financiación
Objetivo: - El fondo de maniobra-La gestión del circulante-El cuadro de financición
CONTABILIDAD ANALÍTICA Y CONTROL PRESUPUESTADO
PRIMERA PARTE: Fundamentos de la contabilidad analítica
Objetivo: - Introducción a la contabilidad analítica. - Criterios de valoración de existencias. - Métodos para el cálculo de costes. - El Plan de Cuentas de la contabilidad analítica.
SEGUNDA PARTE: El método de costes completos (FULL-COSTING)
Objetivo: - Introducción al método de costes completos. - Los centros de actividad en la empresa. - La formación del coste de los productos. - La cuenta de explotación analítica en el método full-costing. - Caso práctico.
TERCERA PARTE: El modelo DIRECT-COSTING
Objetivo: - Introducción - Costes fijos y costes variables. - El modelo simplificado de direct-costing. - El umbral de rentabilidad. - Modelo evolucionado de direct-costing. - Ventajas e inconvenientes del direct-costing. - Ejemplo de aplicación.
CUARTA PARTE: El modelo ABC
Objetivo: - Introducción. - Las actividades de la empresa. - Los cost-driver o generadores de coste. - Método de trabajo en el modelo ABC.
QUINTA PARTE: Los costes estándares
Objetivo: - Introducción. - Los costes estándares. - Cálculo del estandar. - Las desviaciones. - Interpretación de las desviaciones. - Contabilización de los costes estándares.
CONTROL PRESUPUESTARIO
SEXTA PARTE: La planificación empresarial. Los presupuestos
Objetivo: - La planificación empresarial. - Objetivos y características del presupuesto. - La elaboración del presupuesto anual - Los presupuestos operativos.
SEPTIMA PARTE: Estados financieros previsionales y gestión presupuestaria
Objetivo: - Los estados financieros previsionales. - Las desviaciones. - El control de gestión. - Análisis de las desviaciones.
TECNICAS FINACIERAS
PRIMERA PARTE: Introducción y conceptos financieros básicos
Objetivo: - El beneficio como objetivo de la empresa. - El entorno financiero de la empresa. - El sistema financiero. - Los recursos financieros de la empresa. - La inflación - El valor del dinero en el tiempo.
SEGUNDA PARTE: Autofinanciación o financiación interna
Objetivo: - Introducción. - Las amortizaciones. - Reservas y provisiones. - Decisiones financieras y autofinanciación. - Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación.
TERCERA PARTE: Financiación externa
Objetivo: - Introducción. - Financiación bancaria. - El crédito de proveedores. - Modalidades de financiación a largo plazo. - Modalidades de financiación a corto plazo. - Otras formas de financiación para las pymes.
CUARTA PARTE: El presupuesto de tesorería
Objetivo: - Introducción. - Las previsiones financieras. - El presupuesto de tesorería. - Cómo estructurar el presupuesto. - Cómo actuar ante las desviaciones. - Conclusiones.
QUINTA PARTE: Gestión de cobros y pagos
Objetivo: - Introducción - Organización administrativa. - La gestión de cobros y pagos. - El análisis ABC de clientes. - Los impagados. - Concesión de crédito a los clientes.
SEXTA PARTE: Gestión de excedentes de tesorería
Objetivo: - Introducción. - Cómo rentabilizar los excedentes. - La aplicación de los excedentes financieros en las pymes. - Depósitos bancarios. - Activos financieros de deuda pública. - Activos financieros de deuda y renta fija privada. - Sugerencias para las pymes.
SEPTIMA PARTE: Análisis de proyectos de inversión
Objetivo: - Introducción. - Conceptos utilizados en el análisis de inversiones. - Cómo plantear un proyecto de inversión. - Movimiento de fondos del proyecto. - La evaluación económica. - La evaluación estratégica.
ANÁLISIS DE BALANCE
PRIMERA PARTE: Introducción al análisis de los estados contables
Objetivo: - Objetivos del análisis del balance de situación. - Consejos para analizar un balance. - Introducción al análisis patrimonial, financiero y económico.
SEGUNDA PARTE: El análisis patrimonial
Objetivo: - Ordenación del balance. - Las masas patrimoniales. - Cálculo de porcentajes. - Representación gráfica del balance.
TERCERA PARTE: El análisis financiero
Objetivo: - Reglas del equilibrio financiero. - Estructura del balance ideal. - Los ciclos internos de explotación. - La técnica de los ratios. - Introducción al estado de origen y aplicación de los fondos.
CUARTA PARTE: El análisis económico
Objetivo: - Introducción. - Análisis mediante porcentajes. - Análisis de las ventas a través del T.A.M. - Análisis de las ventas con ratios. - Análisis del margen por productos. - El umbral de la rentabilidad. - Análisis de los gastos. - Análisis de la productividad, la eficacia y la eficiencia. - Evaluación de la calidad.
QUINTA PARTE: Caso práctico : Análisis integral de una empresa
SEXTA PARTE: Fondo de maniobra, circulante y cuadro de financiación
Objetivo: - El fondo de maniobra-La gestión del circulante-El cuadro de financición
CONTABILIDAD ANALÍTICA Y CONTROL PRESUPUESTADO
PRIMERA PARTE: Fundamentos de la contabilidad analítica
Objetivo: - Introducción a la contabilidad analítica. - Criterios de valoración de existencias. - Métodos para el cálculo de costes. - El Plan de Cuentas de la contabilidad analítica.
SEGUNDA PARTE: El método de costes completos (FULL-COSTING)
Objetivo: - Introducción al método de costes completos. - Los centros de actividad en la empresa. - La formación del coste de los productos. - La cuenta de explotación analítica en el método full-costing. - Caso práctico.
TERCERA PARTE: El modelo DIRECT-COSTING
Objetivo: - Introducción - Costes fijos y costes variables. - El modelo simplificado de direct-costing. - El umbral de rentabilidad. - Modelo evolucionado de direct-costing. - Ventajas e inconvenientes del direct-costing. - Ejemplo de aplicación.
CUARTA PARTE: El modelo ABC
Objetivo: - Introducción. - Las actividades de la empresa. - Los cost-driver o generadores de coste. - Método de trabajo en el modelo ABC.
QUINTA PARTE: Los costes estándares
Objetivo: - Introducción. - Los costes estándares. - Cálculo del estandar. - Las desviaciones. - Interpretación de las desviaciones. - Contabilización de los costes estándares.
CONTROL PRESUPUESTARIO
SEXTA PARTE: La planificación empresarial. Los presupuestos
Objetivo: - La planificación empresarial. - Objetivos y características del presupuesto. - La elaboración del presupuesto anual - Los presupuestos operativos.
SEPTIMA PARTE: Estados financieros previsionales y gestión presupuestaria
Objetivo: - Los estados financieros previsionales. - Las desviaciones. - El control de gestión. - Análisis de las desviaciones.
TECNICAS FINACIERAS
PRIMERA PARTE: Introducción y conceptos financieros básicos
Objetivo: - El beneficio como objetivo de la empresa. - El entorno financiero de la empresa. - El sistema financiero. - Los recursos financieros de la empresa. - La inflación - El valor del dinero en el tiempo.
SEGUNDA PARTE: Autofinanciación o financiación interna
Objetivo: - Introducción. - Las amortizaciones. - Reservas y provisiones. - Decisiones financieras y autofinanciación. - Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación.
TERCERA PARTE: Financiación externa
Objetivo: - Introducción. - Financiación bancaria. - El crédito de proveedores. - Modalidades de financiación a largo plazo. - Modalidades de financiación a corto plazo. - Otras formas de financiación para las pymes.
CUARTA PARTE: El presupuesto de tesorería
Objetivo: - Introducción. - Las previsiones financieras. - El presupuesto de tesorería. - Cómo estructurar el presupuesto. - Cómo actuar ante las desviaciones. - Conclusiones.
QUINTA PARTE: Gestión de cobros y pagos
Objetivo: - Introducción - Organización administrativa. - La gestión de cobros y pagos. - El análisis ABC de clientes. - Los impagados. - Concesión de crédito a los clientes.
SEXTA PARTE: Gestión de excedentes de tesorería
Objetivo: - Introducción. - Cómo rentabilizar los excedentes. - La aplicación de los excedentes financieros en las pymes. - Depósitos bancarios. - Activos financieros de deuda pública. - Activos financieros de deuda y renta fija privada. - Sugerencias para las pymes.
SEPTIMA PARTE: Análisis de proyectos de inversión
Objetivo: - Introducción. - Conceptos utilizados en el análisis de inversiones. - Cómo plantear un proyecto de inversión. - Movimiento de fondos del proyecto. - La evaluación económica. - La evaluación estratégica.
Regístrate para ver los datos de contacto