
Curso de Formación psicológica en situaciones de emergencia, catástrofes y pérdidas personales
- Centro
- Psicologia Dinámica
Detalles del Curso de Formación psicológica en situaciones de emergencia, catástrofes y pérdidas personales
Este curso está orientado a definir y explicar los procesos que suceden en las situaciones traumáticas. Cuestión siempre presente en la vida de los sujetos y hoy especialmente emergente en el ámbito social. Los atentados terroristas y catástrofes naturales así lo proclaman. Por tanto curso formativo y útil para todas las personas. Este curso provee de instrumentos técnicos en el manejo de conflictos en el área de la docencia.
A quién va dirigido este programa
Se dirige a : estudiantes y profesionales de Psicología, Psicopedagogía, Magisterio, Asistentes sociales , Docentes y a la población en general que se encuentre interesado por los principios de la Mediación aplicado al ámbito escolar.
TEMARIO.
I-INTRODUCCIÓN:
¿Para qué sirve hablar de estas situaciones de crisis antes de que sucedan?
II-SITUACIONES DE EMERGENCIA:
1-Concepto
2-Tipos de situaciones: Individuales y colectivas.
3-Tipos de siniestros: Catástrofes naturales, accidentes, confrontación bélica, actos terroristas...
4-Efectos en el psiquismo del individuo, grupos y comunidades.
III-PÉRDIDAS PERSONALES
IV-TRAUMA Y EXPERIENCIA TRAUMÁTICA
- Teoría del trauma
V- FACTORES DE LA PERSONALIDAD INDIVIDUAL ASOCIADOS:
1-Personalidad: Histérica, obsesiva, fóbica, psicótica.
2-Tolerancia a la frustración
3-Otros factores: nivel cultural, sexo, edad, etc...
VI- EL DUELO:
1-Definición
2-Fases del duelo
3-Duelo normal y duelo patológico
VII- LESIONES CORPORALES:
Relaciones psicológicas entre el cuerpo y el psiquismo.
VIII- SÍNDROME DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO: AÑADO: OTROS TRASTORNOS.
1-Criterios diagnósticos
2-Tratamiento psicoterapéutico
IX- INTERVENCIÓN EN CRISIS:
1-Reacciones normales ante una crisis.
2-Reacciones patológicas.
3-Psicoterapia breve.
4-Intervención con niños
X- CRITERIOS PREVENTIVOS:
Formación en emergencias
PREVENCIÓN PRIMARIA: programa de prevención dirigido a la población, grupos de intervención y psicólogos. Diseños de programas y protocolos de actuación.
Previsión
Prevención
Educación
Planificación
PREVENCIÓN SECUNDARIA: Intervención – asistencia.
Destinatarios del apoyo social
* Afectados
* Familiares de afectados
* Voluntarios y miembros de los cuerpos de intervención
Técnicas psicológicas de intervención
Cuadros psicológicos en situaciones de desastre
Intervención psicosocial inmediata.
PREVENCIÓN TERCIARIA:
- Rehabilitación: seguimiento psicológico de las víctimas y afectados.
Metodología
Metodología.
A distancia: envío por correo postal del temario. El alumno tiene que responder a las cuestiones planteadas en cada tema que sirve como sistema evaluativo del curso. Desde el inicio el alumno podrá contar con un tutor ante el cual podrá elevar las dudas y preguntas surgidas a partir de cada tema.
On line: EnvÍo semanal de un tema hasta cumplimentar el curso por correo electrónico. El alumno tiene que responder a las preguntas planteadas en cada tema que se utiliza como sistema evaluativo del curso. Desde el inicio el alumno podrá contar con un tutor ante el cual podrá elevar las dudas y preguntas surgidas a partir de cada tema.
Titulación
Certificación EIPD