
Financiación Estructurada y Private Equity
- Centro
- CEPADE - Universidad Politécnica de Madrid
Detalles del Financiación Estructurada y Private Equity
Mucho se ha escrito sobre la valoración de inversiones y de empresas, casi siempre desde el punto de vista del accionista.Si bien es cierto que es básico para una adecuada gestión de una empresa que los directivos atesoren conocimientos en esta materia (indudablemente los accionistas son los propietarios de la compañía y a quien hay que retribuir), en la práctica existen otros proveedores de fondos (deuda), como las entidades financieras, que a través de las cláusulas de los contratos y de sus decisiones, de manera indirecta pueden interferir en la estrategia de la empresa.De esta forma, los directivos de las empresas deben conocer en profundidad como los bancos analizan las operaciones de financiación para poder negociar con ellos correctamente.Este curso pretende aportar una visión más global (desde el punto de vista de los accionistas y proveedores de fondos ajenos) para que los directivos sean capaces de tomar decisiones acertadas en materia de financiación.
Objetivos
Tener amplios conocimientos sobre las diferentes fuentes “sofisticadas” de financiación de una empresa y del mundo del capital riesgo.Conocer las técnicas de valoración utilizadas por los proveedores de fondos ajenos cuando analizan operaciones de financiación estructurada.Saber valorar la rentabilidad, desde el punto de vista de los accionistas, de una inversión en una empresa.Entender las limitaciones sobre niveles de deuda, distribución de dividendos, etc, que las entidades financieras incluyen en los contratos de financiación.
A quién va dirigido este programa
El curso esta dirigido a miembros de un departamento financiero o control de gestión de una empresa, consultores financieros, empleados de banca. En general, cualquier persona que trabaje o este interesado en el mundo de las finanzas.Conocimientos prévios:- Análisis intermedio de estados contables y contabilidad financiera.- Conocimientos intermedios de Excel.- Conocimientos básicos de valoración de empresas.
Metodología
La metodología Didáctica de CEPADE, es Propia y Única; PPG: Práctica, Participativa, y Global.
Práctica, pues se basa en el estudio del método del caso.
Participativa. Pues el conocimiento de cada uno de los alumnos se contrasta con los de resto de alumnos participantes realizando un aprendizaje colaborativo a través de un Campus Virtual.
Global: Ese aprendizaje Participativo, no sólo se comparte con alumnos de España sino de los alumnos que de 40 países. Un 60% de los alumnos son españoles y un 40% de los alumnos son internacionales.
En el Campus virtual de CEPADE un Profesor-Tutor, mantiene la documentación actualizada, resuelve las dudas, guía el aprendizaje y la evaluación. Es allí donde el alumno se descarga toda la documentación, y si el curso llevara un libro recomendado lo recibe físicamente en la dirección que nos indique, sin coste añadido.
Específica del curso:
- Guía de Estudio
- Unidades Didácticas
- Trabajos en Grupo
- Casos prácticos