Postgrado en Fabricación en la Industria Farmacéutica
- Centro
- IUCT-Instituto Universitario de Ciencia y Tecnologia
Detalles del Postgrado en Fabricación en la Industria Farmacéutica
La Ciencia y la Tecnología son los principales motores para el progreso de nuestra sociedad y la economía, propiciando un mayor nivel de prosperidad, sostenibilidad y bienestar. Mediante un uso responsable, IUCT ofrece Ciencia y Tecnología al servicio de la innovación industrial y el desarrollo empresarial.
Objetivos
El principal objetivo del curso es garantizar al alumno una profunda organización práctica que le permita trabajar en áreas de producción o gestión de calidad en empresas farmacéuticas, cosméticas, veterinarias o afines. Mediante esta formación se pueden alcanzar altos grados de responsabilidad en poco tiempo.
Competencias profesionales
. Organización de la fabricación de productos farmacéuticos y afines
. Verificación de la conformidad de las condiciones de proceso de las normas y especificaciones establecidas
. Coordinación y control de la fabricación de productos farmacéuticos y afines
. Garantía de la calidad de los productos farmacéuticos y afines en proceso
. Cumplimientos de las normas de correcta fabricación, seguridad ambiental del proceso químico-farmacéutico
A quién va dirigido este programa
Este curso va dirigido fundamentalmente a universitarios y profesionales del sector que quieran trabajar en áreas de producción o gestión de la calidad, en niveles de directores, jefes, mandos, mandos intermedios, directores de turno, directores de línea, etc.
INGENIERÍA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
. Instalaciones en industria farmacéutica
Materiales empleados en la industria farmacéutica.Propiedades del acero inoxidable
Intercambio de calor
Estructuras
Propiedades mecánicas de los materiales
Tuberías y accesorios
Válvulas Desarrollo de las pruebas
. Mecánica y maquinaria
Neumática e hidráulica.
Bombas.
Instrumentación.
Sensores.
Calibración.
Temperatura.
Presión.
Caudal.
Nivel.
Sistemas de control.
Ordenadores.
PLC
. Los sistemas informatizados
¿Por qué validar?
Historia de la validación informática
Organización y Gestión
Procesos de soporte
Inicio del proyecto y determinación de la validación
Diseño y desarrollo
Codificación, configuración y construcción
Desarrollo de la pruebas
Cualificación del usuario y autorización de uso
Uso y mantenimiento
Estrategias de validación
Registros electrónicos y firma electrónica
Capacidades, medidas y rendimiento
Observaciones de conclusiones
Casos prácticos
ÁREAS Y SERVICIOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Clasificación de laboratorios: RD 824/2010
Sector Biosanitario: productos y servicios
Sector Biotecnológico
Sector Cosmético
Áreas de un laboratorio
Servicios en un laboratorio farmacéutico.
Fabricación de radiofármacos.
Fabricación de gases medicinales.
Fabricación de medicamentos biológicos.
Radiaciones ionizantes.
Sistemas informatizados de gestión en un laboratorio.
Medicamentos homeopáticos.
Fabricación de principios activos farmacéuticos.
NORMAS DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
. Las normas de correcta fabricación. GMP's
Introducción a las normas de correcta fabricación
El real decreto 824/10 y la garantía de calidad de medicamentos
La gestión de la calidad en la fabricación de medicamentos, capítulo nº 1 de las GMP's
El personal, capítulo nº 2 de las GMP's
Los locales y el equipo, capítulo nº 3 de las GMP's
La documentación
La fabricación de los medicamentos
La fabricación por contrato; los proveedores
Fabricación de medicamentos estériles
Fabricación de medicamentos en investigación
ICH Q8. Desarrollo farmacéutico
Fabricación de principios activos. ICH Q9. Gestión de riesgos para la calidad
. Las buenas prácticas de laboratorio. GLP's
Fundamentos y objetivos
Las GLP's y la investigación preclínica
Definiciones aplicables a las GLP's
El muestreo
Estadística aplicada a la analítica
La microbiología y las GLP's
Las GLP's y los equipos de trabajo
Los OOS
La garantía de calidad en las GLP's. Estadística aplicada a la anlítica. Métodos de análisis y validación de metodologías
Conferencias
. Las buenas prácticas clínicas. GCP's
Introducción legislativa
Declaración de Helsinki
ICH
El proceso de los Ensayos Clínicos
Personal involucrado El consentimiento informado
El protocolo de Ensayo Clínico
El cuaderno de recogida de datos El informe final. Aspectos documentales Monitorización, auditoría e inspección de ensayos clínicos.
FARMACIA GALÉNICA
. Conceptos generales
. Clasificación de las formas farmacéuticas (sólidas, líquidas y semisólidas)
. Conceptos farmacocinéticos y biofarmacéuticos. Proceso LADME
. Estudios de preformulación
. Sólidos pulverulentos
. Granulados
. Comprimidos
. Cápsulas
. Suspensiones
. Emulsiones
. Supositorios
. Preparaciones vaginales
. Formas farmacéuticas de administración tópica
. Extractos vegetales (secos, blandos y fluidos).Aceites esenciales. Formas farmacéuticas en fitoterapia.
. Preparados dietéticos. Leches maternizadas. Complementos alimenticios.
FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE MEDICAMENTOS
. Fabricación de formas sólidas
. Fabricación de formas líquidas y semisólidas
. Liofilización
. Fabricación de productos estériles
. Acondicionado
. Nuevas formas de administración
. Microcápsulas
. Extractos vegetales
. Fabricación de medicamentos para investigación
. Optimización de procesos
CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS
. Control de calidad microbiológico:
Concepto e introducción a la microbiología. Historia de la microbiología: eventos más relevantes
Los microorganismos: concepto y tipos. Los virus, las bacterias, los hongos y los parásitos. Los microorganismos con más relevancia en la rutina farmacéutica.
El análisis de microorganismos: cualitativo y cuantitativo. El recuento microbiano: los diferentes métodos. El aislamiento microbiano y los diferentes métodos. Los medios de cultivo: estándard/nutritivo/selectivo/diferencial, sólido/líquido/semisólido. Ejemplos y problemas prácticos
Problemas específicos de tipo microbiano en el diseño y producción de fármacos: la actividad de agua y el test del poder conservante, la endotoxina bacteriana y el test de LAL
Los tipos de fármacos y su análisis microbiológico: estériles, orales, tópicos, etc...
Prácticas
. Control de calidad físico-químico:
Introducción: parámetros a determinar según formas farmacéuticas Métodos físicos: vsicosidad, punto de fusión, etc.
Métodos químicos: ensayos de velocidad de disolución, determinación de agua, etc.
Métodos espectroscópicos: UV-Vis, IR
Métodos cromatográficos: HPLC, GC
Desarrollo de la especificación de una monografía de farmacopea
Prácticas:
HPLC
GC
Velocidad de disolución
Determinación de agua por Karl-Fischer
Ensayos físicos: viscosidad
Métodos espectroscópicos: UV-vis
Metodología
Horario
De lunes a viernes de 18 a 22 h.
Observaciones
Coordinador del curso: Dr. David Miguel (Director Técnico de IUCT y del área farmacéutica y de química fina).